Última actualización hace 1 año
Este martes ha tenido lugar el primer debate electoral de esta campaña de los comicios en el País Vasco del próximo 21 de abril. Un debate organizado por RTVE que ha sido un tanto descafeinado, ya que no ha contado con la presencia de los algunos de los principales candidatos a lehendakari.
Los candidatos echan el broche de oro al debate con sus respectivos minutos de oro pidiendo el voto a los vascos para el 21A.
Vox ha señalado que el futuro de País Vasco no pertenece ni a Bildu, PSOE o PNV.
Desde Sumar, piden una Euskadi libre de violencias machista, la defensa del clima y otras cuestiones por "la Euskadi real".
Con Podemos también se ha dirigido el voto hacia los efectos del cambio climático, retratando así las políticas energéticas del actual gobierno vasco.
El PP, por su parte, ha apostado porque la "órbita Sanchista" no llegue a Euskadi, señalando que los populares son "la primera fuerza" de España.
El PSE-EE ha defendido que en las elecciones "se juega mucho". "Vota al que decide", invitan los socialistas.
Desde Bildu señalan que "no hay nada escrito y que hay mucho por construir".
PSOE y Podemos condenan los discursos "racistas, xenófobos, homófobos y excluyentes" y, en la misma medida, el candidato de Podemos ha cargado en los mismos términos pero extrapolando la responsabilidad al PP por "gobernar y pactar con ellos" en distintas comunidades autónomas, siendo los populares "los que dan oxígeno" a los discursos de Vox.
El representante de PNV ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la posibilidad de pactos con EH-Bildu, pese a que el jefe del Ejecutivo lo descartó. "No lo va a decidir en función de los intereses de Euskadi, sino de lo que le interesa en cada momentos", ha reprochado.
Una postura que ha rechazado el candidato socialista: "Su decisión está bien tomada desde hace tiempo", ha replicado.
"El PSOE lo tiene muy claro. Siempre vamos a respetar la pluralidad de las sociedad vascas. Nos hace falta reformar el Estatuto, pero si no se ha renovado ha sido culpa de PNV y Bildu, que siempre priman la soberanía e independencia a consolidar y blindar los derechos", ha defendido el candidato socialista en esta materia.
Llega el último y cuarto bloque del debate electoral, centrado en pactos, modelo territorial y memoria.
"Desde el PP hasta Bildu han votado la Agenda 2030 que tanto daño hace al sector primario", ha condenado la representante de Vox, a la vez que ha defendido que, tanto a nivel nacional como europeo, defienden la misma agenda.
En el ecuador del primer debate ante las elecciones vascas del 21 de abril, queremos conocer tu opinión.
Vota en nuestra encuesta por tu favorito: ¿Quién crees que ha ganado el debate de RTVE? Pincha en este enlace para votar.
"Se está perdiendo la cultura del esfuerzo, de apoyo a los empresarios y creer en la inversión, Perdemos porque están obligando a la gente a buscarse la vida fuera, a que el empleo sea sólo de funcionarios, están conduciendo a que Euskadi pierda peso en España. Somos menos que antes, PNV y PSOE tienen clara responsabilidad", ha reprochado el candidato del PP en materia de creación de empleo.
"Hemos subido el SMI con su voto en contra, hemos dado más derechos a los becarios con su voto en contra, hemos impulsado los fondos next generation con su voto en contra. El PSOE tiene claro acabar con las desigualdades, hay que impulsar políticas para que la industria vasca sea más competitiva", ha replilcado el candidato socialista.
En materia de empleo en Euskadi, los representantes del PSE-EE y del PNV, ambos pertenecientes al gobierno vasco, han ensalzado los "buenos" datos en esta materia, destacando así la caída en el paro general, en el desempleo juvenil y el incremento del número de personas trabajando.
No obstante, por parte del resto de partidos, se han disparado multitud de críticas que van desde el poder adquisitivo de los ciudadanos por parte de Vox como la conciliación y la propuesta de reducción de jornada laboral por parte de Sumar.
Los candidatos vuelven a enfrentarse en materia económica, abordando temáticas como financiación o energía.
"El problema no es nuestro con el euskera, sino el separatismo con el castellano en las aulas como en las calles", ha espetado la representante de Vox en materia educativa y sobre cómo se traslada la diversidad linguística en esta.
"Desde la oposición, no les veo impulsar iniciativa para que la gente acceda a una vivienda. Si compara el nñumero de viviendas que se han construido con gobiernos del PSOE en términos municipales está muy por encima que los de Bildu", ha defendido el candidato socialista en contra de la posición expresada por EH Bildu.
Por su parte, la representante de Bildu ha replicado defendiendo la ampliación del parque de vivienda.
Arranca el segundo bloque, centrado en el acceso a la vivienda en el País Vasco.
El PP, por su parte, achaca la culpa a la situación en la que se está obstruyendo la construcción de nuevas viviendas. "La gente tiene miedo a alquilar y que no les salga nunca. Tenemos que hacer lo contrario a lo que se ha venido haciendo. La vivienda es carísima, tenemos a los jóvenes sin posibilidad de acceso".
"No se está aplicando la Ley de Vivienda, ustede sólo creen en el mercado. Un joven necesita siete años para pagar la entrada de un piso, tiene que haber una intervención pública mayor", ha retratado el candidato de Podemos en materia de vivienda.
"El PNV voltó en contra en 2015 de la ley de vivienda, el PSOE y PNV lo han neutralizado. Esas herramientas no se han aplicado. Mientras tanto, se han puesto parches y se ataca la nueva posibilidad que nos surgen con la ley de vivienda. Hay que garantizar el derecho a la vivienda", defiende, por su parte, Kortajarena, en voz de EH Bildu.
Vox cierra el bloque de servicios sociales cargando contra la inmigración, achacando a este sector los delitos de delincuentes reincidentes o por violación: "Los vascos nos sentimos inseguros en los barrios, la delincuencia se ha multiplicado. Es una preocupación, la tercera que tienen los vascos", ha defendido.
El candidato del PP carga contra la "mala gestión" del actual mando del Lehendakari: "Tenemos la sanidad más cara, pero no la mejor. Temas identitarios como lingüísticos o ideológicos también. Vemos como los MIR que pueden entrar como residentes no escogen el País Vasco", defiende Javier de Andrés. "Nos faltan médicos en todas las especialidades".
En unos mismos términos se ha expresado la representante de Vox: "Tenemos una sanidad destrozada y se dedican a poner tiritas a una hemorragia".
"Es una lástima que falten tres candidatos a la presidencia de Lehandakari. Quiero que mis primeras palabras vayan en recuerdo al Lehendakari de Ardanza -histórico exlehendakari fallecido este lunes-", ha expresado para comenzar Eneko Andueza, candidato del PSE-EE, en su turno.
"Queremos ampliar la plantilla un 10%, recuperar la referencialidad de los médicos de cabecera y mejorar la inversión en atención primaria, porque es menor que en otras comunidades autónomas", ha defendido Nerea Kortajarena al comenzar el primer bloque del debate, centrado en la sanidad y otras cuestiones de servicios sociales.
Con todos los candidatos en sus respectivos atriles, da comienzo el primer debate en televisión con todos los partidos que se presentan a las elecciones del País Vasco del próximo domingo 21 de abril.
El primer debate de cara a las elecciones vascas del 21 de abril tendrá como protagonistas al cabeza de lista del PNV por Álava, Joseba Díez Antxustegi; la representante de EH Bildu por Gipuzkoa, Nerea Kortajarena Ibañez; el líder del PSE-EE, Eneko Andueza; el cabeza de lista de Elkarrekin Podemos por Álava, Juantxo López de Uralde; el candidato del PP, Javier de Andrés; la representante de Vox por Álava, Amaia Martínez; y la candidata de Sumar Mugimendua a la Lehendakaritza, Alba García..
El encuentro será moderado por Xabier Fortes y Teresa Aguiló y tendrá lugar en el Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao.