Última actualización hace 1 año
Finaliza la sesión de control al Gobierno con la intervención del ministro de Industria, Agricultura y Pesca, Luis Planas. El pleno continúa con las mociones de los diferentes grupos parlamentarios. Finaliza aquí este directo.
El ministro de Agricultura asegura que los problemas que los agricultores españoles son las "plataformas radicales" que orbitan el entorno de Vox y de la señora Le Pen en Francia.
El diputado de Vox acusa al Gobierno en su interpelación de no importarles el sector agrario, ante informes que aseguraban que las medidas tomadas por la Unión Europea, iban a resultar poco beneficiosas para el sector, al Ejecutivo le dio igual: "Ustedes están más pendientes de atender a esas élites globalistas y esas agendas e intereses económicos que hay detras, que al sector agrario tanto europeo como español", y asegura que el daño ha sido menor por las movilizaciones del sector durante los meses de febrero y marzo.
Interpelación del diputado de Vox Ricardo Chamorro del Olmo al ministro de Agricultura, Luis Planas sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español.
Retoma la palabra Noelia Núñez, del PP, en la misma línea que en la anterior intervención, haciéndose eco de la negativa de Sumar y su socio, el PSOE de crear una subcomisión en el congreso para tratar la protección del menor en el entorno digital, asegurando que no les interesa el tema: "Ustedes solo quieren el titular".
"Desde el PP vamos a trabajar para dar respuesta a esa juventud que pide esperanza y que sin duda el 9 de junio la tendrá", finaliza su intervención en alusión a las elecciones europeas del mes que viene.
Sira Rego ha asegurado que la reforma laboral que se desarrolló durante la apsada legislatura ha favorecido a los jóvenes y hoy este grupo de la población firma 6 veces más contratos indefinidos que antes de la reforma laboral. "Se mejoró la calidad del empleo por la reducción de la tasa de temporalidad que se redujo en más de 10 puntos", asegura Rego, que continúa su réplica a la portavoz del PP, dándole datos, asegurando que el Gobierno está "haciendo los deberes". Rego reivindica que la subida del Salario Mínimo beneficia mayoritariamente a los jóvenes pero es consciente de aún queda mucho por hacer. También ha mencionado el problema de la vivienda, reprochando al PP que esta ley no se aplica en las comunidades donde gobiernan.
La ministra de Infancia y Juventud ha asegurado que no quieren seguir "ninguneando" las necesidades y demandas de las jóvenes, proponiendo medidas que puedan favorecer las condiciones de vida de la juventud en España. Y también se ha hecho eco del problema del paro juvenil, recordando que durante la crisis, el paro juvenil llegó al 57% y hoy se encuentra 30 puntos por debajo.
"Lamento la falta de interés que su grupo ha demostrado en este tema", ha comenzado la ministra Rego en respuesta a la diputada del PP, Noelia Núñez. Rego ha sacado en la tribuna la situación de los jóvenes de Andalucía, a los que el Gobierno del PP, "no deja de poner trabas a la obtención del bono de alquiler joven, financiado por el Gobierno de España", ha recordado Rego, volviendo a Madrid, recriminando al PP la imposibilidad de encontrar una vivienda en la capital, donde gobierna también el Partido Popular.
Núñez ha continuado su interpelación a la ministra Rego, con una interpelación directa a los jóvenes de este país: "Os habéis formado y sacrificado. Y lo habéis hecho con un gobierno y una izquierda que promueve valores como la mediocridad e igualdad a la baja. Habéis cumplido y lo habéis hecho. No os podéis ir de casa sin que se vaya el sueldo en ello, no podéis ahorrar emprender vuestro proyecto ni crear vuestra propia familia. Os prometo que os entendemos", ha asegurado Núñez. "Nuestra propuesta es para vosotros", sentencia.
La diputada del PP ha utilizado su intervención en la tribuna del Congreso para atacar a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Núñez ha asegurado que "en un gobierno serio, usted nos sería ministra hace mucho tiempo". Ha recordado que hace unos años, "la extrema izquierda", salió a denucniar la juventud sin futuro, y ha aprovechado para asegurar que la ministra "se ha ganado un gran futuro", culpando a su gobierno de que la juventud española no tenga ni tan siquiera un presente posible.
Núñez denuncia que los jóvenes que acceden al mercado laboral lo hacen mediante la figura del fijo discontínuo, algo que ha calificado como la "medida estrella de Diaz". "El 34,4% de los contratos son a tiempo parcial", asegura.
La diputada del PP ha aprovechado su interpelación para atacar a Rego por "centrarse en las primarias de Izquierda Unida", y ha asegurado que su derrota demuestra que "ni los suyos confían en ella".
La interpelación de la diputada popular a la ministra de Juventud e Infanicia, Sira Rego, ha comenzado considerando este ministerio como cota de partido, sin prácticamente actos y sin medidas explícitas para la juventud.
El presidente de la Cámara, Alfonso Rodríguez, ha dado paso al comienzo de las interpelaciones urgentes del Congreso al Gobierno y ha comenzado con una interpelación urgente del Grupo Popular sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España. Interpela la diputada del PP, Noelia Núñez.
La ministra de Inclusión y Seguridad Social, Emma Saíz anuncia avances para actualizar la normativa y el marco actual con un calendario dentro del diálogo social y le ha asegurado a la diputada republicana que está haciendo un fuerte seguimiento del avance en esta materia.
La diputada de ERC, Inés Granollers le ha recordado a la minstra de Inclusión y Seguridad Social, Emma Saiz, el acuerdo al que llegó Zapatero antes de convocar elecciones, con Convergència I Uniò de ampliar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, una ley que supuso una "terrible noticia" para el conjunto de las personas trabajadoras, pero se ha querido acordar de aquellas personas en especial que realizan un trabajo peligroso. Le ha preguntado a la ministra sobre el calendario que realizarán para modificar esta ley en relación las personas que realizan trabajos calificados de peligrosos.
El ministro Planas ha comenzado con una anécdota de que un agricultor le decía: "Están apareciendo vídeos con el campo de fondo y ahora van a hablarle a las vacas", aseguraba Planas, dando a entender que la preocupación del PP por el campo solo aparece en campaña electoral, siendo esta "la única aportación que el PP le ha hecho a la agricultura estos últimos seis años". Planas se ha mostrado tajante: "Este Gobierno considera al sector agroalimentario esencial, estratégico, de Estado y no solo por alimentar a los españoles, porque ha tenido el máximo nivel de exportaciones".
Tras los momentos de crispación motivados por la bancada popular, el diputado Jaime Olano, por fin, le ha hecho la pregunta al ministro de Agricultura, Luis Planas: "¿Son para ustedes prioritarias las políticas agroalimentarias?
Es el turno de intervención de Jaime Olano, del PP, que tiene que preguntar al ministro de Agricultura, pero su primera intervención ha sido para atacar al presidente Alfonso Rodríguez, que minutos antes llamó la atención a su compañera Macarena Montesinos por mostrar un panfleto como si se tratase de una performance y ha asegurado que este es "el mayor ejemplo de colonización de las instituciones", señalando a la presidencia, a la que acusa de "salir al rescate de la ministra Alegría".
El presidente del Congreso, Alfonso Rodríguez, se ha visto obligado a interrumpir la intervención de la ministra Pilar Alegría, ya que la diputada del PP, Macarena Montesinos trataba de interpelar constantemente a la ministra mientras ejercía su uso de la palabra, mostrando la lista en la que asegra Montesinos, aparecen los nombres de todas las instituciones en las que el PSOE "ha metido sus tentáculos". Rodríguez ha parado la intervención para pedirle a Montesinos que guarde la lista y deje de interpelar a Alegría mientras ésta interviene desde el banco azul. "Saben ustedes señorías que no se permiten hacer demostraciones públicas desde el escaño y le ruego que se contenga para no llamarle al órden". Montesinos no ha hecho caso de lo dicho por el presidente de la Cámara y ha continuado mostrando el papel en el que ha basado su performática intervención.