Última actualización hace 7 meses
Fuentes internas han asegurado que "Page y Lambán han mostrado sus diferencias de una forma mucho más cauta y calmada en el interior del Comité Federal que ante la prensa". Los micrófonos de los medios de comunicación han captado a ambos dirigentes autonómicos muy descontentos y críticos con las concesiones a Cataluña, pero las fuentes socialistas ponen de manifiesto que no es un escenario que se haya repetido en el diálogo interno, sino que ahí han aproximado sus diferencias con mayor moderación.
El aragonés es otro de los perfiles más críticos con la financiación singular catalana y con las cesiones a los independentistas. "Lo que defiende el acuerdo entre ERC y el PSC está en las antípodas de que lo defendemos desde Aragón. Es algo inconstitucional y supone le pretensión de los catalanes de asemejarse como dos gotas de agua al concierto vasco", ha plasmado.
"Es una quiebra de la solidaridad y la cohesión. Este acuerdo, que ojalá no llegue a materializarse, supondría que Cataluña ingresase 30.000 millones más dejando al resto de las CCAS condenadas a subir impuestos o rebajar la calidad de sus servicios", ha argumentado.
"Atenta contra la Constitución y la cohesión española. Lo que es estructural e irreversible es el cambio en el statu quo que supondría separar al país en clases. Yo, como socialista, me opongo radicalmente", ha sentenciado.
Pedro Sánchez ha sido el único interventor en un Comité Federal que, a pesar de los pronósticos de tensión fruto de las voces discrepantes, se ha desarrollado con completa normalidad. El secretario general de los socialistas ha repasado datos y cifras relacionadas con la financiación autonómica, punto central de la reunión, y ha señalado que el PP "necesita la financiación como coartada" para seguir impulsando su modelo, "basado en la privatización".
Entre las voces más discordantes con la financiación singular para Cataluña se ha encontrado Emiliano García Page, como de costumbre, quien en la puerta de la sede socialista ha atendido a los medios de comunicación y ha dejado una amplia remesa de críticas al independentismo catalán y a los acuerdos alcanzados con el mismo. "No hay un cheque en blanco para jugar con los valores del PSOE. No se pueden poner patas arriba los consensos constitucionales para tener ministerios. Podemos mejorar la fiscalidad, sí, se puede hacer. Pero no nos engañemos: cuando hablamos de singularidad, se echa agua sobre los conceptos", señalaba el presidente castellanomanchego.
Por otra parte, figuras como Diana Morant, José Ramón Gómez Besteiro, Juan Espadas o Salvador Illa se han mostrado abiertamente partidarios de este modelo, respaldando a Pedro Sánchez con sendas declaraciones recogidas por este medio.
"Hay quien se rasga las vestiduras ahora, pero llevaban en su día este mismo posicionamiento en 2012 en su programa electoral, en un burdo intento de competir con la ultraderecha de Vox", señala. El PP pedía en su programa de las autonómicas de dicho año una financiación singular para Cataluña con Alicia Sánchez Camacho como candidata a la Generalitat.
"El verdadero debate no es entre territorios, sino entre modelos. Entre aquellos que ven en los derechos una mercancía con la que mercadear y sacar rédito económico, y los que no los consideramos como tal y los queremos proteger. Lo segundo es lo que pone en la Constitución y lo que dice la Constitución", defiende.
"El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recortado 1.000 millones de euros de la Sanidad pública, y en Andalucía se han recortado 2000 clases de la educación pública para aumentar un 22% el gasto en la concertada", afea.
"Ese es el modelo del Partido Popular, basado en la privatización. Y ahora la coartada para todo ello es la financiación, un tema del que se puede hablar, sí, pero con datos. El Gobierno de España, desde 2018 hasta 2025, habrá trasnferido 300.000 millones de euros a las comunidades autónomas, un 32% más que lo que transfirió el gobierno de Mariano Rajoy en el mismo lapso de tiempo. Y todo ello sin incluir los fondos europeos", reivindica.
"Quienes perpetran esos ataques y los animan no nos conocen, no saben de nuestra historia, curtida en etapas realmente duras, de lucha contra la democracia. Por encima de sus insultos y amenazas, están nuestros logros y la ambición de construir la mejor España. Si echamos la vista atrás, lo que vemos es un Gobierno limpio, que nació para que España avanzara en derechos después de años de recortes y de inmensas quiebras territoriales", recuerda.
"Los datos están ahí. España está viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas. Se puede decir: a España le sienta bien que gobernemos los socialistas", apunta.
"Gobernar un país es un honor pero puede ser duro. El poder no solamente se ejerce, sino que a veces se sufre. Ser presidente del Gobierno implica pagar un coste personal alto, pero ser la pareja, el hermano, la madre o el compañero de ese presidente implica pagar un coste aún mayor, y diría que injusto porque ellos no han elegido nuestra carrera. En un contexto como el actual, en el que las calumnias campan a sus anchas en algunos tabloides digitales y en el discurso político de algunas derechas empeñadas en ganar con el fango lo que no pudieron ganar con los votos", señala, en referencia a su esposa, Begoña Gómez.
"Esto hace unos meses me hizo mella y me hizo plantearme una pregunta, que es si merece la pena cuando el precio a pagar es tan alto, cuando compromete el buen nombre de gente honesta y afecta de lleno a tus seres queridos. Hoy tengo la certeza de que por supuesto que merece la pena", reflexiona.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugura el Comité Federal felicitando a Salvador Illa por su recién lograda presidencia de la Generalitat. "Es un orgullo que un miembro de este comité sea ahora presidente de la Generalitat. Hace tiempo se hablaba de conflicto y de confrontación, muchas amistades y familias se rompieron por la situación en Cataluña, y ahora estamos en tiempos de cambio. Y eso es un triunfo del PSOE y sobre todo tuyo, Salvador. Te deseamos la mejor de las suertes".
A su vez, Sánchez también ha felicitado al recién nombrado como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que entró al cargo tras la marcha de José Luis Escrivá a la gobernanza del Banco de España.
El presidente de Castilla-La Mancha es la figura más crítica del PSOE con los acuerdos con los independentistas catalanes, y así lo ha vuelto a escenificar: "No hay un cheque en blanco para jugar con los valores del PSOE. No se pueden poner patas arriba los consensos constitucionales para tener ministerios".
"Podemos mejorar la fiscalidad, sí, se puede hacer. Pero no nos engañemos: cuando hablamos de singularidad, se echa agua sobre los conceptos. Yo quisiera saber qué tiene de singularidad una enfermedad de riñón en Tortosa o en Valladolid", ha reflexionado.
"¿Qué tiene de singular una dolencia en Girona que no tenga en Jerez de la Frontera? ¿Qué tiene que aprender un niño de las en las Ramblas que no deba aprender uno de Almendralejo?", ha cuestionado.
"A Salvador Illa lo felicitaré, pero no nos engañemos, discreparemos. El PSOE es mucho más importante y grande que la militancia y los dirigentes de ayer, de hoy y de mañana. Lo primero es hacer autocrítica, que la echo de menos", ha sentenciado.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV ha señalado que "los socialistas valencianos hemos apostado desde siempre por un modelo federal que represente a la España real". "Venimos muy esperanzados a contribuir en este nuevo modelo. Pedimos al PP altura de miras y entrando en este debate sin demagogia", ha argumentado.
"El Gobierno valenciano baja impuestos a los ricos y quita servicios públicos. Garanticemos un modelo más justo, que es el que defiende el PSOE. El acuerdo con ERC abre el camino a reconocer las singularidades del resto de territorios", ha reflexionado.
"Es un día importante. Como todo el mundo comprende, Madrid es la tercera federación en la militancia y participaremos con nuestra iniciativa. Arranca un debate de ambición y avance. Debemos consolidar un nuevo ciclo con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno", ha señalado el secretario general de los socialistas madrileños, también abocado a la parte crítica con los acuerdos.
"Madrid estará en primer plano participando en este debate. Yo vengo a hacer mi trabajo. Tenemos por delante unas semanas interesantes", ha apuntado.
"Hablaremos de financiación y lo haremos desde una buena perspectiva para construir el Estado con más recursos buenos para España y buenos para Galicia, ha sostenido el gallego.
"Se celebra un Comité Federal después de alcanzar uno de nuestros objetivos: conseguir reforzar la unidad de España desde Cataluña con mecanismos para reconstruir la convivencia", expone el secretario general de los socialistas andaluces.
"El modelo de financiación está enquistado. Tenemos que tener claro es que la diversidad debe reforzar la seguridad y solidaridad. Si no, no funciona. Por eso lucharemos, por avanzar todos juntos con un gran acuerdo de Estado", reflexiona.
"Debemos avanzar hacia una España Federal donde el recibimiento de singularidad sirva como esquema. El PSOE-A ejercerá de delegación equilibradora", zanja.
"Preparamos un Congreso en el que rearmarnos de cara al futuro. Será un Congreso que mantendrá el liderazgo de Pedro Sánchez y que nos servirá para rearmarnos ideológicamente. Tenemos que transformar la España autonómica en una España federal desde el consenso y el respeto a las singularidades", ha arrancado la presidenta del Congreso de los Diputados.
"La estrategia con Cataluña es totalmente acertada. Venimos de un conflicto judicializador y ahora hemos vuelto a la política con Illa como president, algo que nos alegra mucho. Hay que seguir buscando el encaje respetando la singularidad catalana", ha reflexionado.
El secretario general del PSOE de Extremadura encarna parte del sector crítico a los acuerdos de financiación con Cataluña. "Nos ha faltado debate y serenidad. Es algo que he reivindicado y que reivindicaré dentro de una forma más clara", defiende.
"Es buena noticia la convocatoria del Congreso para que todos podamos llegar a un acuerdo. En este partido se puede negociar y hacer de la divergencia un punto a favor", reivindica.
Sobre su continuidad al frente de la secretaría autonómica, ha señalado que "lo importante" no es su persona, sino Extremadura.
"Nos juntamos con normalidad: discutimos y debatimos con tranquilidad, no como el PP, donde se ponen detrás de un trampantojo donde marca el ritmo Ayuso, ha expuesto el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.
"Toda la financiación es singular porque tiene que adaptarse a los territorios y comunidades. Lo fundamental para los ciudadanos es qué hacemos con lo que recaudamos. Hay una gran diferencia, nosotros reforzamos el estado del bienestar y el PP perdona millones a los ricos que luego le pide al Estado", ha defendido.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, también está presente en el Comité Federal de este sábado.
"Los socialistas han tomado medidas positivas en lo económico y en lo territorial. Vamos a apoyar sin dudas el liderazgo de Pedro Sánchez.
El recién nombrado como ministro para la Transición Digital y de la Función Pública también ha atendido a los medios de comunicación. "Todo sigue en el mismo punto: Pedro Sánchez en La Moncloa, España avanzando y Feijóo haciendo el paripé", ha reflexionado, en referencia al comité autonómico del PP de este viernes, que generó numerosas reacciones.
El secretario general del PSOE murciano ha reivindicado el acuerdo fiscal y ha lanzado un dardo a los 'populares'.
"El PSOE es un partido plural donde impera la democracia interna. El PP no celebra un congreso desde hace ocho años, se preocupa exclusivamente de propagar bulos. Desde Murcia, estamos muy orgullosos del Gobierno valiente", ha señalado.
"El acuerdo fiscal con Cataluña me parece perfecto, es lo que teníamos que hacer", ha rematado.
En los momentos inminentes a que dé comienzo el Comité Federal de los socialistas, la secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, ha atendido a los medios de comunicación.
"Afrontaremos esta situación con valentía y lejos del PP acomplejado, lejos de esa fantasía de baja estofa que vimos ayer en el PP. El PSOE está lleno de personas con coraje para defender sus ideas, pero será un comité tranquilo", ha expuesto.
"El acuerdo de financiación, del que se hablará, es transparente", ha reivindicado, después de que este viernes el PP centrase su cónclave autonómico en dialogar sobre la finaciación de las comunidades autónomas a raíz del cupo catalán negociado entre PSOE y ERC.