“Les puedo asegurar que todos los socialistas estamos del lado de Pedro Sánchez hoy más que nunca”. El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha escenificado con estas palabras el cierre de filas en torno a Pedro Sánchez, a quien ha identificado como un indiscutible representante de la “dignidad de la democracia” tras ser citado a declarar como testigo por el juez Peinado en el marco del caso que investiga a su esposa, Begoña Gómez. López se ha referido al proceso judicial abierto como una “cacería” contra el jefe del Ejecutivo ideada “por el Partido Popular y Vox” para conseguir en los tribunales lo que hace un año se les negó “en las urnas”.

El portavoz del Grupo Socialista ha desfilado este lunes por la sala de prensa del Congreso de los Diputados, desde donde ha liderado el cierre de filas socialista en torno a su líder. Antes de adentrarse en materia, Patxi López ha recordado que el viernes pasado “los de siempre pusieron el grito en el cielo” por la decisión de Begoña Gómez acogerse al derecho constitucional de no declarar. Maniobra que cuestionaron desde resortes conservadores y ultraderechistas, pese a estar amparada por la Constitución Española (artículo 24.2) y el Código Penal (artículo 118). “Ante la nada, nada hay que decir”, justificaba el que fuera Lehendakari en su intervención previa a las preguntas de los periodistas.

"No hay caso"

El socialista ha precisado que el propio Sánchez auguró que este momento llegaría y que él mismo señaló que estaba dispuesto a dar las explicaciones pertinentes donde hiciera falta: “Hora y lugar”. En cualquier caso, a la espera de que el presidente confeccione su estrategia para la cita de la próxima semana, el partido cataloga las decisiones del juez Peinado como una “persecución política” de la que son víctimas tanto el jefe del Ejecutivo como su esposa. López ha recordado que hay dos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que dicen que “no hay nada”.

El portavoz socialista insistía en que “no hay caso”, porque tampoco hay acusación por parte del fiscal ni tampoco aparece en la documentación, así como que no existe acusación directa por parte de ningún testigo. Interpela directamente al magistrado, al que le pregunta acerca de los motivos de la investigación, precisando que en España está taxativamente prohibida una investigación prospectiva. Aún con ello, acusa al magistrado de rebuscar en la vida de la esposa de Sánchez desde que es presidente “a ver si encuentra algo”.

“Es cierto. Hay cuestiones poco éticas o estéticas en este caso. Claro que las hay, pero es la cacería que está sufriendo Begoña por ser la mujer presidente del Gobierno. Es indecente”, ha espetado López. Un “montaje inmoral” de la derecha y la ultraderecha contra la figura de un Sánchez al que ha elevado a la altura de “ejemplo de la dignidad democrática”. “Una persecución intolerable de los que pretenden ganar en un tribunal lo que no consiguieron en las urnas”, ha continuado el dirigente socialista, aludiendo al “vacío” que representa Alberto Núñez Feijóo como dirigente político.

La "vergüenza" de Feijóo

A juicio de López, como “él no puede, algún juez se carga a Sánchez”. En este sentido, el portavoz parlamentario socialista recordó que el Partido Popular tiene “28 juicios pendientes”, pero no como investigados, sino como “acusados”, enumerando la lista de casos abiertos de los conservadores. “Esto sí es una vergüenza”, apuntalaba el que fuera lehendakari, como también catalogó como “bochorno” que Feijóo no se presentara siquiera en el juzgado de Salamanca tras ser citado por la jueza.

De este modo, López resucitó un caso de principios del año pasado, cuando la magistrada que investigaba el retraso del congreso del PP de Salamanca citó al jefe de la oposición, aunque éste no respondió a la citación judicial para declarar como demandado porque el partido aseguraba que no tenía “nada que aportar”. El plante del presidente de los conservadores enfureció a la jueza, quien reprochó al expresidente de la Xunta de Galicia su comportamiento: “Que hubiera venido y me hubiera dicho que no sabe absolutamente nada de este asunto y no puedo informarle de nada. Está eludiendo la decisión de este juzgado”.

“Es el PP y Feijóo el que decide cuándo la prueba es pertinente, no lo es, acudimos o no porque tenemos que aportar algo o no. Es el PP el que de forma unilateral decide si es pertinente, si va a aportar algo o no eludiendo la decisión de esta juzgadora”, continuó la magistrada, visiblemente molesta después de que la formación conservadora ni tan siquiera abriera la posibilidad a que el partido eligiera a quién comparecía. “De manera unilateral, decide que no se puede desarrollar la práctica de la prueba porque no lo estima conveniente”, afeó.