Este martes se ha añadido un nuevo nombre a la lista de españoles en los papeles de Panamá, el del cantante y presentador Bertín Osborne. Y lo ha hecho como mejor sabe, pisando fuerte y con polémica.

Según los documentos a los que ha tenido acceso El Confidencia y La Sexta, Osborne reactivó en octubre de 2015 una sociedad offshore, apenas un mes después de estrenar en TVE su programa En tu casa o en la mía. El cantante ha querido explicar a estos medios que reactivó Artistic Trading S.A., con sede en Panamá, para pagar la deuda que tenía pendiente con Hacienda y que llegaba a 1,6 millones de euros.

Cabreo con Alsina

Además de a los medios del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Osborne ha querido explicarse esta misma mañana de martes en los micrófonos de Onda Cero. El cantante ha reconocido que tiene “una sociedad panameña, pero está todo en regla”, y preguntado por qué la tenía se ha justificado diciendo que la creó cuando vivía fuera de España, “en Estados Unidos te las vendían de dos en dos. Te dicen hazlo por si en el futuro..."

Al final de la entrevista, y con Osborne notablemente cabreado, ha espetado al periodista Carlos Alsina que “ahora tienes una empresa en Panamá y te miran peor que Mario Conde”, y ha asegurado que cuando alguien se refiere a que su nombre ha salido en los papeles “se dice como con retintín, como somos personas conocidas se pone la "puntillita" y eso es lo que me toca las narices. Me encabrona tener que dar explicaciones por algo legal”, ha zanjado.

Osborne ha vuelto a defender esta versión en una intervención telefónica en Espejo Público donde también se ha calentado ante las preguntas de los periodistas y con el director de El Confidencial escuchando. "Ya creo que está clarito el tema" ha defendido el cantante reconociendo que no lo volvería a hacer.
 

Después de 15 años
La sociedad Artistic Trading se constituyó el 17 de febrero de 1997 en Niue, una isla en el océano Pacífico Sur de 1.190 habitantes, la misma en la que el actor Imanol Arias también abrió una sociedad offshore en 1998.

El documento filtrado que confirma la vinculación de Osborne con esta sociedad fue un correo que envió el 13 de octubre de 2015 a un despacho de abogados de Luxemburgo para comunicar que había hecho la transferencia para pagar las tasas de reapertura de la compañía, gestionada por el bufete panameño Mossack Fonseca.

"Artistic Trading no ha tenido actividad en muchos años y tiene como único activo una parcela" situada en la provincia de Sevilla, ha explicado el cantante, que señala que para pagar a Hacienda pidió un préstamo a una financiera extranjera, London Capital, y ésta le obligó a avalarlo con su patrimonio y sociedades, por lo que reabrió la empresa, "que llevaba inactiva más de 15 años".

Bertín Osborne fue condenado en enero de 2003 por alzamiento de bienes y mantenía una deuda con Hacienda de más de cinco millones de euros, según ha señalado él mismo en varias entrevistas. El último pago, de 1,6 millones, fue saldado hace unas semanas gracias a ese préstamo solicitado a London Capital.