Paul Thin (Armilla, Granada, 2002) se convirtió en concursante del mayor 'talent show' musical del país, Operación Triunfo, en el otoño de 2023. Una nueva edición en la que el artista de 'Graná', como a él le gusta referirse a su tierra, logró encandilar a un público entregado que supo encumbrarle hasta la final del concurso, tras superar varias nominaciones y situaciones complejas dentro de la academia. Hoy, tras quedar finalista, es un artista cada vez más consagrado. Tras finalizar la gira de OT, llenando recintos como el Palau Sant Jordi de Barcelona, o el Wizink Center de Madrid, Paul Thin se deshace de la tutela de OT y comienza su andadura en solitario con la salida de su nuevo tema, 'Alondra', con un toque urbano pero con dejes de pop con el que quiere relatar un sentimiento que más de la mitad de la población experimenta: la ansiedad, reducida en este caso al momento concreto en el que, tras una noche de fiesta, se apodera de su mente y le gana la partida.
Un llamamiento a cuidar la salud mental y un sentimiento que el propio artista ha experimentado, especialmente antes y después de entrar en la academia. Una ansiedad añadida al miedo y al vértigo que el cantante está viviendo en estos momento, algo lógico por otro lado, cuando llegan momentos de cambios radicales. Ya no hay marcha atrás. Paul Thin deja atrás el nido de Operación Triunfo y el futuro que tiene por delante.
PREGUNTA (P): Sale a la luz tu nuevo single. El primero que lanzas totalmente fuera de la academia. Este nuevo tema se llama "Alondra". ¿Por qué?
RESPUESTA (R): Alondra, además de ser un pájaro, es una persona que de alguna manera, sin decir mucho todavía, porque lo relevante está en el vídeo y que la gente vaya sacando sus teorías, es la representación de esa salvación ante la ansiedad.
P: Ya lo vimos en tu primer single, 'Dónde', y ahora con 'Alondra' lo confirmamos. Paul Thin tiene como objetivo hacerse un hueco en la música urbana. ¿Has encontrado ahí tu estilo o tu zona de confort, o por el contrario, continúa la búsqueda?
R: Más que búsqueda, todavía estamos jugando. Tengo muy claro que la base la tengo ahí, en ese estilo urbano, aunque es algo bastante más abierto, ya que tiene también partes pop, aunque instrumental es más cercano al hip hop, y es donde más cómodo me siento, poniendo el foco en la instrumental y el concepto de Hip Hop americano, es donde más 'yo' me siento.
P: En las imágenes que has mostrado de tu videoclip se te ve rodeado de gente de fiesta, pero tú te muestras aislado de ese entorno y pendiente de una chica un tanto misteriosa, a la que quizá le dedicas una letra cercana al despecho o al desamor. ¿Qué nos quiere transmitir Paul Thin con esa letra?
R: Al final, 'Alondra' es ese personaje que es casi místico, de esa salvación frente a la ansiedad, y la canción trata ese concepto de ansiedad en un momento de fiesta, de cuando te sobrepasa tu propio cerebro, y al final, ese momento en el que estoy cantando con todo el mundo bailando a mi alrededor simboliza ese sentimiento de pérdida, incluso de estrés, que te da cuando son las cuatro de la mañana y es tu cerebro quien va ganando la batalla.
P: ¿Un sentimiento de ansiedad que has experimentado de alguna forma desde que comenzó tu andadura en Operación Triunfo?
R: Este sentimiento no es solo de OT, puede ser previo y también posterior. He vivido mucho de la mano de esa ansiedad y ese estrés y es algo que me gusta mantener en mis canciones porque creo que es una buena forma de llevar ese mensaje sobre la ansiedad y la salud mental.
"Soy la misma persona pero con nuevo aprendizaje
P: En septiembre de 2023, hace casi un año, comenzó tu andadura en Operación Triunfo, con las audiciones en Málaga, y el pasado 13 de julio se cerró esa etapa con el último concierto de la gira en Valencia. ¿Qué queda de ese Paul del principio?
R: Queda mucho. Al final, soy la misma persona pero con nuevo aprendizaje. No somos más que un muñeco al que se le van sumando parches. Ahora tengo ese parche nuevo, que es todo lo que he aprendido en OT, tanto en lo personal como en lo artístico, y no creo que haya un Pablo de antes y uno de después, sino que hay un Paul con más experiencia y conocimiento, con más madurez.
P: En la Gala 0 mostraste tu potencial y, hablando en plata, el rollo que te gustaba. Desde entonces te tuviste que enfrentar en la academia a otros registros que quizá te fuesen un poco más ajenos. ¿Supuso esto para ti alguna crisis de identidad?
R: No, yo siempre tuve claro lo que quería a nivel estilístico a la hora de salir, pero porque yo tenía muy claros mis referentes. Al final, todas aquellas canciones que se salían tanto de mi registro, ya fuese en cuanto a género o en cuanto a rango vocal, me abrieron horizontes a la hora de poder experimentar con sonidos más rock o más pop, pero siempre teniendo la base en el mismo sitio. Al final es un programa que te saca de tu zona de confort para poder crecer.
P: Con este videoclip plasmas la ansiedad, pero también se llega a transmitir algo de misterio, algo que muchos vimos en ti durante tu paso en la academia. Un chico enigmático, por decirlo de alguna forma. ¿Has hecho algo para deshacerte de ese enigma que transmites, o prefieres seguir manteniéndolo?
R: Esa parte de enigma es muy yo. A mí me gusta estar, pero también me gusta estar conmigo mismo y creo que eso es algo que lleva a esa sensación de misterio. También creo que la música que hago me pide mantenerlo. Se podría pensar que ese misterio es parte de un personaje, pero es que es algo que me sale natural, y ya que lo tengo, lo juego.
P: En este aspecto, ya avisaste que de cara a la convivencia, necesitabas momentos de soledad para ti. ¿Crees que eso pasó factura a la hora de la convivencia?
R: Bueno, al principio me costó un poco más integrarme, pero a día de hoy somos una familia desestructurada, como todas las familias del mundo, en la que nos queremos muchísimo, y lo bueno de esas primera semanas es que me conocieron tal como soy. Somos 16 personas que convivimos de un día para otro y aprendemos a vivir tal y como somos.
P: ¿Cuál consideras que fue tu mejor momento dentro de la academia?
R: Yo creo que el mejor momento fue a partir de la segunda mitad del programa. Más que nada porque después de varias canciones en las que me tocaba adaptarme al estilo musical de la otra persona, pude entrar más en mí y esa racha de 'Milo J', 'Paenamorar', 'Baby Hello', yo creo que es un poco cuando yo ya estaba siendo más yo, por así decirlo.
P: No sé si estás familiarizado con la conocida maldición del ganador, que se utiliza en varias ocasiones. ¿Preferías obtener el puesto que obtuviste, o nunca pensaste en esta "maldición"?
R: Yo creo que todo va en cuanto a mentalidad. Yo siempre pensé que daba igual el puesto en el que quedase, que lo importante venía luego y el trabajo que tocaba hacer al salir. Creo que esa maldición del ganador no existe. Ganar el concurso te da el título e igual te puede costar desprenderte de ese título, pero es que Amaia está llenando 'WiZinks', haciendo lo que le da la gana, Naiara va a hacer lo que le dé la gana. Yo confío en su visión y en lo que es capaz de hacer. Nia, por ejemplo, está a tope y siento que esta creciendo un montón, y al final, tanto en este programa como en otro, el triunfo es bastante relativo y se basa en ser feliz con lo que haces.
P: Bilbao 13.000 personas, Madrid 15.000, Palau Sant Jordi casi 18.000, ¿Qué supone para ti pasar de cantar en un plató ante un centenar de personas, a llenar un 'WiZink' en Madrid?
R: Te voy a decir tres cosas: La primera: experiencia. La segunda: tablas. La tercera: anécdotas. Lo más importante de esta gira es el recuerdo que me llevo con mis compañeros, cantando canciones que compartimos entre los 16, incluidos los solos. Y también nos llevamos las tablas de vivir este cariño. Lo que nos llevamos no es llenar el WiZink, sino que hemos podido vivir esto con los compañeros. Esta gira ha sido para vivirla juntos.
P: Se acaba OT. Ahora estás cambiando de pantalla. ¿Hay vértigo?
R: Sí, pero es normal. Cuando vas a cambiar algo en tu vida, está ese vértigo. Y el miedo es importante, nos hace ser racionales y conscientes.
P: Se confirmó hace unas semanas que OT vuelve en otoño de 2025. ¿Qué consejo le das a aquellas personas que pretenden presentarse?
R: Que se mantengan fieles a sí mismos. Es una experiencia dura, porque es un intensivo, pero de todo lo duro, yo me quedo con lo bueno. Es una experiencia inolvidable y que te da muchísimas cosas buenas. También está la parte de suerte, así que también les deseo mucha suerte. Y que nunca pierdan el foco, que es dedicarse a la música. Su vocación.
P: Para acabar, te quiero proponer un reto. Que definas en una sola palabra a algunos de los compañeros con los que compartiste camino en la academia. Empezamos con Lucas.
R: Cariño.
P: Naiara.
R: Fuerza.
P: Chiara.
R: Música.
P: Martin.
R: Polifacético.
P: Alex.
R: Hermano.
P: Bea.
R: Amor. Por lo que ella hace y por lo que es.