El panorama musical en España vive un rico momento de variedad de estilos y grupos de distinta índole, del que destaca Siloé, una banda vallisoletana que vibra por su originalidad y espontaneidad de sus canciones, prueba de ello, el impacto que ha tenido su último álbum, 'Santa Trinidad'. Es en este punto en el que arranca la temporada de festivales y conciertos después del verano cuando el grupo promete dejar huella con un espectáculo que no dejara indiferente al público. Hablamos con el productor y guitarrista de la banda, Xavi Road.

Siloé. Imagen cedida.

PREGUNTA (P): ¿Qué expectativas tenéis con vuestra próxima actuación en el Festival Madrid Live Experience?

RESPUESTA (R): Forma parte de una trinidad de conciertos que van a ser los que van a cambiar el futuro de la banda de alguna manera porque nunca hemos tocado en un concierto en el que metamos a 1.600 personas tres días seguidos en Madrid. Estamos nerviosos y con expectativas de a ver qué ocurre.

P: Habéis mencionado en otras ocasiones que vivís vuestros conciertos como si fuera una película, ¿en qué sentido?

R: Nos gusta trabajar los conciertos como si tuvieran actos. Primero, hay un acto con un estilo más de rock, como una introducción a lo que somos. Después hay una parte que es un nudo, en acústico, en la que interpretamos las canciones más ‘al desnudo’. Con el final, la parte más brillante, luminosa, festivalera y bailable, el final del concierto, algo más esperanzadora. Intentamos tratarlo como si fuera una banda sonora de una historia que la cuentan las canciones.

P: Como un hilo conductor.

R: Sí, eso intentamos. De hecho, hay muchas canciones que tocamos en directo, que las versiones no existen en Spotify, son versiones que sólo hacemos para el directo. O hay canciones que se juntan una con otra, o dentro de una canción cantamos dos canciones como más. Tratamos que sea una experiencia inolvidable para la gente, no somos un grupo que tocamos una playlist de Spotify en directo y terminamos. La gente hoy en día espera que le rompas la cabeza.

P: Sin duda, lo enriquece mucho más.

R: Sí, la gente paga un dinero y se merece algo especial, lo mejor de ti. Hemos preparado un concierto súper especial con un trio de cuerda de violines, no lo habíamos dicho aún. Son arreglos exclusivos que no están en ninguno de nuestros discos y sólo sonarán esa noche.

P: Tal y como se entiende el panorama musical español actual, Siloé está catalogado como un grupo indie. ¿Hasta qué punto os sentís identificados con esa etiqueta?

R: Cualquier etiqueta es válida si sirve para llegar a la gente y comunicar. Como cuando metes en el armario la ropa, hay que ordenar las cosas, es lo necesario. En el mundo discográfico, a la hora de organizarse, hay que poner etiquetas. Nos consideramos una banda de pop/rock que hace música popular y nos gusta que llegue a la gente y a nosotros mismos. Luchamos por tener una identidad personal y dar muestra de nuestra visión personal de la música que tenemos.

P: ¿Os consideráis más pragmáticos o emocionales a la hora de componer vuestras letras?

R: Somos una banda muy emocional. Basta que escuches un poco las canciones y ver un poco de qué hablan, siempre de cosas que nos pasan, no inventamos muy bien. Además, en este último álbum, las canciones han llegado más a la gente que las anteriores porque hablan de temas que conectan más, hablan más en plural, hay algo que ha hecho que conecte con las personas. Esa fórmula nadie la sabe.

P: En términos más generales, ¿cómo percibís el panorama musical español con tanta oferta, grupos, cantantes y distintos estilos?

R: La industria musical en España está viviendo un momento muy dulce y rico en el que hay un montón de propuestas, tanto que pertenecen a multinacionales como independientes como la nuestra. Las dos vertientes están dando muy buen resultado.

Ahora mismo, la escena de pop rock o rock indie, como quieras catalogarlo, está dando unos frutos tremendos, como Viva Suecia, Arde Bogotá, Malmö, un montón de gente con escenas súper ricas que se está plantando en España una bandera de un idioma que ha venido a quedarse, que no tiene nada que envidiar al inglés

P: En lo que respecta al auge de los conciertos últimamente, así como su escalada de precios y no sólo de la mano de artistas internacionales, ¿cómo lo percibís siendo un grupo nacional? 

R: Al primer concierto venían cinco, luego 20, 80, 150, 300, 500 y ahora 1.000. Cada vez que hacemos un concierto cada persona trae a otros tres es increíble, y suena a tópico pero es la verdad. Es como si fueran apóstoles de la música o algo similar, es muy bonito. 

P: Como se ha deslizado al principio, tanto el Festival Madrid Live Experience como el resto de conciertos que tenéis agendados lo asumís como el principio de algo nuevo. ¿Se puede adelantar algo de lo que está por venir?

R: Acabamos de sacar 'Reza por mí', que ha sido nuestro mejor estreno hasta la fecha con casi 100.000 reproducciones en dos días, que para un grupo como el nuestro es una barbaridad. Es un single que va a pertenecerá a un trabajo que aún no podemos decir, que saldrá antes de que acabe el año y que tiene que ver con nuestro disco anterior. Es una extensión del álbum 'Santa Trinidad' y en este festival será la primera vez que lo tocaremos.

Esto es un no parar, cuando hacemos un show ya estamos pensando en el siguiente. Es una sensación como, en el buen sentido, esquizofrénica. 

P: Este single tiene relación con 'Santa Trinidad' y, por ende, tiene detrás la construcción de un relato detrás a través de la música. Es un fenómeno que se está viendo con frecuencia en la industria musical en los últimos años, el idear una historia, un hilo conductor, en el trabajo discográfico. ¿Cuál es la vuestra?

R: Somos los tres los que conformamos la Santa Trinidad, cada uno aporta algo diferente y, de ello, sale este triángulo que está funcionando y es muy potente. El concepto principal de las es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. No es como lo que la gente piensa, pero realmente no, no viene de ahí, viene de la madre, del padre y el hijo; la unidad de amor, la familia, la unidad de amor más básica y más potente que existe, de la que venimos todos.

Las letras de las canciones hablan de que nos necesitamos unos a otros y que si no has recibido el amor antes en tu casa, tú no lo puedes dar, si no has recibido ese amor es muy difícil que luego tú lo des. La familia es el lugar donde se da el amor de la manera más íntima, en tu casa, en los orígenes, en el círculo más cercano. De ahí parte todo lo que es la personalidad de uno, lo que sucede en tu vida. Esto también es una familia que está creciendo un montón, este disco va dentro de esos momentos íntimos, de las cosas pequeñas a lo universal.