José Carlos Molina lleva liderando Ñu desde 1974 y este año ha publicado el álbum Yo estoy vivo. El próximo 19 de mayo dará un concierto en Teatró Barceló y el flautista y cantante ha mantenido una conversación con ElPlural.com.

Pregunta: ¿El nombre del disco es alguna especia de reivindicación personal?

Respuesta: No se trata de mí sino de un personaje que he creado. Un hombre frustrado al que hacen polvo y se va de su tierra. Cuando vuelve, lo hace con sed de venganza. Una cosa muy española. 

P:  Muy épico.

R: Reivindica que está vivo y los que le han puteado, que se preparen. Que se va a vengar.

P: ¿Algo aplicable en tu vida real?

R: Ya me gustaría (ríe).

P: ¿Cómo llegó la música a tu vida y por qué el heavy metal como forma de expresión artística?

R: Empecé tocando con amigos en el barrio. No existía ni el heavy ni el rock duro. Pero fuimos llegando a ello sin darnos cuenta. Formamos Ñu a finales del 74. Teníamos varias canciones que se parecían a Black Sabbath. Y de la noche a la mañana, ese tipo de música se empezó a llamar Heavy. No teníamos nada que ver pero al final también somos parte porque te ves envuelto en algo que llaman de tal forma.

P: ¿Cómo fue montar una banda al final del franquismo?

R: No recuerdo ninguna persecución. Les preocupaban más los cantautores y los que hacían música política. Nosotros no tuvimos ningún problema. Incluso cantábamos en teatros, colegios mayores... En algún sitio tenías que entregar las letras antes de cantar pero nada más lejos que eso.

P: ¿Cómo viviste la Movida? ¿Consideras que el heavy estuvo invisibilizado?

R: Estábamos todos juntos. Recuerdo que tocábamos en el Rock Ola y el Marquee, que estaban al lado y se comunicaban por una especie de pasadizo. Y bebíamos cerveza todos juntos. Nada eclipsó nada. Nosotros seguíamos metiendo mucha gente en todos los sitios y los chavales de la Movida estaban empezando y también metían a su gente. Nunca tuvimos ningún problema. Cada uno con su rollo. Es cierto que en algunas radios comenzaron a pasar de nosotros pero fue cosa de cuatro vendidos que tienen nombre y apellido pero que sería muy poco elegante por mi parte decir quiénes eran.

P: Me imagino que sería una época divertida.

R: Recuerdo las fiestas de San Isidro, ibas de un lado a otro... Lo pasábamos muy bien. Es cierto que no vi tanto descontrol de drogas como se decía. Nosotros bebíamos cerveza y poco más. Había gente que cayó en la droga pero como en todos los ámbitos de la sociedad. Fue un intervalo de tiempo muy pequeño en el que todo se puso en su sitio y las bandas buenas se quedaron.

P: Tiene que molar que tu abuelo sea el cantante de Ñu.

R: ¿Sabes una cosa? Está muy mal mezclado lo de ser abuelo con ser artista. No puedes ser como los demás, dedicarle todo el tiempo que quieres a los niños y comportarte como quieres que se comporte un abuelo. Soy un desastre de abuelo como lo he sido de padre. La música me ha absorvido y la lucha por la supervivencia en la música me ha quitado mucho tiempo. Lo saben mis hijos, mi familia y mis amigos. Aunque me considero buena gente.

P: Simplemente me imagaba jugar en el parque con tu abuelo heavy. Y me gustaba esa imagen ya que no es nada común.

R: No sé si a mí me habría gustado. (Ríe)

P: Te leí en una entrevista en El País en la que hablabas con respeto y seriedad sobre Leonardo Dantés.

R: Rosendo y yo, con Fresa, acompañamos a Leonardo Dantés en un concierto en León. Era un tipo como podía ser Serrat o Victor Manuel. Luego está el rollo que ha montado después para ganar algo de pasta, pero ha sido el compositor de un gran número de canciones. Pregunta en la SGAE. Una cosa es que vacile a la gente y otra es que no trabaje. Además es una buena persona.

P: A nivel estético también fuistéis bastante rompedores.

R: Recuerdo la cara que ponían en algunos pueblos con la capa negra que llevaba. Era la hostia. Llamábamos mucho la atención. Era una forma también de darnos a conocer. Date cuenta de que yo también tocaba la flauta, que no era nada típico. Intenté hacer un personaje con todos esos elementos. Y era muy chocante. 

P: El pelo largo también es una forma de expresión

R: Nunca me dejé el pelo largo por rebeldía. Era por gusto. Luego resultó que caí en esa época con el pelo muy largo. Ni era rocker, ni heavy ni nada. Me miraban en el metro antes y ahora también. Los niños siguen diciendo a sus madres, 'mira que pelo más largo tiene ese señor'.

P: La verdad es que tienes pelazo.

R: Es solo lavartelo, champú, crema y dejártelo secar al aire.

P: Concierto en Madrid el próximo 19 de mayo.

R: Estamos ahora mezclando las canciones antiguas con las nuevas. Va a ser un concierto amplio y con contraste. Tocaremos todos los palos y haremos un set acústico en mitad del directo. Espero que a la gente le guste.