En el vasto paisaje del rap español, donde el trap y los nuevos sonidos urbanos dominan los charts, el underground sigue resistiendo como un bastión para aquellos que buscan letras afiladas, mensajes contundentes, conciencia de barrio y una estética que recuerda a la era dorada del hip-hop. Dos de los nombres más prominentes en esta resistencia son  Alejandro Fernández (1996) Ill Pekeño y Roberto Osahon (1995) Ergo Pro , artistas que, con una mezcla de técnica impecable y autenticidad cruda, están marcando una nueva era para el rap boom bap en España y ponen los barrios de San Cristóbal de Los Ángeles y Orcasitas en el mapa. Antes de dedicarse al rap, vivían de vender zapatillas 

Ambos han forjado sus carreras en el ámbito más alternativo de la escena musical, convirtiéndose en referentes no solo por su talento lírico, sino también por su compromiso con mantener viva la esencia del rap clásico. A través de proyectos conjuntos como Av. Rafaela Ibarra, Galerías Deva (junto a Israel B) o Anbu y otras colaboraciones bajo el paraguas del colectivo Mafia Gregoriana Knowledge, han demostrado que el rap puede seguir siendo un medio para expresar resistencia, conciencia social y la vida real, alejado de las distracciones comerciales que suelen dominar la música contemporánea. Otro de los aspectos que caracterizan a estos dos raperos es su compromiso político y su activa posición antifascista. 

El origen del dúo

Aunque sus trayectorias individuales son notables por sí mismas, el verdadero impacto de Ill Pekeño y Ergo Pro se ha sentido más fuerte cuando trabajan juntos. Riquelme y Okocha. Ambos provienen de la escuela del boom bap, un subgénero del rap que pone el foco en las letras y en las bases clásicas de batería y bajos profundos. En un momento donde muchos raperos optan por adentrarse en sonidos más cercanos al trap o al reguetón, Ill Pekeño y Ergo Pro han elegido una ruta más purista, honrando la tradición del rap de los 90, pero con un giro contemporáneo que conecta con las nuevas generaciones. Inspirados por otros colectivos madrileños como Ziontifik o Corredores de Bloque, ambos artistas están siendo ejemplos de conciencia política y respeto. 

Ill Pekeño: El golpe contundente de la calle

Ill Pekeño es conocido por un estilo costumbrista sobre qué significa ser un chico de la periferia. Sus letras reflejan un trasfondo de experiencias urbanas y están cargadas de referencias a la resistencia personal y colectiva, abarcando desde la crítica social hasta las luchas internas. Su habilidad para manejar punchlines y metáforas lo convierten en un narrador de historias potentes, que encuentra belleza en la vida cotidiana. Su último trabajo, P.E.K.E. (Poca Estatura Korazón Enorme), es un ejemplo de todo ello. Narra su historia personal y, a lo largo del álbum, dispara las vivencias y luchas de la vida urbana en la periferia de Madrid. Sus letras están cargadas de sinceridad, desnudando una realidad cruda que suele quedar fuera del enfoque mediático y popular. Las letras de P.E.K.E. no solo reflejan las vivencias de Ill Pekeño, sino que también abarcan la lucha colectiva de quienes han crecido en entornos desfavorecidos. El álbum es un homenaje a los "buscavidas", aquellos que han encontrado formas de sobrevivir y prosperar a pesar de las adversidade. Anteriormente, sacó el EP San Cucufato y una larga lista de colaboraciones con raperos como Elio Toffana, Hoke, Tote King o Dano.

Ergo Pro: Introspección, metáforas y antirracismo

Por su parte, Ergo Pro aporta una dimensión más reflexiva e introspectiva al dúo. Su estilo se distingue por su lirismo denso, lleno de metáforas y referencias culturales que exigen una segunda o incluso tercera escucha para captar la profundidad de sus mensajes. Ergo Pro, a diferencia de muchos raperos que priorizan el ego y la exhibición de logros materiales, se enfoca en explorar temas filosóficos y existenciales, invitando a sus oyentes a pensar más allá de las apariencias superficiales. 

Más allá de su papel junto a Pekeño, Ergo Pro también ha sacado bastante trabajo de forma individual. Su álbum, Dogma (2020), fue un golpe en la mesa y una carta de presentación de un rapero que ya parecía todo un veterano. Un narración purista sobre la vida de un joven negro en un barrio obrero de Madrid: "Yo no he tenido referentes negros en Madrid. Todos los referentes que he podido tener eran gente blanca que hablaba de otra movida que a mí no me representaba. Y yo ahora quiero ser un referente para todos esos chavales que han sido como apátridas, que aquí los ven de allí y viceversa". 

Dogma, además, fue un punto de inflexión ya que vimos las primeras colaboraciones entre Bobby y Peke. Se convirtieron en una necesidad y ya ahí se puede sentir una cohesión entre ambos raperos, cuyas voces y estilos se entrelazan de manera orgánica. Dogma ha sido ampliamente aclamado tanto por la crítica especializada como por los fanáticos del género, destacando por su autenticidad y por ofrecer un respiro en una escena dominada por los sonidos más comerciales. El álbum muestra el poder de la colaboración entre dos artistas que entienden y respetan la esencia del rap, pero que también están dispuestos a llevarlo a nuevos territorios.

En 2022 sacó Opera FIdelio, su último trabajo de larga duración.

Conocimiento de MG

Ambos raperos son parte fundamental de Mafia Gregoriana Knowledge, un colectivo que ha estado construyendo un espacio sólido para el rap underground en España. Este grupo no solo se ha encargado de producir música, sino también de mantener una comunidad en torno al rap que sigue siendo fiel a sus raíces. El colectivo se caracteriza por priorizar la calidad lírica y el compromiso con el arte, rechazando las modas pasajeras y apostando por una propuesta musical auténtica.

MG Knowledge ha permitido a Ill Pekeño y Ergo Pro experimentar y crecer como artistas, ofreciendo un espacio creativo donde la libertad artística es la norma. Al igual que otros colectivos a nivel mundial, MG Knowledge funciona como una plataforma colaborativa, donde cada artista aporta sus fortalezas individuales para crear un producto final que refleja la esencia del grupo.

La relevancia cultural del rap underground en la actualidad

Lo que Ill Pekeño y Ergo Pro han logrado va más allá de la música. En una era donde el consumo cultural está cada vez más dominado por algoritmos y modas efímeras, el trabajo de estos dos raperos representa una resistencia a la homogenización de la cultura. Su música es un recordatorio de que el rap, en su forma más pura, sigue siendo una herramienta poderosa para dar voz a los marginados y para cuestionar el estado de las cosas.

El éxito de artistas como ellos dentro del underground es también un reflejo de una audiencia que sigue buscando algo más que entretenimiento desechable. En una industria musical que a menudo privilegia el éxito instantáneo y las tendencias de moda, Ill Pekeño y Ergo Pro representan una alternativa necesaria: una apuesta por la longevidad, por la autenticidad y por el poder del rap como medio de expresión artística y social.