La 77ª edición de los Premios Emmy se celebró el domingo 14 de septiembre (hora de Los Ángeles; madrugada del lunes 15 en España) en el Peacock Theater de L.A., emitida por CBS y Paramount+ y conducida por el cómico Nate Bargatze. En lo estrictamente televisivo, la Academia reconoció a tres títulos que han marcado la temporada: The Studio (comedia), The Pitt (drama) y Adolescence (miniserie). En lo extratelevisivo, la gala fue territorio de debate: el experimento del presentador con un contador de discursos atado a una donación caritativa dividió al público, y la guerra en Gaza se coló con fuerza en la red carpet y en los micrófonos.
En comedia, The Studio firmó una noche histórica: además del premio a mejor serie, Seth Rogen se llevó el galardón a mejor actor, y el equipo sumó reconocimientos de guion y dirección. Con 13 estatuillas en total a lo largo de la temporada (contando los Creative Arts), la ficción de Apple TV+ batió el récord de victorias para una comedia en un solo año, superando a The Bear. Es un hito que confirma el músculo creativo de la plataforma en el terreno humorístico y que, de paso, coloca a Rogen —también coguionista y codirector de episodios clave— como rostro y motor de esta coronación.
El apartado dramático lo decantó The Pitt, sorpresa relativa frente a las quinielas que señalaban a Severance. El drama médico de HBO Max se llevó el premio grande y catapultó a Noah Wyle —icónico doctor de ER— a su primer Emmy como actor protagonista, mientras Katherine LaNasa fue reconocida como secundaria. Severance no se fue de vacío y convirtió a Britt Lower en mejor actriz de drama y a Tramell Tillman en mejor secundario: una victoria con peso histórico, al tratarse del primer hombre negro que gana esa categoría en 77 años de premios.
En miniserie, Adolescence dominó con autoridad: mejor serie, mejor actor para Stephen Graham y doblete en los secundarios con el jovencísimo Owen Cooper —15 años, el más joven en ganar un Emmy masculino de interpretación en décadas— y Erin Doherty. La dirección de Philip Barantini y la escritura de Jack Thorne redondearon el palmarés de este potente relato británico sobre un adolescente acusado de asesinato. The Penguin logró una alegría destacada: Cristin Milioti se impuso como mejor actriz protagonista por su feroz giro en la serie ambientada en el universo Batman.
Más allá del “Big Three”, la noche dejó acentos significativos. The Late Show with Stephen Colbert se despidió a lo grande con el Emmy a mejor programa de entrevistas, apenas dos meses después de que CBS anunciara el final de la franquicia “Late Show” por motivos financieros (con fecha de cierre en mayo de 2026). Colbert recibió una ovación en pie que leyó el clima de época de la televisión lineal y, de paso, dejó un dardo amable a la cadena desde el escenario.
El gag de la noche llevó firma del propio Bargatze: un “timer” de 45 segundos que sumaba 1.000 dólares a una donación para Boys & Girls Clubs of America por cada segundo que un ganador se quedara por debajo… y restaba la misma cantidad si se pasaba del tiempo. El efecto, más incómodo que gamberro, marcó varias intervenciones —John Oliver soltó un exabrupto bleeped y Seth Rogen bromeó con el “daño” a los niños— hasta que, ya al despedir la gala, el presentador anunció que él y CBS aportarían en total 350.000 dólares, revirtiendo el contador en negativo y cerrando el número en tono de redención.
La política se asomó por varios flancos. Hannah Einbinder, premiada como secundaria de comedia por Hacks, cerró su discurso con un “Free Palestine” y una consigna contra ICE que la realización censuró parcialmente, y después prometió cubrir de su bolsillo el dinero “perdido” por pasarse del tiempo. En la alfombra roja, Javier Bardem —nominado por Monsters: The Lyle & Erik Menendez Story— lució una kefiya y denunció “el genocidio en Gaza”, citando a la Asociación Internacional de Estudios sobre el Genocidio y reclamando sanciones a Israel. La imagen del actor español, micrófono en mano, corrió como la pólvora en redes y en medios internacionales.
Hubo guiños de nostalgia para todos los públicos —reencuentros de Gilmore Girls o SVU—, un “In Memoriam” con Lainey Wilson y Vince Gill interpretando Go Rest High on That Mountain, y un homenaje musical a The Golden Girls a cargo de Reba McEntire junto a Karen Fairchild y Kimberly Schlapman (Little Big Town). Incluso la galaxia Star Wars encontró su momento: Dan Gilroy ganó escritura en drama por Andor con el episodio Welcome to the Rebellion, una victoria celebrada por la comunidad fan tras la infructuosa carrera de la serie en otras categorías.