Cyril Kamer ha aprendido a moverse solo entre códigos, desconfianza y fuego. A sus veintipocos años, el artista barcelonés se ha convertido en una de las voces más singulares del trap español, con más de 1,3 millones de oyentes mensuales y una historia marcada por la rebeldía y la supervivencia. Primer artista negro español en entrar en el Top 50 de Spotify, cierra con Hood su etapa más callejera y se prepara para el salto a su primer álbum, KAMER. En esta conversación, el “50 Cent europeo” habla sobre la industria, la cárcel, la autoridad, el autocontrol y el peso de haber crecido en la calle sin renunciar a la ambición.
P: ¿Por qué el 50 Cent europeo?
R: Fue el primer rapero que escuché de pequeño y es el que más me ha gustado. Esa expresión fue una especie de broma que terminó quedándose para siempre. Aposté fuerte.
P: ¿El rebelde nace o se hace?
R: Nace. Siempre he sido alguien al que nunca le ha gustado guiarse por las reglas.
P: ¿Esto te ha beneficiado o perjudicado?
R: Me ha dado más ventajas porque ser así te da la picardía suficiente para saber cómo moverte.
P: ¿Dónde ha sido más útil ser rebelde, en la calle o en la industria musical?
R: En la industria. He sabido leer a la gente que me quería hacer algún lío y meterme el pie. De hecho, la industria es peor que la calle.
P: Musicalmente, eres un artista muy versatil.
R: Es algo que llevo dentro. Escuchar mucha música y también mi origen, han potenciado esa versatilidad. Al final es un reflejo de dónde he nacido.
P: En Hood dices "Yo no quiero tener mala conducta, pero si me provocan se ejecuta". ¿Te provocan mucho?
R: Hay gente que lo ha intentado, pero gracias a Dios, se ha quedado ahí. Es algo que siempre hemos sabido superar.
P: Me imagino que el autocontrol ha tenido que ser un aprendizaje en tu vida.
R: Claro. No puedo dejarme llevar por lo primero que me digan. Cuando era más joven era más nervioso y me enfadaba más; sin embargo, ahora estoy más tranquilo.
P: ¿Por qué has usado el rojo como tu color?
R: Siempre nos hemos identificado con él. Es un color que asocio al fuego y a la fuerza desde que empezamos en esto allá por 2019.
P: En tu música te enfrentas a la autoridad. ¿Qué es peor, un mosso, un guardia urbano, un policía nacional o un guardia civil?
R: La Policía Nacional de Madrid es la más violenta que he visto en mi vida. Por otro lado, hay mossos buenos y otros muy malos. Como todo en la vida, al fin y al cabo.
P: En Many men dices: "Tengo un abogado vigilando a mi abogado". ¿Cómo de importante es un abogado en esta profesión?
R: Como no me fio de nadie tengo a gente controlando a personas que trabajan para mí. Soy bastante paranoico y tengo mucho control sobre lo que pasa a mi alrededor.
P: En Jaramillo dices "No tengo nada que perder, vengo de la nada".
R: No me importaría volver a mis orígenes porque sabía como volver a subir. Ya sea a través de la música o en otro tipo de asunto, volvería a ascender socialmente.
P: Se generó polémica al descubrise que Pomes pidió cobrar a Kaydy Cain por reaccionar a su música. ¿Tu pagarías a un reaccionador?
R: No conozco a esta persona que nombras. pero si fuera alguien muy grande que consiguiera un buen negocio para ti, sí. Sin embargo, seguro que Kaydy Cain está por encima de él ya que es una leyenda y no tiene por qué pagar a nadie.
P: ¿Qué opinión te merece que haya raperos fachas?
R: Es muy raro porque el rap viene de los negros de Nueva York. ¿Quieres jugar a esto e ir por otro lado? No tiene sentido. No puedes ser rapero y facha. Te diría que es casi un insulto.
P: ¿Actuarías en un festival financiado por Israel?
R: Yo no sé nada de política ni de guerras. Me gustaría opinar, pero no sé.
P: En 'New Boy' hablas de tu paso por la cárcel. Desde tu experiencia, ¿qué visión tienes del sistema penitenciario en España?
R: Las prisiones del sur tienen que mejorar mucho. Hay una diferencia enorme entre una cárcel de Málaga y una de Barcelona. Por otra parte, el sistema ni reinserta ni te trata bien. Ellos presumen de ello, pero no es verdad. Tiran a la gente ahí dentro, 300 personas en un módulo y que se queden ahí. No existe un programa para que la gente se cure, por así decirlo.
P: ¿Qué puedes avanzar del que será tu primer álbum?
R: Todavía no tenemos fecha ni nada. Tengo hecho el primer tema y preparándolo todo. Estamos en el trap, que es nuestra base. Habrá más sorpresas que la gente irá viendo cuando salga el álbum.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover