Coordenadas Interiores es un proyecto inédito, innovador y multidisciplinar que utiliza el arte como espacio de expresión y reflexión sobre la salud mental y el bienestar emocional. Durante cuatro meses, entre septiembre y diciembre de 2025, la ciudad de Santander acogerá el ciclo que incluye talleres, charlas, representaciones teatrales, clubes de lectura y meditaciones guiadas. La propuesta responde a la necesidad de visibilizar y dialogar en torno a la salud mental, ofreciendo un marco cultural que combina creación, cuidado y comunidad.
El ciclo reúne propuestas de artistas locales y creadoras de la escena nacional, consolidando a Santander como un punto de referencia en el diálogo entre arte, salud mental y comunidad. Las actividades abarcan disciplinas tan diversas como la cerámica, el cómic, la literatura, la animación, el collage, el tarot o los videojuegos, y se plantean desde un espíritu de continuidad, buscando convertirse en un ciclo cultural de referencia anual.
Calendario de actividades
A continuación, todos los talleres que tendrán lugar durante Coordenadas Interiores:
Charla inaugural: "Omori y las posibilidades narrativas en los videojuegos"
El videojuego independiente OMORI sirve de punto de partida para debatir la dimensión afectiva y narrativa de los videojuegos. Eva Gárate presentará las mecánicas y características singulares de este juego basado en la experiencia traumática de un hikikomori (persona que realiza aislamiento social voluntario, común en Japón) para indagar en las posibilidades de videojuegos para impactar e influir positivamente en la experiencia sensorial y emocional.
Los videojuegos, a menudo estigmatizados, ofrecen marcos narrativos y afectivos útiles para el trabajo colectivo sobre emociones. Eva Gárate, artista con práctica interdisciplinar, convierte el juego en mediación cultural que acoge a jóvenes y crear puentes entre ocio y reflexión. Esta charla de presentación contribuye a normalizar espacios de cuidado cultural no clínico, facilitando vínculos entre participantes y ofreciendo herramientas para hablar de angustia, ansiedad y empatía en formatos contemporáneos.
Altarcillo de la Guarda: Taller de cerámica para crear altar y amuletos con Eva Gárate y Gabi Aparicio
En este taller de cerámica crearemos un pequeño huequito donde guardar tus mejores deseos y pensamientos. Acostumbrados a anticiparnos en negativo o recordar momentos pesados, reservemos un espacio en nuestro cuarto para albergar buenas esperanzas sobre el futuro y honrar nuestras vivencias pasadas.
Trabajar con barro activa sentidos y regula la atención mediante el tacto y el ritmo manual; es una práctica reparadora para quienes viven estrés, aislamiento o agotamiento. La producción de objetos de cuidado ofrece herramientas concretas para sostener rutinas afectivas y un espacio para proyectar los buenos deseos, y la mirada consciente del presente. Eva Gárate y Gabi Aparicio facilitan un entorno seguro donde el hacer colectivo refuerza el sentido de pertenencia y la agencia simbólica sobre la propia vida.
Guapa la que lo lea: Club de lecturas no-obligatorias con Laura Olea López
¿Y si leer fuera un acto compartido, íntimo y político? Este club de lectura propone un espacio sin lecturas obligatorias: cada participante trae los textos, frases o fragmentos que le han marcado, para abrirlos a la conversación. A lo largo de cuatro sesiones, recorreremos algunas experiencias desde la lecturas personales de Laura Olea López tramadas en los ejes: Vigilia insomne, Desmoronamientos, Vergonzosa obsesión y Conjuros políticos. Más que un listado de libros, buscamos compartir en colectivo lo que nos sostiene, nos sacude o nos devuelve a la realidad. Una invitación a hacer de la literatura una forma de encontrarnos y cuidarnos en comunidad.
En la sesión inaugural, el eje “Vigilia insomne” explora lecturas que acompañan la desrealización, el insomnio y la deriva emocional. La sesión alterna lecturas en voz alta, testimonios personales y diálogos en torno a cómo ciertos textos actúan como apoyo o espejo en tiempos difíciles. Luego seguirán otros ejes temáticos en cada sesión y se irá acompañando el proceso a través de una comunidad en Whatsapp para todas las personas interesadas.
Taller de creación de personajes y animación — Un acercamiento a los videojuegos a través de Omori y el barro
Este taller se dividirá en tres sesiones en las cuales realizaremos un acercamiento a la creación de personajes desde diferentes prácticas: técnicas de diseño de personajes, modelado en arcilla y animación frame-by-frame. Hablaremos del videojuego Omori para posteriormente cada participante pueda diseñar un personaje propio a través del dibujo. Continuaremos modelando nuestros personajes en arcilla y, por último, compartiremos un día completo con Félix Loche Unzurrunzaga, un animador profesional que nos acompañará para animar el material que hayamos generado. El taller procura un proceso completo desde la idea hasta una animación inicial.
“Unlimited screen shitposting time”: Taller online de memes con La Sofy
La cultura de internet ocupa gran parte de la vida emocional juvenil; en lugar de patologizar, este taller capitaliza su potencia expresiva para la creación colectiva. La Sofy conecta la experiencia online con prácticas de comunidad y autorepresentación, ofreciendo herramientas para comprender cómo los algoritmos moldean afectos. El formato ayuda a construir redes de apoyo simbólico y crítica cultural que pueden aliviar sensaciones de soledad y fragmentación.
“Dibujar mal, pasarlo bien”: Taller de narrativa personal por Angie de la Lama
Taller para explorar la narrativa personal a través del dibujo sin juicios: activadores creativos, ejercicios de trazo espontáneo y construcción de pequeñas viñetas autobiográficas. Angie de la Lama, propone técnicas accesibles para quienes no dibujan habitualmente, enfatizando la honestidad emocional sobre la depuración técnica. Al final, cada participante habrá desarrollado fragmentos gráficos que expresen estados, recuerdos o deseos en formato breve.
Este tarot es un lugar de seguridad:Taller sobre salud mental comunitaria, collage y magia con proyecto Locus (asociación Nadaº)
Un taller ritual y gráfico que usa el tarot y el collage como herramientas comunitarias para nombrar afectos, pérdidas y deseos. Mediante creación de cartas, el grupo construye un tarot colectivo que funciona como mapa simbólico de resistencias y cuidados. La jornada combina trabajo manual, escritura y ejercicios de escucha para consolidar un espacio afectivamente protector orientado a la creatividad compartida.
Charla presentación del fanzine “Malfollada” con Nereantesdecristo
Una charla crítica sobre mediocridad sexual y representaciones contemporáneas del deseo para las mujeres heterosexuales. Nerea disecciona cómo imaginarios hegemónicos configuran expectativas y fracasos sexuales —con humor ácido y referencias audiovisuales— y propone conversaciones sobre deseo, violencia simbólica y salud sexual. La sesión incluirá visionados breves y debate en torno a testimonios y fragmentos de su fanzine Malfollada.
Taller Fanzines contra el auto-gaslighting con Nereantesdecristo
En este taller se animará a abrazar la “obsesión” y escuchar ese interés personal que se intenta enterrar y ningunear constantemente. Este taller se plantea como una píldora contra la deslegitimación que ejercemos las identidades oprimidas sobre nosotres mismes con frases tan aparentemente inofensivas y cotidianas como: “lo que quiero hacer es una tontería”, “soy une exagerade” o “no lo voy a hacer porque no le va a interesar a nadie”. Nerea acompañará el proceso creativo, proponiendo estrategias para articular relatos íntimos con seguridad y cuidado. El resultado son fanzines breves que pueden conservarse, compartirse o distribuirse en los circuitos de autoedición.
Noche para el burnout y el descanso colectivo: Velada de teatro con Rita Cofiño Producciones y charla virtual con Clara López
Velada performativa que combina la representación del monólogo Recursos humanos (interpretación de Lucía Alvear del texto de Aurora Díaz Obregón) con una conversación sobre descanso y prácticas no convencionales con Clara López. La noche propone explorar cómo las condiciones laborales y culturales generan burnout y malestar, y qué alternativas colectivas y artísticas pueden ofrecer tregua. La velada incorpora espacio para diálogo, el disfrute y la improvisación.