La expectación era máxima este lunes 20 de octubre de 2025. Los seguidores de La Oreja de Van Gogh aguardaban frente a sus pantallas para hacerse con las primeras entradas de la gira que marcará el regreso del grupo a los escenarios en 2026. El inicio de la venta estaba previsto para las 12:00 h, pero un imprevisto tecnológico de alcance global trastocó todos los planes.
Pocos minutos antes de la hora señalada, la organización publicó un comunicado urgente: “Debido a un problema masivo de Amazon Web Services (AWS), nos vemos obligados a aplazar el inicio de la venta de entradas de la gira de La Oreja de Van Gogh, prevista para las 12:00 h, hasta las 16:00 h de hoy”.
El fallo no solo afectó al grupo donostiarra: también paralizó la venta de entradas para los próximos conciertos de Aitana, cuya preventa se realizaba en las mismas plataformas de ticketing alojadas en los servidores de AWS. Durante varias horas, miles de fans reportaron fallos de conexión, páginas que no cargaban y errores en los pagos.
El mensaje, difundido a través de las redes oficiales del grupo y las páginas de venta, explicaba que la caída de los servidores de AWS -la mayor compañía de servicios en la nube del mundo- había afectado a “la operativa habitual del sistema así como a otros sistemas a nivel nacional e internacional, impidiendo garantizar una experiencia de compra estable y segura para todos los usuarios”.
Un fallo global
Lo que parecía un simple retraso en la venta de entradas resultó ser consecuencia de una avería masiva. Según medios especializados y portales tecnológicos, Amazon Web Services sufrió una interrupción de su infraestructura en la región de Virginia Norte (EE. UU.), donde se concentran algunos de los centros de datos que gestionan millones de servicios digitales a escala global.
La caída, que afectó a plataformas de comercio electrónico, aplicaciones de streaming, servicios bancarios y páginas de grandes empresas, también paralizó temporalmente webs europeas alojadas en su red. Entre los damnificados, la página de ticketing encargada de la gira de La Oreja de Van Gogh y las entradas del concierto de Aitana.
AWS reconoció el problema en un comunicado técnico: “Estamos experimentando tasas elevadas de error en la región US-EAST-1 que pueden estar afectando a clientes en todo el mundo. Nuestros equipos están trabajando para restaurar la operativa lo antes posible”. Durante varias horas, millones de usuarios reportaron incidencias.
Un aplazamiento prudente
La organización del grupo vasco decidió actuar con cautela. Ante el riesgo de que los compradores sufrieran errores de carga, pagos duplicados o colas interminables, optó por aplazar la venta cuatro horas, hasta las 16:00 h. “Queremos agradecer la comprensión y paciencia de todos los seguidores y lamentamos las molestias que este imprevisto pueda causar”, añadía el comunicado.
El nuevo horario de venta se mantiene, salvo imprevisto, a partir de las 16:00 h, una vez que los sistemas hayan recuperado la normalidad. Los promotores esperan que la demanda se concentre en los primeros minutos, por lo que recomiendan a los usuarios acceder con antelación y evitar refrescar la página continuamente.
Fuentes de la organización de Aitana confirmaron que, “por prudencia y para evitar incidencias en el proceso de compra, se ha decidido suspender temporalmente la venta de entradas hasta que el sistema esté plenamente operativo”. En su perfil oficial se limitaron a comunicar que el servicio estaba “temporalmente inactivo” y que se avisará a los usuarios “cuando la venta pueda reanudarse con garantías”.
Si todo transcurre según lo previsto, las ventas de entradas para La Oreja de Van Gogh se reanudarán a lo largo de la tarde, mientras que la organización de Aitana no ha fijado todavía una hora concreta para reabrir la venta, a la espera de que la infraestructura de AWS vuelva a la normalidad. Hasta entonces, los fans esperan con paciencia y una lección aprendida: en la era del espectáculo digital, ni siquiera la música puede escapar de los caprichos de la nube.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover