Hace casi diez años comenzaron a asomar las primeras canciones de Baywaves, uno de los grupos más singulares del underground madrileño y malasañero. Su música de guitarras, con un aura y unas letras inconfundiblemente anglosajonas, se convirtió en punta de lanza del renacer del DIY español, justo en paralelo al auge del trap y otras propuestas urbanas.
Desde sus inicios, Baywaves apostó por la experimentación, la originalidad y el virtuosismo musical. Primero aportaron un toque de psicodelia a la escena garajera local, compartiendo locales de ensayo, fiestas y giras internacionales (han tocado más en Londres que en Madrid). Más adelante, con el inevitable “come of age” y la fragmentación del proyecto, inspiraron a artistas de primera línea que buscaban llevar la música digital a escenarios con músicos en directo, como mori, Amore, Irenegarry o Megansito el Guapo.
El broche de oro
La banda participó en eventos de renombre como SXSW en Texas, el antiguo FIB y el Primavera Sound, y lanzó música con sellos como ART IS HARD y HEIST OR HIT (UK). Siempre mantuvieron una vocación underground, centrada en el mercado anglosajón. A partir de 2018, su ritmo de lanzamientos se ralentizó, hasta que la pandemia puso el proyecto en hibernación.
Ahora, Baywaves regresan para despedirse y cerrar con broche de oro un proyecto influyente y carismático. A los dos EPs de la década pasada —Only For Uz e It’s Been Like— se sumó recientemente What We Came For, un nuevo proyecto de media docena de canciones que incluye una colaboración inédita con Megansito el Guapo y el single fl33.Además, presentan un LP triple de 36 canciones que recopila maquetas, demos, pruebas de estudio y experimentos sonoros que nunca llegaron a publicarse, desafiando irónicamente el perfeccionismo que caracterizaba a la banda en su etapa activa.Bautizado como baywaves_lp1_wip, el disco pone de relieve el talento de Carlos, David, Fran y Marco, ofreciendo al público no solo un recopilatorio, sino un testimonio en formato bootleg del proceso creativo de una banda que siempre exprimió al máximo las posibilidades de su música.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover