El Festival Márgenes ha comenzado con lleno total en su inauguración, un hecho que ha marcado el inicio del certamen y que ha situado al festival en el centro de la agenda cultural madrileña. El auditorio del Museo Reina Sofía ha completado sus 400 plazas en el evento de apertura, donde se ha presentado el primer live AV de esta edición, Music 4 Salvation, del dúo Neutro Gris & Nodoaviom. La jornada ha incluido un cóctel inicial y un discurso de los directores del festival en el que se ha recordado la relevancia del cine independiente y de las propuestas creativas alejadas de los circuitos comerciales.

El espectáculo audiovisual del dúo ha mostrado una narrativa centrada en el paso de la infancia a la adultez mediante imágenes de estética post-internet, fragmentos de found footage y una composición sonora de capas pulsantes. El público, que ha reunido a cineastas, periodistas y figuras del ámbito cultural, ha seguido la puesta en escena con atención. Entre los asistentes se han reconocido varios profesionales del sector que han acudido para presenciar el inicio de una edición que ha generado expectación desde semanas antes de su apertura.

Primer día de programación con proyecciones y un encuentro sobre cine y deseo

La segunda jornada del festival ha continuado la línea de alta participación. El lunes se han proyectado tres películas nacionales e internacionales en diferentes espacios de Madrid y se ha celebrado una charla entre Pepa Blanes y María Herrera.

Las primeras proyecciones se han dividido entre dos sedes. En el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes se ha presentado Nouvelle Vague, pieza de Richard Linklater que traza un recorrido por los cineastas que transformaron la corriente francesa y redefinieron las maneras de filmar. En la Sala Equis se han mostrado Downriver a Tiger, centrada en el reencuentro con el pasado, y Sueños de viernes, un cortometraje que retrata la corporalidad en movimiento. Estas dos obras han sido las únicas proyectadas este año en este espacio, que nuevamente ha registrado una respuesta favorable del público.

El encuentro entre la periodista de cine Pepa Blanes y la directora María Herrera ha reunido a más de 60 personas en la Sala Equis. La conversación se ha articulado en torno a la representación del consentimiento y el deseo en el cine, a partir de dos cortometrajes de Herrera, entre ellos The Other Woman, participante en la sección Escáner. Las intervenciones han repasado ejemplos específicos del trabajo de la cineasta y han generado preguntas del público al finalizar la sesión.

Jim Jarmusch presentará un nuevo largometraje el próximo día 30

El festival también ha anunciado uno de los momentos más esperados de esta edición. El director estadounidense Jim Jarmusch presentará el domingo 30 en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes su nueva obra, Father, Mother, Sister, Brother. La sesión está programada a las 17:00 y contará con la presencia del cineasta.

La película reúne a intérpretes habituales de su filmografía como si fuesen una metafamilia. Cada personaje aparece conectado con papeles anteriores dentro de la trayectoria del autor, dando forma a un relato que muestra cómo ha construido su universo creativo a lo largo de los años. El largometraje se ha descrito como una pieza que conversa con toda su obra previa y que se acerca a su manera de entender los vínculos entre actores y personajes.

Una semana por delante con actividades, encuentros y nuevos estrenos

Tras sus dos primeras jornadas, el Festival Márgenes mantiene una programación que se prolongará durante siete días más, con actividades centradas en el cine autoral, las nuevas corrientes audiovisuales y las propuestas que buscan formatos alternativos. Las secciones del festival incluyen proyecciones, espectáculos audiovisuales, encuentros con profesionales y un programa de alfabetización audiovisual.

El certamen está organizado por la Asociación Cultural Cine en Ruta y cuenta con la financiación del ICAA, además del apoyo del Ayuntamiento de Madrid y Acción Cultural Española a través del Programa PICE. También participan instituciones como Cineteca Madrid, el Museo Reina Sofía, la Embajada de los Países Bajos y el Goethe-Institut Madrid. El festival mantiene además colaboraciones con la ECAM y el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y cuenta con el patrocinio de Campari y Laserfilm.

La edición actual ha reafirmado su apuesta por la libertad creativa, la mirada autoral y la combinación de nuevas voces con cineastas consolidados. Con el anuncio de la presencia de Jarmusch y el lleno en su inauguración, el certamen ha iniciado una semana marcada por la alta asistencia y una agenda que reúne propuestas diversas de la escena audiovisual contemporánea.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio