30 de junio de 2016. C.Tangana y Rosalía. Él venía de un paso más o menos exitoso en Agorazein, de haber separado persona y personaje y haber reaparecido a nivel mediático con una estrategia de marketing basada en la comunicación a través de las redes sociales. Ella, apenas conocida en ese momento en el panorama más comercial, hacía sus pinitos en la industria. Había sido telonera de Miguel Poveda el año anterior y durante aquel 2016 participó en el Festival de Jazz de Jerez y puso voz a varias campañas que pasaron sin pena ni gloria. La pareja, que ya había colaborado antes en Llámame más tarde, lanza en verano el single Antes de morirme, una canción que marcaría el rumbo de la música urbana patria para siempre.

Con una melodía cortesía del productor Alizz y una letra llena de nostalgia y evocaciones, el tema fue lo que se suele llamar un éxito durmiente, y meses después de su estreno acabó por posicionarse en las listas de reproducción del país. La canción no sólo supuso un cambio de paradigma hacia lo anglo, sino que también, a medio camino entre el rap y el flamenco, fue uno de los primeros temas en formular esta mezcla de sonidos patrios con un éxito rotundo en la reacción del público. Nueve años después, queda claro que Antes de morirme reorganizó el tablero y cambió las vidas de sus implicados

La vida después de 'Antes de morirme'

La tercera pieza de este engranaje, Alizz, ya ha hablado en alguna ocasión del punto de inflexión que supuso su participación en el tema, dejando su trabajo como programador y dedicando todo su tiempo, esfuerzo y creatividad a la producción de música. Por su parte, a las dos voces protagonistas de la canción les esperaba la cima incontestable. A finales de ese 2016, Rosalía estrenaba su single Catalina, que formaría parte de su primer álbum aclamado por crítica y público, Los Ángeles (2017), un trabajo que sería el incio de su meteórico ascenso internacional. Un año más tarde de Antes de morirme, C.Tangana se consolidaba en la escena urbana con otro hit que rompió récords y catapultó su carrera: Mala Mujer

Pero el paso del tiempo tan llevó a la ruptura sentimental de ambos artistas que habían compartido vida y proyectos durante dos años. En 2018, la relación entre C.Tangana y Rosalía se acababa, sin embargo, no dejaba de estar presente en las carreras de ambos. Él, hablaba en su siguiente pelotazo sobre una joven con uñas de gel que le había roto el corazón y ella le acreditara en 8 de los 10 temas que componen su obra maestra, El Mal Querer (2018). Desde entonces, las referencias mutuas no han dejado de aparecer. 

Poco tiempo después de despegar sus carreras, la catalana no tardó en colaborar con las estrellas del momento. En 2019 lanzaba el superventas Con altura junto a J Balvin, en cuyo videoclip hay una referencia directa a un fragmento de su idilio con Tangana. Por su parte, Pucho revolucionaba al público mostrando a una joven pareja en el éxito Tú me dejaste de querer que recordaba al combo que hacía con Rosalía hace ahora casi una década. Poéticamente, ambos alcanzaban la cima de sus trayectorias casi a la vez con las publicaciones de los discos de su vida: El Madrileño (2021) y Motomami (2022).

 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio