Pedro Sánchez y María Jesús Montero clausuran el 15º Congreso del PSOE de Andalucía

Sigue todos los detalles de la intervenciones en el congreso de los socialistas madrileños

Última actualización hace 2 meses

Sánchez: "Vamos a pasar del verbo privatizar al verbo blindar"

"Vamos a pasar del verbo privatizar, que Moreno Bonilla aplica en la educación, en la sanidad y en todos los servicios públicos, al verbo blindar que se aplicará bajo el mandato de María Jesús Montero", defiende.

"Hay muchas cualidades muy buenas en María Jesús Montero. Es una mujer con convicciones, es una mujer de izquierdas. Tiene una visión y he sido  testigo de ello: cuando se propone algo lo logra. Lo siento, Moreno Bonilla, pero la próxima presidenta de la Junta de Andalucía va a ser María Jesús Montero. A veces, encuentras políticos con una visión pero sin capacidad de gestionar, y María Jesús Montero no solo dice, sino que también hace. Una política limpia y comprometida con Andalucía", argumenta.

 

Sánchez: "España está con la coherencia"

"Con el derecho internacional y con el derecho internacional humanitario, con coherencia, ahí es donde está España en Ucrania y en Oriente Medio. Y menos mal que gracias al liderazgo del PSOE y de millones de progresistas en Andalucía y en España, tenemos un gobierno progresista que pudo derrotar a la ola reaccionaria. Aunque con dificultades, seguimos avanzando", reivindica.

Sánchez: "Estamos ante un cambio de época"

Mis primeras palabras van a ser un mensaje de agradecimiento a Juan Espadas. Ha trabajado como el que más, se ha comprometido como el que más, y ha sido generoso y leal, por tanto tiene mi respeto, mi respaldo y toda mi consideración", arranca el presidente del Gobierno. 

"Decía antes María Jesús que menos mal. Y he pensado: cuántos menos males llevamos en estos años. En 2018, cuando conformamos el primer Gobierno, le pregunté a Josep Borrell si la política es como era en los años 80 y 90, y me dijo que en absoluto. Entonces las noticias duraban uno o dos días y se extraían conclusiones. Hoy en día, la política va acelerada y el ritmo es completamente frenético. Estamos viviendo un cambio de época que acentúa las incertidumbres y el desasosiego que no comprende lo que está sucediendo", prosigue.

"Todas esas transformaciones tienen que ser gestionadas de tal manera que salgan adelante y no nos hagan involucionar, y trasladadas con responsabilidad a la ciudadanía", añade Sánchez.

Montero: "Nunca he disimulado mi acento"

"Nunca me he avergonzado de ello. Tengo orgullo de cómo hablamos, de cómo nos expresamos, a pesar de que para algunos puedan entender que es sinónimo de ignorancia, de precariedad, de una tierra que para ellos nunca ha representado inteligencia, vanguardia, talento o capacidad de mejorar. Nunca han defendido nuestro acento. Es más, ¿habéis escuchado a Moreno Bonilla defenderme cuando me han atacado por mi forma de hablar? No. Porque no cree que los pueblos puedan expresarse. Siempre estaré orgullosa de llevar a Andalucía en la boca y en el alma", expone.

Montero: "No queremos una Andalucía que se resigna"

"No queremos una Andalucía que se resigna, que se conforma, que va de puntillas en sus responsabilidades porque no tiene ni idea de cómo hacerlo mejor. Este partido aporta calidad democrática y políticas que mejoran la calidad de vida de la gente y de la mayoría, no de una minoría de privilegiados", defiende.

"El PP nunca ha creído en Andalucía ni en sus capacidades, y a ellos les da mucho coraje que yo diga esto. Queremos ser un sur innovador, moderno y con ambición por colocarse en las mejores posiciones. Por mucho que no quiera la derecha, lo más importante que hicimos fue canalizar el espíritu de ambición, de expectativa y de mejora cuando votó nuestro estatuto de autonomía. Andalucía no le negó el autogobierno a otros territorios porque no iba de eso, sino de aspirar a tener los mismos instrumentos y herramientas que otros territorios", reivindica.

Montero: "Este partido no se quiebra ante las presiones"

"Ni ante los bulos ni ante los intentos de que no se escuche nuestro mensaje, el que practicamos en cada pueblo y en cada ciudad. Es de valiente defender nuestros argumentos día tras día. Tenemos que ser correa de transmisión de todo lo que hacemos en las instituciones en las que gobernamos", reivindica.

"Cabeza alta, mucha razón, mucha pasión, y sobre todo, mucho trabajo y esfuerzo, que es como este partido se ha comprometido siempre con la democracia de este país", recuerda.

Montero: "El Gobierno de Sánchez nos pone en el lado correcto de la historia"

"Es un honor formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez, el Gobierno más feminista de la democracia. España es hoy un país que lidera el crecimiento internacional y que tiene la capacidad de generar empleo, aportando bienestar a la mayoría", expone.

"Además, hay una cosa que quiero decir. Efectivamente, en el momento tan duro que vivimos, siempre Pedro Sánchez nos coloca en el lado correcto de la historia, con los ucranianos y con los palestinos", añade.

 

María Jesús Montero: "Aquí está la fuerza del sur"

"La energía, la ambición, el compromiso, que todos nosotros llevamos a cabo para dar una oferta de cambio y de mejora a los ciudadanos de Andalucía que nos esperan y que quieren construir con nosotros una Andalucía moderna que les dé oportunidades", arranca.

"Tenemos que salir a ganar y recuperar la confianza de los andaluces para ir a San Telmo y ganar la Junta de Andalucía. Y lo vamos a hacer", continúa la secretaria general de los socialistas andaluces.

Listado completo

El listado completo de la nueva Ejecutiva es el siguiente: 

- Presidente de honor. Rafael Escuredo (Sevilla).

-- Presidenta. Fuensanta Coves (Almería).

-- Secretaria General. María Jesús Montero. (Sevilla).

-- Vicesecretaria General. María Márquez (Huelva).

-- Secretario de Organización. Francisco Rodríguez (Sevilla).

-- Secretaria de Igualdad. Olga Manzano (Granada).

-- Secretaría Coordinadora del Área de Comunicación Política y Formación. Fernando López Gil. (Cádiz)

-- Secretaría de Dinamización y Medios Sociales. José Antonio Rodríguez Salas. (Granada)

-- Secretaría de Nuevas Formas de Comunicación y Redes Sociales. Cristina Saucedo Baró. (Cádiz)

-- Secetaría de Formación. Luis Jacobo Calvo Ramos. (Granada)

-- Secretaría Coordinadora del Área de Política Institucional. Daniel Pérez Morales. (Málaga)

-- Secretaría de Política Europea e Internacional y Cooperación. Lina Gálvez. (Sevilla).

-- Secretaría de Política Migratoria y Andaluces en el Exterior. Isabel Ambrosio. (Córdoba)

-- Secretaría de Coordinación Interparlamentaria. Irene García. (Cádiz)

-- Secretaría de Relaciones Institucionales. Juan Antonio Lorenzo. (Almería)

-- Portavoz y Coordinación de Cultura y Nuevos Derechos de Ciudadanía. Francisco Cuenca. (Granada)

-- Secretaría de Política Municipal. Esteban Morales. (Córdoba)

-- Secretaría Coordinadora del Área de Acción Electoral. Demetrio Pérez. (Sevilla)

-- Secretaría de Datos, Análisis y Prospectiva. Antonio Hernández Espinal.

-- Secretaría de Campañas y Actos Públicos. Raquel Vega Coca. (Sevilla)

-- Secretaría de Programas. Mateo Javier Hernández Tristán. (Almería)

-- Secretaría adjunto a la Secretaría de Organización. Alejandro Moyano. (Sevilla)

-- Secretaría Coordinadora del Área de Transición Ecológica Justa y Cambio Climático. Rodrigo Sánchez Haro. (Almería)

-- Secretaría de Acción Climática y Transición Energética. Ignacio Henares Civantos. (Granada)

-- Secretaría de Ordenación del Territorio y Urbanismo Sostenible. Agustín Cañete Carmona. (Sevilla)

-- Secretaría de Vivienda. Gabriel Cruz. (Huelva)

-- Secretaría de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Patrimonio Natural. Macarena Robles Quintana.

-- Secretaría de Políticas del Agua. Esperanza Pérez Felices. (Almería)

-- Secretaría de Economía Circular. Antonio Conde. (Sevilla)

-- Secretaría de Movilidad Sostenible y Transportes. Ana Isabel Jiménez. (Sevilla)

-- Secretaría Coordinadora del Área de Transformación Económica. Alicia Murillo. (Málaga)

-- Secretaría de Economía y Hacienda. Juan Bravo Sosa. (Jaén)

-- Secretaría de Empleo. Carmen Castilla. (Sevilla)

-- Secretaría de Relaciones Sindicales. Alfonso Moscoso González. (Cádiz)

-- Secretaría de Agricultura y Ganadería y Políticas del Mar. Victoria Fernández Domínguez. (Córdoba)

-- Secretaría de Economía Social, Autónomos y Comercio. María Iglesias Domínguez. (Sevilla)

-- Secretaría de Reindustralización. Javier Perales Linares. (Jaén)

-- Secretaría de Emprendimiento e Innovación Social. Noel López. (Granada)

-- Secretaría de Turismo. Javier Fernández Rodríguez. (Sevilla)

 

 

Cinco áreas

La nueva Ejecutiva cuenta con cinco áreas: Comunicación política y formación; Política institucional; Acción electoral; Transición ecológica justa y cambio climático y Transformación económica.

Al frente de estas estará figuras que ocuparon puestos de responsabilidad en anteriores etapas del partido, como el que fuera senador y delegado de la Junta en Cádiz en la etapa de Susana Díaz como presidenta, Fernando López Gil, al frente del área de Comunicación Política y Formación.

Como secretario coordinador del área de Política Institucional figura el actual secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, y como secretario coordinador del área de Acción Electoral ha resultado elegido Demetrio Pérez, miembro de la Ejecutiva provincial del PSOE de Sevilla.

Igualmente, Montero recupera para la dirección del PSOE-A al que fuera consejero de Agricultura con Susana Díaz, el exparlamentario almeriense Rodrigo Sánchez Haro, a quien le encarga la responsabilidad de coordinar el área de Transición Ecológica Justa y Cambio Climático.

La actual diputada andaluza por Málaga y portavoz del Grupo Socialista en la comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Alicia Murillo, será la responsable del área de Transformación Económica.

Daniel Pérez y Juan Antonio Lorenzo, entre los integrantes

La nueva Ejecutiva que se aprueba este domingo incluye a los secretarios provinciales actuales de Málaga, Daniel Pérez, y Almería, Juan Antonio Lorenzo, unos nombramientos que se producen apenas un mes antes de los congresos provinciales que estas formaciones afrontarán entre marzo y abril para renovar sus direcciones.

A estos nombres hay que añadir otros como el de la parlamentaria onubense María Márquez como vicesecretaria general y el del alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Rodríguez, como secretario de Organización, equivalentes a los puestos números dos y tres en el organigrama de la dirección socialista.

 

Una ejecutiva más reducida

La secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha conformado una Comisión Ejecutiva Regional significativamente más reducida que la que lideraba su antecesor en el cargo, Juan Espadas.

De 69 integrantes se ha pasado a tan solo 39 nombres, de los que 23 son hombres y 16 son mujeres. En la lista figuran personas que ocuparon responsabilidades en las etapas, tanto de Juan Espadas, como de Susana Díaz al frente del partido.