La decoración del hogar cambia con el paso de los años, y lo que antes se consideraba atractivo puede pasar a percibirse como anticuado o incluso fuera de lugar. Aunque el gusto personal sigue siendo clave a la hora de decorar, hay ciertos elementos que, en la actualidad, muchos expertos en diseño interior ya no recomiendan mantener. Se trata de objetos que, por su estética o por su funcionalidad limitada, han perdido el favor del público general y de los profesionales del sector.

Las flores artificiales

Uno de los ejemplos más citados son las flores artificiales. Durante décadas, fueron una opción habitual en España para dar un toque decorativo a distintas estancias del hogar o de la oficina. Sin embargo, con el tiempo se han convertido en un símbolo de decoración poco cuidada o pasada de moda. Las plantas naturales, por el contrario, no solo ofrecen una apariencia más fresca y auténtica, sino que también aportan beneficios al entorno, como la mejora de la calidad del aire y el control de la humedad. Además, dependiendo del clima, algunas flores requieren poco cuidado.

Dicho esto, no todas las flores artificiales son iguales. Las versiones más modernas, fabricadas con materiales de mayor calidad y con acabados más realistas, han ganado terreno, especialmente en eventos como bodas, donde se utilizan en arcos decorativos o centros de mesa.

Reloj de pared de plástico

Otro elemento que ha quedado desfasado en muchos hogares es el reloj de pared con marco de plástico. Aunque siguen cumpliendo su función, su diseño suele estar más asociado a espacios públicos como escuelas o edificios de oficinas. En las viviendas actuales, el reloj ha pasado a tener un papel más decorativo que funcional, dado que la mayoría de personas consulta la hora en el móvil, el ordenador o la televisión. Por ello, si se decide conservar un reloj en casa, los especialistas en decoración aconsejan optar por modelos con diseños más elaborados y materiales que armonicen con el estilo del espacio, como madera, metal o cerámica.

Vinilos con frases motivadoras

Durante años, los vinilos adhesivos con mensajes como "Hogar, dulce hogar" o "Live, Laugh, Love" se popularizaron como una forma rápida y barata de personalizar las paredes. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos elementos han pasado a considerarse recursos decorativos poco originales y, en muchos casos, incluso cursis. En la actualidad, los profesionales del interiorismo apuestan por murales más personalizados, arte original o composiciones fotográficas que aporten identidad sin recurrir a frases genéricas. Si se desea incluir texto en la decoración, es preferible optar por láminas tipográficas con un diseño cuidado o mensajes que realmente tengan un valor emocional para quien vive en la casa.

Cortinas con flecos

Las cortinas con flecos también figuran entre los elementos que han perdido popularidad. Aunque en su momento se presentaban como un recurso decorativo original, hoy en día se perciben en muchos casos como un accesorio anticuado. Si bien pueden tener una función práctica en algunos contextos, existen alternativas más actuales y estéticamente limpias, como las persianas romanas, las de tipo día y noche, o incluso las puertas correderas para separar ambientes sin recargar el espacio.

Figuras decorativas del toro o la flamenca

En España, durante décadas, figuras como el toro bravo o la bailaora flamenca han sido un elemento típico en muchos hogares, donde han estado presidiendo estanterías, vitrinas o televisores antiguos. Aunque forman parte del imaginario cultural del país, su uso en la decoración actual puede percibirse como algo desfasado o incluso folclórico, especialmente si no se acompaña de un contexto o un estilo coherente. En la actualidad, se tiende a apostar por una estética más neutra y minimalista, donde los elementos culturales se integran de forma más sutil, como puede ser a través del arte contemporáneo o la artesanía local. Eso sí, pueden encajar bien en cualquier decoración "retro".

Actualizar estos detalles puede ayudar a renovar el aspecto del hogar sin necesidad de grandes reformas, apostando por una estética más actual y funcional.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio