El portal Zarpanews informó que el 29 de agosto fue botada en el astillero Meyer Turku, en Finlandia, la que ya es considerada la mayor nave de pasajeros del mundo: el Legend of the Seas, de la compañía Royal Caribbean.
El proceso requirió 12 horas para llenar el dique y cuatro remolcadores para trasladarla al muelle donde se ultiman los detalles antes de su puesta en servicio, prevista para el próximo verano.
Legend of de Seas zarpará muy pronto a destinos de ensueño
El Legend comenzará a operar en Europa en el verano de 2026 con itinerarios de siete noches por el Mediterráneo occidental. En noviembre del mismo año cruzará al Caribe, donde estrenará rutas de seis noches por el Caribe occidental y de ocho noches por el Caribe sur. Entre las paradas previstas figura Perfect Day at CocoCay, el destino de Royal Caribbean en las Bahamas mejor valorado por sus viajeros.
Para poder disfrutar de esta experiencia, por cierto, habrá que echar de mano de la cartera: disfrutar de un crucero en general no suele ser económico y en el caso de este enorme crucero tampoco lo es. Actualmente los precios por persona para una estancia en este crucero, tanto para el Mediterráneo como el Caribe, es superior a 1.000 euros.
Características del mayor crucero del mundo
El barco alcanza las 250.000 toneladas y mide casi 370 metros de eslora. Podrá acoger hasta 7.600 pasajeros, según datos de Planet Cruise, lo que equivale a la población de varios barrios juntos.
Entre sus instalaciones se incluyen un parque acuático, 21 bares y 23 restaurantes. Contará también con una atracción llamada Crown’s Edge, mitad pasarela y mitad circuito de cuerdas, pensada para quienes buscan experiencias de adrenalina.
La nave funcionará con gas natural licuado (GNL), dentro del plan de Royal Caribbean para lograr emisiones cero en 2035. “Las familias de todas las edades podrán disfrutar del tiempo juntos, a su manera”, asegura la compañía.
Advertencias de los científicos sobre los cruceros
La búsqueda de nuevas formas de conseguir que la movilidad en barcos sean menos contaminantes es importante ya que los cruceros son poco saludables para la salud del planeta. De hecho, en 2023, cuando el científico marino Matthew Mulrennan, fundador de la organización sin ánimo de lucro Kolossal, participó en una expedición turística a la Antártida, grabó duante la misma imágenes submarinas que mostraban el fondo marino sin rastro de vida y marcado por profundos surcos. Unas señales que, según los expertos, eran consecuencia directa del arrastre de las cadenas de las anclas.
“Se podía ver claramente el límite entre las zonas con abundante vida marina y las que habían quedado alteradas por la cadena y el ancla”, explicó Mulrennan en declaraciones recogidas por No solo Festa. Tras consultar con la geofísica Sally Watson, del Instituto Nacional de Agua e Investigación Atmosférica de Nueva Zelanda, concluyeron que los daños podrían estar relacionados tanto con cruceros turísticos como con buques de pesca o investigación. Pese a estas advertencias científicas, el sector de los cruceros continúa ampliando su oferta con barcos cada vez más grandes.