Jaén es una provincia de contrastes con lugares únicos para descubrir. Su patrimonio natural es inmenso, al igual que su oferta monumental, cultural y gastronómica. Aunque se puede visitar en cualquier época del año, la primavera es una época mágica para vivir la mayor de las aventuras en este paraíso del interior de Andalucía. ¿Sabías que cuenta con la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España? Entre ellos destaca el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, declarado Reserva de la Biosfera en 1983, no sólo por su alto valor ecológico, también por su interés cultural y etnológico. Ofrece al visitante maravillosas cumbres, ríos transparentes, bosques interminables, animales en libertad, castillos imponentes y una completa oferta de turismo activo. A él se suman el Parque Natural de Sierra Mágina, el de Sierra de Andújar y el de Despeñaperros.
Asimismo, la provincia jiennense alberga dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza, consideradas máximos exponentes del Renacimiento en el sur de Europa, un imponente patrimonio renacentista que se extiende a otras localidades como Jaén capital, Sabiote o Villacarrillo. La mayor concentración de fortalezas y atalayas del continente europeo también se encuentra en esta provincia andaluza que posee un sinfín de enclaves para conocer cómo vivían nuestros pasados íberos y que es el destino idóneo para adentrarse en la milenaria cultura del olivar.
En las montañas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, considerado el segundo más grande de Europa, a 1.450 metros de altura, nace el Guadalquivir, al que los árabes llamaban el “Río Grande”. Poetas como Antonio Machado y los hermanos Álvarez Quintero se dejaron seducir por esta joya de la naturaleza. Así empieza el soneto que le dedicaron estos últimos y que está escrito en una placa ubicada en una pared rocosa a unos metros del nacimiento:
“¡Detente aquí, viajero! En estas peñas
nace el que es y será rey de los ríos,
entre pinos gigantes y bravíos,
que arrullan su nacer y ásperas breñas”.
El nacimiento del río Guadalquivir forma parte de una de las rutas más llamativas de la provincia de Jaén. Uno de los lugares más bellos del Alto Guadalquivir es el Puente de las Herrerías y que, según la leyenda, fue construido en una sola noche por orden de la mismísima Isabel la Católica, en el siglo XV. Cuando viajaba hacia la conquista de Granada desde Córdoba, al llegar a este punto, el río estaba tan crecido que impedía su paso. Sus caballeros levantaron este robusto puente de piedra para poder llegar a tiempo a Baza y Guadix.
La provincia de Jaén es un paraíso natural en el que los amantes de la aventura pueden verse colmados con todo tipo de experiencias al aire libre. Cuenta con más de 300.000 hectáreas de espacios naturales protegidos, lo que la convierte en la provincia con mayor superficie de espacios protegidos de España. Además de cuatro parques naturales, posee tres parajes naturales, dos reservas naturales, cinco monumentos naturales y dos parques periurbanos, a lo que se suma más de 100 kilómetros de caminos naturales vías verdes con los que se han recuperado antiguos trazados ferroviarios para su uso por parte de ciclistas y senderistas. Todos ellos equipados con las infraestructuras y servicios óptimos para el uso y disfrute de estos lugares.
Jaén es el destino perfecto para los amantes de las aventuras y el turismo activo en plena naturaleza (Foto: Diputación Provincial de Jaén)
Nos encontramos con un territorio ideal para practicar senderismo, barranquismo, escalada, rappel, montar a caballo, observar las estrellas o deslizarse por circuitos de tirolinas. Hay opciones para todos, incluidas actividades extremas para los más expertos. en cualquiera de sus espacios naturales. Por ejemplo, el Parque Natural de Sierra Mágina, que alberga las cumbres más altas de la provincia y que está salpicado por pueblos blancos llenos de encanto, ofrece caminos y sendas desafiantes para los ciclistas más atrevidos.
Paraje de Fuenmayor, en el Parque Natural Sierra Mágina (Foto Diputación Provincial de Jaén)
En este espacio natural, de gran valor ecológico y una rica biodiversidad, el visitante podrá también observar aves y animales y adentrarse en una infinidad de cavidades y pasadizos que convierten este parque en un atractivo lugar para la práctica de la espeleología. Mágina es también un escenario idóneo para la escalada o para la realización de ascensos, además de que cuenta con una zona de vuelo libre, en las Siete Pilillas, en Pegalajar.
En esta provincia, hay varias vías ferratas que te harán subir la adrenalina además de regalarte unas vistas fantásticas, como las que descubres, por ejemplo, en el trayecto final de la vía de La Mocha, en La Iruela, atravesando un espectacular puente tibetano de 40 metros de longitud.
También en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas podemos encontrar el Gran Sendero Bosques del Sur –un recorrido con 478 kilómetros señalizados, a lo largo de 21 etapas principales y 11 derivaciones–. Además de ofrecer múltiples parajes para practicar barranquismo, rafting o bicicleta de montaña, el turista puede navegar por el embalse del Tranco, en Hornos de Segura. Asimismo, los aficionados a la astronomía tienen parada obligada en el Cosmolarium ubicado en dicho municipio y en parajes cercanos, como el de la aldea de Santo Domingo, en el municipio de Santiago-Pontones, que ha sido declarado Paraje Starlight.
Merecen una mención especial rutas como la de Félix Rodríguez de la Fuente, que está dedicada a este naturalista y recorre escenarios en los que rodó alguna de las secuencias más conocidas de su mítica serie de Televisión Española, ‘El hombre y la tierra’, como los Poyos de la Mesa, donde se grabó la escena de dos grandes venados luchando durante la berrea y el descenso en picado de un águila real para cazar a una pequeña cabra montesa. Cerca del Parque Cinegético del Collado del Almendral, a pie de carretera en dirección al pantano de El Tranco, se halla el mirador que lleva el nombre de este naturalista y desde el que se divisa la isla de Bujaraiza y la Cabeza de la Viña, de mayores dimensiones, y la mole rocosa del pico de El Yelmo.
Félix Rodríguez de la Fuente rodó en la provincia de Jaén algunas de las secuencias más míticas de 'El hombre y la tierra'
Esta ruta, de 18 kilómetros de longitud, nos lleva a otros cinco balcones naturales excepcionales: el mirador Castillo de Bujaraiza; el de las Ánimas, el de Mirabueno, con vistas al Guadalquivir y el lugar ideal para los amantes de la ornitología, desde donde se puede observar a los majestuosos vuelos de buitres leonados y de alguna que otra águila calzada, el balcón natural del Collado del Almendral, a orillas del embalse del Tranco; y el mirador de Cabeza de la Viña , con vistas a la isla del mismo nombre y un punto óptimo para la observación de la avifauna acuática del Parque natural.
Un lince ibérico en el Parque Natural Sierra de Andújar (Foto Diputación Provincial de Jaén)
Asimismo, en la zona noroeste de la provincia, se sitúa el Parque Natural Sierra de Andújar, que es refugio de especies amenazadas como el lince ibérico, el lobo o el águila imperial y destino obligado para los aficionados a la caza y a la pesca. El Camino Viejo, el de Los Rubiales, el sendero Zumacares o la Ruta del Santuario son también algunos de los itinerarios recomendados para realizar por parte de los senderistas y deportistas en este parque que tiene asimismo en el complejo medioambiental Cercado del Ciprés una de sus visitas obligadas para conocer en profundidad la riqueza natural de esta sierra del norte jiennense y disfrutar de una jornada de ocio en plena naturaleza.
Otro de los parques naturales de este paraíso interior de Andalucía es Despeñaperros, repleto de cortados, barrancos y precipicios, que hacen que este espacio de grandes originalidades geológicas posea miradores privilegiados. Es posible caminar a pie o en bicicleta de montaña por este parque en el que los aficionados a estas prácticas deportivas pueden disfrutar de senderos como el que une la población de Miranda del Rey con el Salto del Fraile o el que comienza en el barranco de Valdeazores y termina en los riscos de los Órganos. Muy próximo al parque natural, en la confluencia del río Guarrizas y el Arroyo Martín, a escasos tres kilómetros del caserío de Aldeaquemada se encuentra la cascada de la Cimbarra, un impresionante paraje natural que alcanza su máximo esplendor en las épocas más lluviosas.
Cascada de la Cimbarra (Foto: Diputación Provincial de Jaén)
Jaén cuenta con más de 100 kilómetros de caminos naturales vías verdes que transcurren antiguos trazados del ferrocarril. El recorrido permite al visitante descubrir la provincia a pie o en bicicleta, en un itinerario accesible para todos: niños, mayores y personas con movilidad reducida que pueden desplazarse en sillas de ruedas).
Vía verde del Segura (Foto: Diputación de Jaén)
Existen cuatro itinerarios diferentes que atraviesan parajes impresionantes y los pueblos más bonitos de la provincia: Camino Natural Vía Verde del Aceite, Vía Verde de Linares, Camino Natural Vía Verde del Guadalimar y Camino Natural Vía Verde de Segura.
Una de las actividades de turismo de aventura que más acogida está teniendo en los últimos tiempos en la provincia de Jaén es observar las escarpadas cumbres desde el cielo. Los amantes de las emociones fuertes pueden desafiar a la gravedad surcando los aires en parapente o avioneta. Existen en la provincia de Jaén varios aeródromos y estaciones de vuelo libre que la convierten en un referente en este campo. Cada año se celebra el Festival Internacional del Aire El Yelmo, que reúne en Segura de la Sierra en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, a aficionados de todo el mundo. Ofrece al público todo tipo de exhibiciones aéreas de gran espectacularidad y reúne a pilotos de todo el mundo. Este campeonato se ha consolidado como el principal evento de vuelo libre de España y el segundo de Europa.
Otro punto imprescindible para las aventuras aéreas lo encontramos en el municipio de Pegalajar, con el centro de vuelo de Siete Pilillas, que es una de las mejores zonas para practicar parapente de toda España y que ha sido escenario, incluso, de campeonatos de Europa y del Mundo en esta modalidad deportiva.
Las ciudades de Úbeda y Baeza albergan dos conjuntos monumentales, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, máximos exponentes del Renacimiento en el Sur de Europa gracias a la obra de uno de los arquitectos más importantes de la época renacentista, Andrés de Vandelvira.
Baeza, declarada Patrimonio de la Humanidad, cuenta con importantes monumentos renacentistas. (Foto: Sitoh Ortega /Diputación Provincial de Jaén)
Recorriendo las calles empedradas de estas dos ciudades, visitando su infinidad de palacios, iglesias y plazas, cuya belleza ha inspirado a multitud de poetas, literatos y artistas, el viajero podrá trasladarse al esplendor de aquella época, de la que también se conserva un importante legado en Jaén capital –cuya catedral está considerada como la obra maestra de Vandelvira– o en localidades como Sabiote, Canena o Villacarrillo.
La plaza Vázquez de Molina es una plaza situada en la localidad de Úbeda, en la provincia de Jaén, constituye uno de los mejores ejemplos de urbanismo renacentista que existen en España. (Foto: Sitoh Ortega /Diputación Provincial de Jaén)
También el paraíso interior jiennense posee la mayor concentración de castillos y atalayas del continente europeo, fruto de su pasado como territorio de frontera entre los reinos musulmanes y cristianos. Imponentes fortalezas como la de Baños de la Encina –una de las más antiguas de Europa– La Mota, en Alcalá la Real, el Castillo de Santa Catalina, de Jaén, los castillos calatravos de Alcaudete y Lopera, los de La Guardia, Cazorla, La Iruela o Segura de la Sierra forman parte de un itinerario turístico cultural, la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén, que integran 26 municipios, en la que también puedes conocer cómo acaecieron algunas de las contiendas que cambiaron la historia de la península ibérica: la de Navas de Tolosa (1212) y la de Bailén (1812).
No podemos finalizar esta aventura por tierras de Jaén sin reponer fuerzas y disfrutar de una gastronomía excepcional con el aceite de oliva virgen extra como eje central, en torno al que la Diputación de Jaén ha articulado un producto turístico de gran singularidad: OleotourJaén. Más de 150 recursos ligados al AOVE y a la cultura del olivar, repartidos por toda la provincia y entre los que figuran cooperativas, almazaras, tiendas especializadas, alojamientos singulares, restaurantes, eventos, museos y centros de interpretación o empresas de servicios turísticos, se aglutinan en este producto turístico que permite al visitante conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva y adentrarse en la cultura del olivar en toda su esencia.
El oro verde es todo un símbolo social, cultural y gastronómico de esta provincia. Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Mágina cuentan con denominaciones de origen para sus aceites de oliva virgen extra, mientras que también existe la Indicación Geográfica Protegida "Aceite de Jaén". La picual es la variedad de aceituna mayoritaria en esta provincia, aunque destaca también la royal, autóctona de Sierra de Cazorla, donde existe una producción muy limitada y de gran calidad. Asimismo, la Diputación Provincial de Jaén celebra cada año una cata-concurso para elegir a los mejores aceites de oliva virgen extra de la cosecha, que se engloban bajo el distintivo de calidad “Jaén Selección”.
El aceite de oliva virgen extra es la base principal de una cocina en la que destacan platos de arraigada tradición como los andrajos, elaborados con carne de liebre, hortalizas frescas del Valle del Guadalquivir y pasta casera. O el rin-ran, un puré elaborado con patatas de temporada, pimientos rojos secos y especias de la sierra. Las gachamigas, típicas del otoño, están hechas con harina y acompañan a las carnes de la matanza.
Jaén ofrece al visitante su propia versión de las migas, un plato castellano muy extendido en toda la sierra. Se preparan con trozas de miga de pan blanco, un majado de pimientos verdes, ajos fritos, panceta, lomo y chorizo. Van acompañadas de rábanos, naranja, bacalao, boquerones o sardinas asadas, habas, uvas e incluso chocolate, como es tradición en algunos pueblos de Sierra Mágina.
Típico también de este parque son las truchas y la caza mayor. Destaca asimismo el cordero segureño, que presume de Indicación Geográfica Protegida y figura entre las carnes más deliciosas del interior de Andalucía.
Por su parte, la Sierra de Andújar y Despeñaperros, ofrece carnes de monte, en especial ciervo o jabalí y caza menor, cuya presa más codiciada es la perdiz, que se cocina escabechada o encebollada. Sus higaditos se aprovechan para elaborar un exquisito paté.
Si visitas Andújar no dejes de degustar la carne adobada de monte y el ajo cucón, una propuesta que está detrás del conocido bacalao en salsa iliturgitana. En Santa Elena, Aldeaquemada y La Carolina ofrecen habichuelas con perdiz, la liebre al barrillo o los suculentos pasteles de hojaldre que en Guarromán denominan ‘alemanes’ en honor a los colonos que fundaron estas localidades en el último tercio del siglo XVII. La huerta de Pegalajar ofrece cada temporada deliciosas verduras y hortalizas con las que se elaboran potajes y guisos de carne de ternera y cordero. En Torres, además, son famosas las cerezas con las que se elaboran deliciosos postres de verano. En Jimena abundan las brevas y los higos y Bedmar cuenta con una rica huerta.
Todos estos productos agroalimentarios protagonizan el amplio y rico recetario de esta provincia del que se puede disfrutar en los múltiples bares y restaurantes que jalonan este territorio. El paraíso interior jiennense cuenta con un magnífico plantel de restauradores en cuyas propuestas priman la utilización de ingredientes de la tierra y que han contribuido a posicionar a nivel nacional e internacional la gastronomía provincial que cuenta ya con cinco restaurantes distinguidos con una estrella Michelín (Bagá, Dama Juana, Malak y Radis en Jaén capital y Vandelvira, en Baeza).
*Puedes consultar la oferta turística de la provincia de Jaén en www.jaenparaisointerior.es