El turismo masivo continúa siendo una de las principales fuentes de ingresos a nivel global, pero, a su vez, está comenzando a generar efectos negativos en muchos de los destinos más populares, según alertan expertos de la industria. Fodor’s, una reconocida guía de viajes, advierte que la sobrecarga de turistas podría desencadenar una serie de problemas que afectan tanto a la infraestructura local como a la calidad de vida de los residentes.

En ciudades y regiones con altos niveles de afluencia turística, los precios de la vivienda están aumentando de forma preocupante, mientras que las infraestructuras se ven desbordadas por la demanda. A su vez, muchas de las principales atracciones turísticas se encuentran masificadas, lo que puede restarles atractivo para quienes las visitan. Además, Fodor’s señala que la creciente presión sobre los destinos turísticos está llevando a una pérdida de la cultura y los estilos de vida locales, ya que los destinos se adaptan cada vez más a las necesidades del turismo, y no a las de los habitantes permanentes.

Este malestar entre los residentes ha crecido en diversas ciudades, provocando protestas en algunas de las zonas más afectadas. En muchos casos, los gobiernos locales han priorizado los ingresos derivados del turismo por encima del bienestar de sus ciudadanos, lo que ha generado una creciente frustración.

Los destinos para evitar

Entre los destinos más populares que se enfrentan a estos problemas se encuentran lugares frecuentados por turistas de todo el mundo, entre ellos, varias regiones españolas:

  • Barcelona
  • Las Islas Baleares, especialmente Mallorca
  • Las Islas Canarias
  • Venecia
  • Lisboa
  • Sicilia
  • La costa norte de Escocia
  • Oaxaca (México)
  • El monte Everest
  • Bali
  • Koh Samui (Tailandia)
  • Las Islas Vírgenes Británicas
  • Kerala (India)
  • Tokio
  •  Kioto

Para mitigar estos efectos y proteger tanto el medio ambiente como a las poblaciones locales, los expertos abogan por un turismo más sostenible. En lugares como Venecia, ya se han implementado medidas como tasas turísticas para reducir la presión sobre la ciudad. Además, Fodor’s sugiere que los viajeros opten por destinos alternativos o visiten en temporadas menos concurridas, lo que puede contribuir a aliviar la saturación de los destinos más populares.

El propósito de estas recomendaciones no es disuadir a las personas de viajar, sino fomentar una práctica turística más responsable que respete tanto a los residentes como a los ecosistemas locales.