Bioparc Valencia es el único zoo en España donde se puede observar al damán roquero (Procavia capensis), un pequeño mamífero africano que está evolutivamente emparentado con los elefantes. El centro ha anunciado el nacimiento de cuatro crías, lo que supone un nuevo avance dentro del programa internacional de conservación de la especie.
Las crías llegaron a la vista de los visitantes, pero actualmente se encuentran en una instalación interior para asegurar su bienestar. Permanecen bajo el seguimiento del equipo especializado que controla su desarrollo y convivencia con el resto del grupo, formado por dos machos y dos hembras.
El damán roquero: especie incluida en la Lista Roja
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluye al damán roquero en su Lista Roja de especies. Por eso, el nacimiento de nuevas crías en Valencia se considera un paso relevante. Además, se trata del tercer año consecutivo en el que se producen alumbramientos en este parque dentro del marco del programa internacional destinado a garantizar su conservación.
El damán roquero vive en zonas pedregosas de África y en algunas áreas de Oriente Medio. Su nombre guarda relación con la historia de la península ibérica: los fenicios llamaron “i-shapan-im” (tierra de damanes) a lo que hoy conocemos como España. De esa raíz provendría el término que acabó dando nombre al país.
Dónde encontrarlos en Bioparc
En Bioparc Valencia, los visitantes pueden ver a los damanes en la zona que recrea la Sabana africana. Concretamente habitan en el kopje, cerca del recinto de los leones y dentro del aviario. Allí comparten espacio con aves como las cigüeñas de Abdim (Ciconia abdimii), la espátula africana (Platalea alba), el estornino soberbio (Lamprotornis superbus) o los barbudos pechirrojos (Pogonornis dubius).
¿Cómo es el damán roquero?
El damán roquero está perfectamente adaptado para vivir en entornos pedregosos y de difícil acceso, como montañas, acantilados o laderas. Su habilidad para trepar y moverse entre grietas le permite refugiarse y escapar de los depredadores.
Se trata de un animal diurno que suele vivir en pequeños grupos de entre cuatro y ocho individuos, aunque tras el nacimiento de las crías una colonia puede superar la veintena. La gestación dura entre 212 y 240 días y da lugar a camadas de una a seis crías. Su esperanza de vida ronda los 12 años.
Su dieta es principalmente herbívora: consume hojas, brotes, frutos, bayas y, en ocasiones, corteza de árbol. Dedica poco tiempo a la alimentación, menos de una hora diaria, pero juega un papel importante en su ecosistema, ya que al dispersar semillas contribuye a la regeneración vegetal.
Cuenta con una visión muy desarrollada que le permite detectar amenazas a gran distancia y posee una membrana ocular que lo protege del sol directo. Sus riñones están preparados para sobrevivir con escasa agua, produciendo una orina altamente concentrada. Esta se deposita siempre en el mismo lugar y, con el tiempo, forma el hyraceum, una sustancia utilizada en perfumería y en prácticas medicinales tradicionales en África.