Renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) es una de las tareas más incómodas, especialmente cuando te pilla por sorpresa y tienes que proceder a la actualización de manera urgente, por ejemplo para realizar un viaje. Sin embargo, esos inconvenientes no son comparables a los que se sufren cuando se tienen problemas para acudir a una Comisaría de Policía Nacional por tener una Movilidad Reducida. Sin embargo, poca gente sabe que existe un procedimiento para que agentes de la Policía Nacional se desplacen hasta tu domicilio con los equipos informáticos necesarios para renovar el DNI en casa.

La posibilidad de renovar el DNI en casa es relativamente reciente y la Policía Nacional tiene el procedimiento abierto desde 2021, con lo que muchas personas desconocen esta ayuda. Desde que el cuerpo policial contó con los equipos móviles para tramitar el Documento Nacional de Identidad se estableció un proceso para que un equipo fijo de agentes pueda desplazarse con las herramientas hasta el domicilio de los ciudadanos incapacitados o acercarse al núcleo de cobertura correspondiente.

De esta manera, para facilitar la expedición del DNI-e (el conocido también como DNI electrónico) se ha desarrollado un formulario que permite autorizar a un funcionario policial a desplazarse hasta el domicilio del ciudadano que tenga que renovar su DNI o, en caso de necesitarlo, al centro sanitario donde se halle ingresado. Este funcionario llevará a cabo los procesos electrónicos que permitan activar el documento y custodiará el DNI y la clave personal de acceso (PIN) hasta que se entregue de manera personal al propio titular del DNI. 

Documentación necesaria para renovar el DNI en casa

Para realizar el procedimiento y renovar el DNI en casa se necesitan varios elementos. El primero de ellos es el formulario de solicitud, que puede estar completado por el familiar o el cuidador del solicitante. Puedes descargar aquí el PDF de la solicitud y rellenarlo en el ordenador o imprimirlo y rellenarlo a mano.

En el caso de que la persona que se quiere sacar el DNI en casa lo esté haciendo por primera vez -o se trate de una renovación con cambio de datos filiatorios- se debe adjuntar a la documentación la partida literal de nacimiento, expedida por el Registro Civil con una antelación máxima de 6 meses a la fecha de solicitud del DNI y aclarando en una anotación que se ha expedido a los solos efectos de su obtención.

También hay que aclarar que si ha habido una variación de domicilio, se debe aportar un certificado o volante de empadronamiento que tenga una antigüedad máxima de expedición de 3 meses antes de la solicitud de renovar el DNI en casa. Aunque este documento no es necesario si la persona que quiere renovar el DNI en casa autoriza al equipo expedido a comprobar su domicilio con una consulta al Sistema de Verificación de Datos de Residencia.

Fotografía y certificados médicos necesarios

Lo que siempre debe aportarse es una fotografía del titular del documento a renovar. Aunque suelen hacerse en bloque, solo necesitas una fotografía para renovar el DNI, pero ten en cuenta que tiene unas características muy específicas. Tiene que ser de fecha reciente y en color, con un tamaño de 32 milímetros de alto por 26 milímetros de ancho. El fondo tiene que ser uniforme, blanco y liso y la persona tiene que salir de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas de cristales oscuros o prendas que dificulten la identificación. 

La fotografía debe mostrar claramente el óvalo de la cara, -es decir, incluir cejas, ojos, nariz, boca y mentón- y tiene que estar realizada en alta resolución y en papel fotográfico de buena calidad

Por último, es muy importante aportar alguno de los certificados que justifiquen la situación de Movilidad Reducida. Actualmente, existen tres vías de acreditar esta condición. La primera de ellas es con uno de los certificados médicos que se pueden adquirir en cualquier farmacia. 

Una segunda posibilidad es recurrir a los certificados que cada Comunidad Autónoma haya establecido como oficiales en sus respectivos territorios. Por ello, tienen esta condición aquellos que se hayan expedido con el membrete del Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma o que hagan referencia a alguna de las disposiciones de dichos servicios que les otorguen carácter oficial. 

La tercera opción es cualquier informe médico que acredite la imposibilidad de desplazarse a una comisaría o a algún lugar con el equipo técnico que expide el DNI, bien sea por una limitación anatómica o funcional que requiera la asistencia de ayuda para los actos esenciales de la vida.

Toda esta documentación cumplimentada tiene que presentarse por el representante de la persona interesada en renovar su DNI en casa y se puede entregar en cualquiera de las oficinas de expedición repartidas por el territorio nacional. Puedes consultar la localización de las oficinas de expedición, el horario de cada una, así como pedir cita previa en este enlace.