Los datos son extraordinarios e incuestionables. Un mes sí y otro también se constata que el cohete económico español va cuatro veces más rápido que el europeo; y además se crea más empleo que nunca, de mejor calidad y con dignas subidas salariales. Algo estará haciendo bien el gobierno de Pedro Sánchez, ¿no?

España va muy bien, le pese a quien le pese. Y podría ir aún mejor si hubiese una oposición que alguna vez arrimase el hombro, al menos cuando se trata de cuestiones en beneficio del país. Sin embargo, Feijóo no está por la labor. El líder de la derecha sólo predice y ansía catástrofes para nuestro país. Siempre que va a Europa habla mal de España, dañando nuestra imagen exterior. Y sus recientes y desmedidas declaraciones sobre Venezuela tampoco ayudan a nuestros empresarios.

¿Por qué Feijóo se niega a hablar de economía? El PP ha tardado nueve meses en interpelar por primera vez en el Congreso de los Diputados al Ministro de Economía, Carlos Cuerpo. ¿Es que no se sienten orgullosos de que España sea la locomotora económica de Europa? ¿Es que nada de lo que sea bueno para España lo es para el PP?

Las cifras son inapelables. En septiembre ha vuelto a aumentar el empleo y ya llevamos 53 meses consecutivos de crecimiento del mercado laboral en nuestro país y se genera mucho más empleo que en las cuatro principales economías de la UE. En España hay más de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social. El mejor dato de la historia. ¿Cuándo ha habido tanta gente trabajando en nuestro país? Nunca. Con el Gobierno de Pedro Sánchez se han creado un millón seiscientos mil empleos, lo que representa un aumento acumulado del 10%.

Y las previsiones son aún mejores. El próximo año está previsto llegar hasta los 22 millones de empleos. Rajoy soñaba con 20 millones, con Pedro Sánchez no será un sueño, sino una realidad tangible. El anterior gobierno del PP dejó el paro en el 15,28% hoy está en el 11,5% y este año bajará al 11,2% y en 2025 llegará al 10,3%. ¡Las comparaciones son odiosas!

Feijóo predijo que España se hundiría. ¿Ya no nos acordamos? ¿Pero qué ha ocurrido en realidad? Lo ha sucedido es que España crea más puestos de trabajo que Francia e Italia juntas. Son datos que dice mucho de un país. Dice mucho de un Gobierno. Dice mucho de un presidente. Pedro Sánchez, mientras soporta ataques brutales a diario, tanto él como su familia, trabaja y se deja la piel cada día por mejorar la vida de las familias, mejorando el empleo y la economía.

Y hablando de economía, los últimos datos conocidos reales, no las previsiones, sino las cifras reales del segundo trimestre de 2024, constatan que España ha crecido cuatro veces más que la UE. Un dato para sentirnos satisfechos como país. Según Eurostat mientras la Unión Europea ha crecido este trimestre un 0,2%, nuestro país lo ha hecho un 0,8%. ¿No le gusta tampoco este dato a Feijóo?

Por otra parte, las previsiones son muy halagüeñas. Según la UE, España es la economía que más crecerá en Europa este año y los siguientes. Tanto el Banco de España, la OCDE, el FMI, la AIReF y el Consejo de Economistas respaldan que nuestro país es el motor económico de la eurozona y sitúan el avance este año de nuestra economía alrededor del 3%, cuatro veces por encima de la media europea.

Y seguiremos haciéndolo como un cohete en los próximos años. El Gobierno acaba de mejorar sus previsiones de crecimiento del PIB en dos décimas para 2025 y 2026, concretamente se espera crecer un 2,4% y un 2.2%, respectivamente.

Y la inflación continúa bajando a marchas forzadas. La evolución de los precios ha sido doblegada gracias a la importante batería de iniciativas adoptadas por el gobierno de Pedro Sánchez, sobre todo en materia energética y alimentaria. Septiembre ha cerrado con una caída de ocho décimas, que sitúa el IPC en el 1,5%, el dato más bajo de los últimos tres años y medio.

Y luego están los salarios. La derecha no quiere reconocer que Rajoy los bajó, pero las cifras oficiales del INE hablan de que la renta media familiar pasó de los 16.280 euros en 2011 a los15.842 en 2016. El PP baja los salarios de los trabajadores. Mientras, Pedro Sánchez ha incrementado un 54% el Salario Mínimo hasta los1.134 euros. Esta subida ha tirado hacia arriba del conjunto de sueldos en nuestro país. Este año la remuneración media por asalariado crecerá de media un 4%, el próximo año un 3,1% y en 2026 será del 2,9% de media, muy superior a la inflación prevista. Esto es hacer política para las personas.

Aún hay más datos macroeconómicos positivos. Destaquemos tres. El IBEX ronda los 12.000 puntos, por primera vez desde 2009, hace 15 años. Segundo. Por primera vez desde 2007 la deuda española a 10 años cotiza más barata que la francesa, lo que demuestra nuestra estabilidad política. Tercero. España reduce su deuda externa hasta niveles de hace 20 años; ha caído por debajo del 50% por primera vez desde 2003.

Todos estos datos positivos para el país, le importan poco o nada a Feijóo. Al PP le sobra hipocresía y le faltan propuestas. El que dice que no es presidente porque no quiere, no entiende que estar en oposición es criticar cuando hay que hacerlo y arrimar el hombro cuando es necesario. Sr. Feijóo abandone su oposición avinagrada y deje de confrontar y de destruir, España se lo agradecerá.

Es cierto que no hay que dormirse en los laureles. Es necesario que los buenos datos macro lleguen a lo micro. Y en ello está el gobierno de Pedro Sánchez. Hoy el número de hogares con todos sus miembros en paro están bajo mínimos y aquellos en los que todos sus miembros están ocupados se encuentran en cifras récord. La subida del SMI mejora los ingresos más bajos y el desempleo juvenil se ha reducido en más de siete puntos desde 2018, pero a pesar de todo hay que seguir mejorando la vida de la gente.

España funciona y avanza gracias a que nuestra economía crece más de lo que crecen las potencias europeas, con el empleo en cifras récord, con los fondos europeos transformando nuestro país. Un gran país diverso y plural con un futuro de esperanza.