Secciones Buscar Newsletter Whatsapp Volver a El Plural
Diario digital progresista con especial enfoque a la actualidad y la política
Buscar
Regístrate Iniciar sesión Mi cuenta Salir
  • Política
    • España
    • Política Internacional
    • Los Genoveses
  • Autonomías
    • Andalucía
    • Cataluña
    • Madrid
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Asturias
    • Castilla-La Mancha
  • Economía
  • Sociedad
  • Tribunales
  • Extratele
  • El Regate
  • Fuera de foco
    • Protagonistas
    • Visto en la red
  • Magazines
    • It's PlayTime
    • Oxigena2
    • El Telescopio
    • Actualidadigital
    • Esports
    • Curiocity
El propietario del Deportivo Alavés, Josean Querejeta. EP
El Regate

Mapa completo de propietarios en Primera División: así se reparten los clubes de LaLiga 2025/26

La Primera División española afronta la temporada 2025/26 con un escenario de propietarios tan variado como complejo

20 fotografías
22 de Agosto de 2025
El propietario del Deportivo Alavés, Josean Querejeta. EP

El propietario del Deportivo Alavés, Josean Querejeta. EP

Deportivo Alavés forma parte del conglomerado deportivo Baskonia-Alavés, liderado por Josean Querejeta. Exjugador de baloncesto, reconvertido en gestor, rescató al club vitoriano en 2011 y lo integró junto al Baskonia en un mismo holding. Sus negocios se extienden al inmobiliario y a una cadena de tiendas de golosinas, aunque su gran apuesta es el deporte. No arrastra polémicas graves, pero sí problemas financieros derivados de la pandemia y de descensos deportivos que obligaron a reorganizar el grupo. El debate en Vitoria gira en torno al futuro estadio, un proyecto que divide a la afición y las instituciones locales.

1/20
El presidente del Athletic Club de Bilbao, Jon Uriarte. EP

El presidente del Athletic Club de Bilbao, Jon Uriarte. EP

Athletic Club es uno de los pocos bastiones que resiste al modelo de Sociedad Anónima Deportiva. Pertenece íntegramente a sus socios, que eligen a su presidente mediante elecciones. Jon Uriarte, empresario del sector tecnológico, dirige la entidad desde 2022, aunque no como dueño sino como gestor. El club presume de estabilidad institucional, con una filosofía única en el mundo del fútbol profesional: competir solo con jugadores vascos o formados en la cantera. Esa singularidad, lejos de generar conflictos, ha reforzado la identidad rojiblanca, blindándola frente a polémicas que sí han salpicado a otros clubes.

2/20
El presidente del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín. EP

El presidente del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín. EP

Atlético de Madrid presenta un accionariado mixto entre capital español y extranjero. Miguel Ángel Gil Marín, hijo del polémico expresidente Jesús Gil, y Enrique Cerezo, empresario vinculado al cine, siguen siendo las caras visibles, pero la propiedad se completa con el magnate israelí Idan Ofer y con el fondo estadounidense Ares Management, que posee un tercio de la entidad. La mezcla de negocios incluye construcción, audiovisual, transporte marítimo y fondos de inversión. Su gran controversia sigue siendo el pasado: la familia Gil se hizo con el club en los 90 en medio de acusaciones de apropiación indebida, y aunque los tribunales cerraron el caso, la sombra permanece. Más reciente fue la decisión de sumarse al proyecto de la Superliga, que generó un fuerte rechazo de la afición.

3/20
El dueño de CA Osasuna. EP

El dueño de CA Osasuna. EP

Osasuna mantiene el control en manos de sus socios, un modelo asociativo que comparte solo con Athletic, Barça y Real Madrid. Luis Sabalza preside el club navarro, cuya historia reciente ha estado marcada por el “Caso Osasuna”: la justicia condenó en 2020 a exdirigentes por amaños de partidos y desvío de fondos en la temporada 2013-14. Fue la primera condena penal por corrupción deportiva en España. La actual directiva ha trabajado por reforzar la transparencia y ha devuelto la estabilidad a la entidad, que hoy es un ejemplo de gestión colectiva.

4/20
El propietario del RC Celta de Vigo, Carlos Mouriño

El propietario del RC Celta de Vigo, Carlos Mouriño

Celta de Vigo tiene un rostro propio: Carlos Mouriño. El empresario gallego, que amasó su fortuna en México con gasolineras, transporte y franquicias de restauración, controla el 76% del club a través de su grupo GES. Desde 2006 ha pilotado la modernización de la entidad, aunque no sin polémicas. Su enfrentamiento con el alcalde de Vigo por la reforma del estadio Balaídos llegó al extremo de amenazar con trasladar al club fuera de la ciudad, lo que generó un fuerte rechazo social. Pese a esos episodios, su gestión ha mantenido las cuentas en orden y ha convertido al Celta en un club solvente en la élite.

5/20
El propietario del Deportivo Alavés, Josean Querejeta. EP

El propietario del Deportivo Alavés, Josean Querejeta. EP

Deportivo Alavés forma parte del conglomerado deportivo Baskonia-Alavés, liderado por Josean Querejeta. Exjugador de baloncesto, reconvertido en gestor, rescató al club vitoriano en 2011 y lo integró junto al Baskonia en un mismo holding. Sus negocios se extienden al inmobiliario y a una cadena de tiendas de golosinas, aunque su gran apuesta es el deporte. No arrastra polémicas graves, pero sí problemas financieros derivados de la pandemia y de descensos deportivos que obligaron a reorganizar el grupo. El debate en Vitoria gira en torno al futuro estadio, un proyecto que divide a la afición y las instituciones locales.

1/20
El presidente del Athletic Club de Bilbao, Jon Uriarte. EP

El presidente del Athletic Club de Bilbao, Jon Uriarte. EP

Athletic Club es uno de los pocos bastiones que resiste al modelo de Sociedad Anónima Deportiva. Pertenece íntegramente a sus socios, que eligen a su presidente mediante elecciones. Jon Uriarte, empresario del sector tecnológico, dirige la entidad desde 2022, aunque no como dueño sino como gestor. El club presume de estabilidad institucional, con una filosofía única en el mundo del fútbol profesional: competir solo con jugadores vascos o formados en la cantera. Esa singularidad, lejos de generar conflictos, ha reforzado la identidad rojiblanca, blindándola frente a polémicas que sí han salpicado a otros clubes.

2/20
El presidente del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín. EP

El presidente del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín. EP

Atlético de Madrid presenta un accionariado mixto entre capital español y extranjero. Miguel Ángel Gil Marín, hijo del polémico expresidente Jesús Gil, y Enrique Cerezo, empresario vinculado al cine, siguen siendo las caras visibles, pero la propiedad se completa con el magnate israelí Idan Ofer y con el fondo estadounidense Ares Management, que posee un tercio de la entidad. La mezcla de negocios incluye construcción, audiovisual, transporte marítimo y fondos de inversión. Su gran controversia sigue siendo el pasado: la familia Gil se hizo con el club en los 90 en medio de acusaciones de apropiación indebida, y aunque los tribunales cerraron el caso, la sombra permanece. Más reciente fue la decisión de sumarse al proyecto de la Superliga, que generó un fuerte rechazo de la afición.

3/20
El dueño de CA Osasuna. EP

El dueño de CA Osasuna. EP

Osasuna mantiene el control en manos de sus socios, un modelo asociativo que comparte solo con Athletic, Barça y Real Madrid. Luis Sabalza preside el club navarro, cuya historia reciente ha estado marcada por el “Caso Osasuna”: la justicia condenó en 2020 a exdirigentes por amaños de partidos y desvío de fondos en la temporada 2013-14. Fue la primera condena penal por corrupción deportiva en España. La actual directiva ha trabajado por reforzar la transparencia y ha devuelto la estabilidad a la entidad, que hoy es un ejemplo de gestión colectiva.

4/20
El propietario del RC Celta de Vigo, Carlos Mouriño

El propietario del RC Celta de Vigo, Carlos Mouriño

Celta de Vigo tiene un rostro propio: Carlos Mouriño. El empresario gallego, que amasó su fortuna en México con gasolineras, transporte y franquicias de restauración, controla el 76% del club a través de su grupo GES. Desde 2006 ha pilotado la modernización de la entidad, aunque no sin polémicas. Su enfrentamiento con el alcalde de Vigo por la reforma del estadio Balaídos llegó al extremo de amenazar con trasladar al club fuera de la ciudad, lo que generó un fuerte rechazo social. Pese a esos episodios, su gestión ha mantenido las cuentas en orden y ha convertido al Celta en un club solvente en la élite.

5/20
  • Suscríbete
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Consentimiento de cookies
  • Canal Responsable