E músico y escritor Mariano Peyrou combate, en su libro Oídos que no ven, el concepto de música intelectual, que suele cargar de prejuicios la escucha de música imprimiéndole falsas necesidades intelectuales a los escuchantes, como si para escuchar música se requiriese formación. Además, Peyrou ofrecer algunas claves y conceptos para poder apreciar más las creaciones musicales.
Peyrou hace un recorrido por la historia de la música conectando estilos y músicos muy variados: Ligeti y Thelonious Monk, Mozart y los Clash, Atahualpa Yupanqui y Ella Fitzgerald… Así, Oídos que no ven es un libro accesible para un público que no sepa nada de música y para un público especializado, de melómanos y músicos profesionales. Por otro lado, anima a cultivar el asombro y la alegría del hallazgo.
Mariano Peyrou (1971), músico y licenciado en Antropología Social, es profesor de Historia del Jazz y Estética de la Música en el Centro Superior Música Creativa de Madrid. Además, es uno de los poetas actuales más respetados, autor de libros como Niños enamorados (2015), El año del cangrejo (2017) y Posibilidades en la sombra (2019), publicados por Pre-Textos. También ha escrito el volumen de relatos La tristeza de las fiestas (Pre-Textos, 2014) y las novelas De los otros (2016), Los nombres de las cosas (2019) y Lo de dentro fuera (2021), publicadas por Sexto Piso. En 2020 Taurus publicó su ensayo Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea. Su obra se ha traducido a varias lenguas.