La ONG Aldeas Infantiles SOS calcula que un total de 15.000 personas, muchas de ellas niños y niñas, "podrían estar ya necesitando ayuda urgente en el país", expresa en su web, tras la invasión rusa, y que, si la violencia sigue intensificándose, en los próximos días esta cifra "podría llegar a las 45.000". La organización dcon presencia en Ucrania desde hace 20 años, atiende actualmente "a un total de 2.000 niños, niñas y adolescentes y a 743 familias gracias a sus programas en Ucrania. “En estos momentos, nuestra prioridad es asegurar la protección y la seguridad de todos los niños y las niñas, así como de sus familias”, aseguran fuentes de la organización.

Tras haber reubicado a 110 niños y niñas de sus Aldeas de Brovary (Kiev) y Lugansk, que fueron trasladados hace unos días a un lugar seguro en el oeste del país, la organización está analizando en estos momentos cómo dar respuesta a las nuevas necesidades para alcanzar a todos los niños, niñas y familias que se han visto afectados por las hostilidades de las últimas horas.

La organización ha mostrado además, su preocupación, por los más de 162.000 niños y niñas que crecen en el país privados del cuidado parental, ya sea en acogimiento residencial o  familiar, así como por las 600.000 personas que ya estaban en situación de riesgo y exclusión social antes del conflicto. 

En coordinación con otras organizaciones locales, Aldeas Infantiles SOS está identificando entornos seguros y protectores en los que alojar a estos menores y a sus familias y está haciendo acopio de productos de primera necesidad: medicinas, alimentos, agua y artículos de higiene. Para aquellas familias que han decidido quedarse de momento en sus hogares, la organización también ha puesto en marcha un plan de hibernación que incluye acopio de suministros y ayudas económicas para abastecerse al menos durante 15 días de todo lo necesario.

Aldeas Infantiles SOS ha abierto un fondo de emergencia para ayudar a los niños y niñas ucranianos: ES79 0049 0001 5321 1003 3332.