En un esfuerzo por dar apoyo y visibilidad a los comercios afectados por la reciente Dana que devastó la provincia de Valencia, nace #ValenciaFriday, una iniciativa que transforma el tradicional Black Friday en un movimiento solidario para la recuperación del tejido empresarial local. Con el lema “Tu compra, tu ayuda”, esta plataforma busca conectar a los negocios damnificados con un público dispuesto a colaborar mediante el consumo.
La propuesta no solo persigue incrementar las ventas de estos comercios, sino también servir como un portal que recopile y difunda iniciativas privadas orientadas a reconstruir la economía de la región. ValenciaFriday ofrece un directorio en el que los usuarios pueden localizar empresas afectadas, accediendo a sus tiendas en línea, direcciones físicas o contactos, para facilitar la compra de productos y servicios. Además, el público puede añadir nuevas iniciativas a través de un formulario sencillo.
Con el lema “Tu compra, tu ayuda”, esta plataforma busca conectar a los negocios damnificados con un público dispuesto a colaborar mediante el consumo."
ValenciaFriday: Una iniciativa solidaria para reactivar el comercio tras la Dana
Esta acción solidaria surge como una respuesta a las graves consecuencias de la Dana, que golpeó la región el pasado 29 de octubre de 2024, dejando a numerosos negocios en una situación crítica. Los organizadores, un grupo de profesionales comprometidos de diversos sectores, han creado esta herramienta altruista para canalizar recursos y generar un impacto positivo en las empresas locales.
Cómo participar en ValenciaFriday
Desde la plataforma valenciafriday.es, los usuarios pueden explorar el listado de comercios afectados, descubrir iniciativas activas de apoyo y contribuir directamente comprando o promoviendo las empresas que más lo necesitan. La idea es que las compras realizadas durante el #ValenciaFriday no solo representen un impulso inmediato, sino también un compromiso continuo con la economía local.
Más allá de la temporada navideña
Aunque la campaña aprovecha el incremento de ventas característico de estas fechas, se espera que la iniciativa trascienda el período navideño, ofreciendo apoyo continuo a los comercios según lo requieran las necesidades del mercado.
ValenciaFriday recuerda que cada compra tiene un impacto y que apoyar a los comercios locales es una forma directa de preservar las tradiciones y el patrimonio único de la comunidad valenciana en estos momentos difíciles.
Lo que quieras comprar estos días, busca una empresa que lo venda en la zona afectada", explican desde Valencia Friday.
El pueblo salvando al pueblo comprando en el pueblo
Una de las ideas que han sobrevolado estos días tras el desastre es la necesidad de que las personas nos unamos para ayudarnos entre nosotros. Y no solo se trata de bajar al barro literalmente, cada uno de nosotros podemos hacer muchas cosas, y algunas las hacemos cada día sin pensar en que podemos ayudar mucho con ello. Esta es parte de la filosofía que ha movido a los profesionales detrás del proyecto a crearlo. "Además de las ayudas inmediatas, las personas necesitan confiar en su futuro. Una donacion está bien, es necesaria, pero poder seguir trabajando y ganarse la vida dignamente lo será más en los próximos meses", afirma uno de los creadores. Miles de negocios de todos los sectores y tamaños se han paralizado y no saben cuándo volverán a funcionar. Otros ya han anunciado que no lo podrán hacer. Los promotores de Valencia Friday ven las compras extra que vamos a hacer el Viernes Negro como una ayuda directa a todas esas tiendas, profesionales independientes y pequeñas fábricas. "Lo que quieras comprar estos días, busca una empresa que lo venda en la zona afectada –explica— Y si ahora no te lo puede enviar, considéralo una ayuda hasta que pueda hacerlo. Para esa pequela empresa será un pequeño respiro y la razón para reanudar su actividad".
Puedes sumarte a esta iniciativa en la web https://valenciafriday.es/
¡Transformemos el Black Friday en un gesto de solidaridad y esperanza!