El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), adscrito a la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), ha anunciado los ganadores de la tercera edición de sus premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) relacionados con el humor.

En la categoría de Trabajos de Fin de Grado, el galardón ha sido otorgado a José Manuel León Macías, de la Universidad de Sevilla, por su trabajo titulado "Recursos humorísticos en la obra de Humor gráfico 'Fontanarrosa contra la cultura' de Roberto Fontanarrosa". Este estudio destaca por su análisis detallado de las técnicas humorísticas empleadas por el célebre caricaturista argentino.

Estos premios tienen como objetivo fomentar la investigación académica sobre el humor y su impacto en diferentes ámbitos de la realidad social.

En la categoría de Trabajos de Fin de Máster, el primer premio ha sido para Claudia Arnaldo López, de la Universidad Complutense de Madrid, con su investigación "¿El lenguaje de los memes? Una aproximación a qué juegan, cuáles son sus funciones y acciones". Su trabajo aborda el fenómeno de los memes desde una perspectiva lingüística y funcional. El segundo premio fue para Mónica Franco Almeida, de la Universidad Internacional de la Rioja, por su estudio "Relación entre el uso del humor en terapia y niveles de burnout en la psicología española", que explora la conexión entre el humor y la reducción del agotamiento profesional en el ámbito de la psicología.

En la categoría de Tesis, se ha otorgado un premio ex aequo a dos trabajos sobresalientes. Idoia Otegui Vicens, de la Universidad de Alcalá, fue reconocida por su tesis "Los humores de la arquitectura. De lo gráfico a lo irónico", la cual examina la presencia del humor en la arquitectura desde una perspectiva gráfica e irónica. María Josefa Espinoza Saavedra, de la Universidad de Salamanca, compartió el premio con su investigación "Towards a management model of humour in conference interpreting from English into Spanish", que propone un modelo de gestión del humor en la interpretación de conferencias del inglés al español.

Estos premios tienen como objetivo fomentar la investigación académica sobre el humor y su impacto en diferentes ámbitos de la realidad social, tales como el cultural, literario, comunicativo, político, de ocio y científico. La naturaleza transversal del humor permite su estudio desde diversas disciplinas y ramas del conocimiento, promoviendo así su análisis y difusión.

El jurado de esta edición estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito académico y profesional: María Teresa del Val Nuñez, directora general de la FGUA; Tomás Gallego Izquierdo, director académico del IQH; Jaume Capdevila Herrero, profesional del humor; Guillem Castañar, investigador de la Universidad de Tartu; y Natalia Meléndez Malavé, profesora de la Universidad de Málaga. Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH, actuó como secretario del jurado sin voto.

 

Imagen: StockSnap en Pixabay.