“¡Sin anuncios! ¡Sin juegos! ¡Sin trucos!". Es un eslogan sencillo que ayudó a una pequeña aplicación de mensajería a plantar cara a gigantes como iMessage, WeChat, Facebook Messenger, Snapchat, LINE, Kik Messenger o Kakao-Talk.
La historia de Whatsapp se inicia en dos personas que rondaban la treintena y tenían un trabajo estable en una empresa de renombre: Brian Acton y Jan Koum fundaron la compañía en 2009 después de dejar su trabajo en Yahoo! Emprendieron un viaje por el mundo, y cuando empezaron a escasear los ahorros y tuvieron que solicitar un trabajo en Facebook. Jan Koum compró un iPhone en enero de 2009 y pronto se dio cuenta del potencial de la industria de las aplicaciones en la App Store. Quería crear una aplicación que mostrara los estados junto a los nombres individuales de los usuarios.
Koum discutió la idea con Acton y ambos comenzaron a visitar a Alex Fishman para idear lo que hoy sería Whatsapp. Pero ejecutar esta idea era imposible sin la ayuda de un desarrollador de iOS. Entonces, Alex les presentó a un desarrollador ruso, Igor Solomennikov. Koum logró desarrollar la aplicación iOS e incorporó 'WhatsApp inc.' en California el 24 de febrero de 2009 Lo llamó 'WhatsApp' porque sonaba más como what's up, que se alineaba con la idea de los estados. Hizo una demostración de WhatsApp a algunos amigos, incluido Fisherman, pero a ninguno le gustó. Jan aprovechó realizó algunas modificaciones, configuró el sistema de tal modo que se enviaban notificaciones automáticas a los amigos cada vez que un usuario cambiaba su estado en la aplicación.
Sus amigos comenzaron a usarlo para actualizar su propio paradero y hacer ping a cada uno de sus amigos con estados como: "Me he despertado tarde" o "No puedo hablar, estoy en el gimnasio". En poco tiempo, esta función se convirtió en un canal para la mensajería instantánea y los usuarios comenzaron a chatear entre ellos a través de estados como si alguien publicara "¿Qué pasa, Karen?" y Karen respondería cambiando su estado. Jan reconoció esta oportunidad y pronto se dio cuenta de la necesidad de actualizar el modelo operativo de la aplicación de estado a una aplicación de mensajería instantánea basada en Internet. Así nació la versión 2.0.