Como director de una empresa dedicada al desarrollo web, me encuentro cada vez más con un tema recurrente que preocupa a muchas empresas que dependen de Drupal para la gestión de sus sitios web, tiendas online e intranets: las versiones anteriores de este CMS (sistema de gestión de contenido) están llegando al fin de su ciclo de vida y ya no recibirán más soporte técnico por parte de la comunidad de desarrolladores. Esta realidad tiene implicaciones muy serias que las empresas deben atender con urgencia si desean mantener la operatividad, seguridad y competitividad de sus páginas web.

¿Qué está ocurriendo con Drupal?

Drupal es, sin duda, una de las plataformas más potentes y versátiles para la creación y gestión de sitios web. Utilizada por grandes corporaciones, universidades y gobiernos, Drupal ha permitido crear miles de páginas a lo largo de los años gracias a su robustez y escalabilidad. Sin embargo, como toda tecnología, Drupal también evoluciona, y las versiones más antiguas, como Drupal 7 y Drupal 8, están a punto de quedar obsoletas.

Muchas empresas que dependen de Drupal para la gestión de sus sitios web, tiendas online e intranets".

Drupal 7, lanzado en 2011, ha tenido una larga vida útil y ha sido ampliamente utilizado. Sin embargo, después de múltiples extensiones a su fin de vida, se ha anunciado que el soporte oficial de la comunidad se terminará en enero de 2025. Lo mismo ocurrió con Drupal 8, cuyo soporte finalizó en noviembre de 2021. El fin del soporte significa que estas versiones no recibirán más actualizaciones, ni siquiera para parches de seguridad.

¿Qué va a dejar de funcionar?

El hecho de que una versión de Drupal llegue a su "fin de vida" no significa que los sitios web basados en esas versiones se apagarán automáticamente, pero hay una serie de problemas que comenzarán a surgir, y que afectarán tanto a la operatividad como a la seguridad de esos sitios.

1. Seguridad en riesgo: El principal y más urgente problema es la vulnerabilidad. Cuando una versión de Drupal ya no recibe actualizaciones de seguridad, queda expuesta a posibles ataques. Los ciberdelincuentes buscan activamente sitios con software desactualizado para explotarlos, y la falta de parches de seguridad convierte a esos sitios en blancos fáciles para hackeos, robo de datos y ataques maliciosos.

2. Compatibilidad con tecnologías actuales: A medida que los navegadores, servidores y otros componentes del ecosistema web siguen evolucionando, las versiones obsoletas de Drupal dejan de ser compatibles con ellos. Esto puede provocar que funcionalidades clave, como formularios, integraciones con terceros o visualizaciones multimedia, dejen de funcionar correctamente. Además, la infraestructura de soporte, como módulos y temas, también puede volverse incompatible con versiones obsoletas.

3. Rendimiento deficiente: Las versiones más antiguas de Drupal no están optimizadas para aprovechar las mejoras de rendimiento que traen las nuevas versiones de PHP, bases de datos y otros elementos críticos del stack tecnológico. Esto puede llevar a tiempos de carga más largos y una experiencia de usuario degradada, lo que perjudica la percepción y la funcionalidad de la web.

4. Falta de nuevas funcionalidades: Si bien la seguridad y la estabilidad son las principales preocupaciones, las empresas también deben tener en cuenta que las versiones antiguas no recibirán nuevas funcionalidades. Drupal ha avanzado mucho en términos de experiencia de usuario, accesibilidad, SEO y herramientas de marketing. Las empresas que no actualicen se perderán de todas estas mejoras.

¿Por qué es crucial actuar ahora?

El hecho de que las versiones anteriores de Drupal ya no cuenten con soporte implica que la actualización no es una opción, sino una necesidad. Aquellas empresas que no migren pronto a versiones más recientes, como Drupal 10, corren el riesgo de ver cómo su sitio web se convierte en una vulnerabilidad abierta o en una herramienta ineficaz para alcanzar sus objetivos comerciales.

La migración de una versión antigua de Drupal a una nueva requiere planificación, pruebas y en muchos casos, ajustes personalizados".

 

Migrar una web no es un proceso trivial. Si bien existen herramientas que facilitan la transición, la migración de una versión antigua de Drupal a una nueva requiere planificación, pruebas y en muchos casos, ajustes personalizados para garantizar que todo funcione como se espera en la nueva versión. Cuanto más tiempo esperen las empresas para llevar a cabo esta migración, más apremiante y complicado será el proceso.

¿Qué deben hacer las empresas?

El primer paso es realizar una auditoría de su sitio web actual, revisando en qué versión de Drupal se encuentra, qué módulos están instalados y qué personalizaciones se han hecho. Desde allí, se debe desarrollar un plan de migración que garantice una transición sin interrupciones, minimizando el impacto en las operaciones del negocio.

Las empresas no pueden permitirse el lujo de operar con tecnología obsoleta, especialmente cuando esto las pone en riesgo de sufrir ataques de seguridad o perder funcionalidad crítica".

Las versiones más recientes de Drupal, como Drupal 10, no solo traen consigo mejoras en seguridad y rendimiento, sino que también son más amigables para desarrolladores y usuarios. Están diseñadas para facilitar futuras actualizaciones y ofrecer una experiencia más fluida tanto a nivel de gestión de contenido como para los usuarios finales.

En resumidas cuentas, las empresas no pueden permitirse el lujo de operar con tecnología obsoleta, especialmente cuando esto las pone en riesgo de sufrir ataques de seguridad o perder funcionalidad crítica. La actualización a versiones modernas de Drupal es una inversión en el futuro digital de la empresa, una forma de garantizar que su presencia en la web sea segura, eficiente y esté a la altura de las demandas actuales del mercado.

En mi experiencia, las empresas que ven esta transición como una oportunidad en lugar de una carga son las que mejor aprovechan el poder de Drupal para hacer crecer sus negocios. No esperemos hasta que las cosas dejen de funcionar para tomar acción; el momento de actualizar es ahora.

Tribuna ofrecida por Eduardo Martos, CEO de Natiboo.

 

Imagen de ApexDigitalAgency en Pixabay