En realidad, Islandia no solo se acerca a la independencia energética, también al abandono total de los hidrocarburos, gracias a la perforación de un pozo de 4.659 metros de profundidad en la base de la zona volcánica de la península de Reykjanes.Es el Proyecto de Perforación Profunda de Islandia (IDDP, por sus siglas en inglés), que viene precedido de una prueba piloto, completada con éxito el pasado mes de enero, con la detección de fluido de materia entre líquido y gas a 427 grados centígrados de temperatura y 340 bares de presión.Se trata de la perforación más profunda completada hasta ahora con éxito en una zona volcánica, y comenzó en agosto de 2016, después de que geólogos e ingenieros descubrieran la presencia en esta zona de fluido supercrítico que podría ser utilizado para una producción eficiente de energía.
Leequid