¿Cómo presentamos a este súper alimento tan conocido por todos desde hace tanto tiempo? Todo el mundo lo conoce, lo ha probado, es fácil de conseguir y se puede cocinar de mil maneras; más de una vez nos ha salvado una comida o cena improvisada. Lo que tal vez no se sepa de él, es que está repleto de propiedades, que es bajo en calorías y que si lo consumimos ganaremos en salud (siempre mejor un huevo que un producto precocinado o bollería o cereales industriales).

¿Cómo sé si el huevo que compro es de buena calidad?:

Cuando vamos a comprar siempre pensamos varias cosas: la calidad, el tamaño y el precio.Si somos de los que compramos comida pensando que somos lo que comemos, y, que si cuido mi alimentación cuido mi salud, miraremos la calidad del huevo y ésta viene dada por la calidad de vida de la gallina: si se cría al aire libre, en jaula, qué come, etc.Para saber qué tipo de huevo compramos tenemos que saber identificar los números que están grabados en el huevo:El primer dígito:
  • Si pone un 3 son gallinas criadas en jaula.
  • Si pone un 2 gallinas criadas en el suelo.
  • Si pone 1 son huevos de gallinas "camperas".
  • Sólo si pone 0 son huevos de producción ecológica.
 Por lo tanto, cuando vayamos a comprar los huevos, miraremos estos códigos. Comentar que los huevos camperos o ecológicos tienen menos concentración de sustancias tóxicas que los huevos de gallinas que viven en suelo o en jaula.

¿Es mejor huevos marrones o blancos?

Otra duda que, a veces, solemos tener o que nos podemos plantear, es si son mejores, nutricionalmente hablando, los huevos blancos que los marrones, o al revés. Indicarte que son equivalentes nutricionalmente los dos colores ya que el color viene dado por la raza de la gallina.

¿Están mis huevos en buen estado?

Ahora te vamos a contar un truco fácil para saber si el huevo que nos vamos a comer es fresco o no. La prueba es fácil y sencilla: sumergirlo en un vaso de agua; si el huevo flota está en mal estado, no lo comas; si no llega a tocar el fondo del vaso pero no flota, sí lo podemos consumir, pero indica que no es fresquísimo. Y ya, por último, si se hunde y toca el fondo del vaso está fresco y nos lo comeremos con toda tranquilidad.

Propiedades nutricionales de los huevos

Este alimento presenta las siguientes características:
  1. Es rico en vitaminas (A, D, K, B2, B5 y B12).
  2. Rico en minerales como el hierro, fósforo, potasio y selenio.
  3. Aporta un nutriente fundamental para el cerebro que es la colina.
  4. Es bajo en calorías, tan solo tiene entre 70-80 calorías.
  5. Es la mejor fuente de proteína natural.
  6. Es fuente de Omega 3 (depende de cómo se alimente a la gallina).
  7. Tiene efecto saciante.
  8. La yema tiene un gran poder nutricional y mucha proteína.
  9. Es de fácil digestión (ésta aumenta al cocinarlos).
  10. Los ácidos grasos que lo componen son muy saludables.
Ante esta enumeración de buenas cualidades ¿quién no va a consumirlos? Muchas veces no nos damos cuenta y todas las mañanas empezamos el día con el mismo desayuno. ¡Haz un cambio y prueba algún día a desayunar una tortilla o huevos revueltos, lo notarás, te animo a hacerlo!El huevo es un alimento que al cocinarlo hace que: se reduzca el riesgo a la salmonela, mejora la absorción de biotina (vitamina B8) y favorece la digestión de la proteína; también al cocinarlo se degradan algunas vitaminas sensibles al calor y, con el calor excesivo, se puede oxidar el colesterol. Ya está en tu mano el comerlo crudo o cocinado.

Huevos y colesterol

Nuestro cuerpo necesita comida, vitaminas, minerales, y colesterol. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado; si nosotros al comer aumentamos la ingesta de colesterol nuestro hígado producirá menos y viceversa.Por lo tanto, aquí tenemos la pregunta del millón:

¿Cuantos huevos puedo comer al día?

Hubo una cruzada importante hace unos años contra el huevo y la relación de su ingesta con el incremento de nivel de colesterol en sangre; no hay estudios científicos que lo demuestre. El efecto que ejerce el colesterol que ingerimos a través de los alimentos en los niveles de colesterol en sangre en personas sanas es mínimo y depende, casi siempre, de los factores individuales tales como: genética, peso corporal o hábitos de vida.Lo que sí se sabe, y por estudios publicados, es que el huevo tiene unos 200mg de colesterol por unidad; su ingesta no eleva el riesgo cardiovascular en personas sanas (volvemos a recalcar personas que lleven una vida saludable y con una dieta variada). El huevo aporta fosfolípidos y grasas insaturadas en su composición más vitaminas y antioxidantes previniendo la arterioesclerosis. En caso de alteraciones metabólicas, siga el consejo de su médico.
La Fundación Española del Corazón informa desde el 2014 que “No es necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de personas sanas“.
Y la Asociación Americana del Corazón American (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología (ACC), dicen que: “no existe suficiente evidencia para limitar el consumo de colesterol diario”.En la moderación y en la variedad está el éxito de tu salud, por lo tanto, se pueden comer entre 1 y 3 huevos al día.

¿Qué alimentos tienen proteína?

Además del huevo, hay más alimentos que tiene un alto contenido de proteína, y no son ni la carne, ni el pescado ni los lácteos. Hay muchas verduras que tienen un alto contenido de proteína, aquí tiene un ejemplo:Además, en la tabla que presentamos a continuación, explica que al mezclar las legumbres con cereales integrales se convierte una comida proteica, o bien unos frutos secos con arroz es también, comida proteica; mira las combinaciones hay muchas, son muy variadas y ricas.Ya sabes: variedad, ejercicio, vida sana, mente sana y siempre aprendiendo!.http://www.fitnessrevolucionario.com/2015/01/24/cuantos-huevos-puedes-comer-crudos-blancos-o-marrones-y-mas-sobre-tus-huevos/http://parisfernandez.es/10-aspectos-positivos-del-huevo/http://www.huevo.org.es/huevo_cocina_propiedades_huevo.asphttps://chefenflor.wordpress.com/2015/04/06/como-saber-si-tus-huevos-estan-frescos/https://thefloweryteapot.wordpress.com/tag/verduras/http://www.botanical-online.com/proteina-combinacion.htmhttp://www.huevo.org.es/huevo_salud_mito_colesterol.asp