Una de las principales cruzadas del PP contra el presidente del Gobierno y el Ejecutivo en general pasa por condenar la financiación singular para Cataluña. Pero, una vez más, la hemeroteca se le vuelve en su contra, tal y como ha recordado Carlos Alsina este lunes en una entrevista con el líder de los populares.
“No es fácil de explicar que a Cataluña no se le dé un concierto económico cuando lo tienen vascos y navarros”. Estas palabras las pronunciaba el ex presidente de la Xunta en noviembre de 2016 durante una intervención en el Círculo de Economía, cuando entonces ejercía como responsable autonómico.
"Mis palabras se interpretaron de manera interceptada"
Alsina ha sido muy rotundo y le ha preguntado de qué manera se interpretaron estas declaraciones, a lo que el líder del Partido Popular ha emitido que “ni bien mi mal “, sino de “manera interceptada”. “No estoy a favor de algo que es inconstitucional, que discrimina a los ciudadanos y que está expresamente prohibido por las leyes, que cuando se planteó la Constitución ni siquiera se plantearon los representantes catalanes”, ha dicho en los micrófonos.
Sobre un asunto que ha empujado a Feijóo incluso a llamar “caudillo” dentro de su partido al presidente del Gobierno porque él, dice, respeta a los líderes autonómicos que defienden una financiación singular para su territorio, aunque el voto final -de la formación- sea otro. En este sentido, ha apuntado al “abandono” de secretario general de los socialistas a los presidentes autonómicos. “Si el presidente llama a uno autonómico, hablarán, pero es que no les llama”, ha mantenido criticando que solo se desplaza para hablar con el lehendakari y el presidente de la Generalitat.
“El independentismo fiscal que se ha formalizado es un cupo que ahonda en el relato separatista del procès. Han conseguido desde fuera lo que se pretendía desde dentro (…) e implica que no solo me quedo con el dinero, sino que se lo doy para que tengan la misma política tributaria”, ha reseñado apuntando que hay una minoría “que ha decidido” y “cambiado la convivencia” y que el PSOE de Cataluña “no se diferencia en nada del independentismo”.
Feijóo ha mantenido que “tenemos un compromiso con nuestro país y nuestra gente” y que la bandera de la igualdad “ahora solo la empuña el PP”: “No tenemos un concepto bananero del gobierno, la ley y las instituciones (…) España nunca se vio en una situación en la que el presidente pacta su investidura… y ahora que también pacte con el gobierno catalán pagando el resto de los españoles”, ha emitido.
La financiación singular en Cataluña de Sánchez es inferior a la que planteó Feijóo
El entonces presidente gallego se mostraba muy contundente cuando le preguntaban por una financiación diferencial para Cataluña allá por 2016, pero para bien, ya que la defendía. Y no es la única vez que justificaba esta medida, sino que cuatro años antes los ‘populares’ mantuvieron la necesidad de una “financiación singular”, utilizando con ello un concepto similar al empleado ahora por el PSOE.
En 2016, ante los empresario, aseguraba no conocer a ninguna comunidad que no diga que Madrid no le da lo que corresponde. Por consiguiente, acentuaba: “Bueno, no digo yo que el concierto catalán no tiene razón en cuanto a la demanda, porque es verdad que lo tiene Euskadi y lo tiene Navarra”. “También es cierto que en la discusión constituyente se llegó al acuerdo de que Cataluña no tuviese concierto. Ahora bien, es verdad que estas cosas se pueden cambiar y se pueden plantear y se pueden discutir, ¿no?”.
“¿Qué es lo que se mide y lo que no se mide y lo que se pondera y lo que no se pondera? De la misma forma que los ciudadanos de Barcelona pueden pedir un concierto dentro de Cataluña... porque me imagino que hay unas rentas de Cataluña inferiores que digan: ‘¿Por qué Barcelona tiene que financiar otras partes de Cataluña?’. El localismo al máximo. Hay algún alcalde en Galicia que dice que su ciudad siempre tiene menos que las demás. Si usted coge el periódico, sabrá a quién se refiere”, apostillaba.
Pero es que en 2012, el PP de Cataluña llevaba en su propuesta electoral para las elecciones autonómicas catalanas un guiño a la financiación de esta comunidad autónoma en los mismos términos que el Ejecutivo catalán lo ha sacado adelante para la investidura de Salvador Illa. Por aquel entonces, los ‘populares’ aseguraban que iban a trabajar “para conseguir un nuevo sistema de financiación singular para Cataluña, que responda al objetivo de resolver el problema sistemático de insuficiencia financiera de la Generalitat para atender a sus competencias”. La cuestión, decían desde la formación conservadora, debía centrarse en el “principio de ordinalidad y solidaridad finalista”.