Las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo provocaron movimientos sísmicos importantes en Francia. El presidente Galo, Emmanuel Macron, se vio obligado a convocar elecciones legislativas tras los grandes resultados de la ultraderechista Le Pen en las europeas. Tras esta convocatoria, las izquierdas francesas han llegado de nuevo a un acuerdo para concurrir unidas bajo una única candidatura, recibiendo el nombre de Frente Popular, algo que contrasta con la situación de la izquierda española, rota en varios pedazos y que cosecharon un resultado desastroso este pasado domingo.
Ante este nuevo frente popular francés, la periodista Maruja Torres se ha hecho eco y ha comentado en un tuit en la red social X lo siguiente: “Digo yo que si en Francia se unen las izquierdas para formar un Frente Popular contra el fascismo, aquí podríamos crear un Frente Chopped: ingredientes variados dentro de un mismo molde”, haciendo un irónico llamamiento a las diversas izquierdas españolas a la izquierda del PSOE a concurrir de forma conjunta de nuevo tras los malos resultados que cosecharon estas formaciones en las elecciones europeas y que supusieron la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar.
La dimisión de Yolanda Díaz
Yolanda Díaz dimitió este lunes como líder de Sumar después de los malos resultados obtenidos en las elecciones europeas de este domingo, donde se medía por primera vez con Podemos a nivel nacional y sólo obtuvo tres escaños y un 4,65% de voto, muy lejos de los seis que logró Unidas Podemos hace cinco años.
La dirigente gallega, que ha encadenado una serie de fracasos en el ciclo electoral que se cerró este domingo, dejó todos sus cargos orgánicos en Sumar, pero sí mantendrá su puesto en el Gobierno, siguiendo como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del Ejecutivo de Pedro Sánchez. El grupo coordinador de Sumar, formado por 80 personas, se reunirá en las próximas semanas para votar al nuevo líder orgánico del partido, que podrá ser elegido por mayoría simple sin necesidad de primarias.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció su decisión en una comparecencia pública sin periodistas convocada a las 15 de la tarde de este lunes, una vez concluida la ejecutiva donde se analizaron los malos resultados de sumar en las elecciones europeas. “Las elecciones de ayer no eran unas elecciones más y su resultado tampoco lo ha sido”, comenzó.
“Es mi responsabilidad, la ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo”, continuó Díaz en otro momento de su comparecencia. “Por ese motivo he decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar, es necesario que haya un debate y con esta decisión abro un camino que debe ser colectivo, tanto en el seno de Sumar como en las organizaciones que forman parte de la coalición de Sumar”.
Esta referencia al resto de fuerzas contiene un claro mensaje a nivel interno, puesto que por primera vez hace partícipes a sus aliados en la toma de decisiones, después de que Díaz haya tomado en solitario las principales decisiones del espacio en los últimos meses, como la propia elección de la candidata, Estrella Galán, o el diseño de las listas europeas. Una situación que ha despertado importantes críticas en Más Madrid e IU, que reprochaban la falta de reconocimiento del partido de Díaz al arraigo y el peso de sus organizaciones.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes