La vuelta de Beyoncé al mundo de la música tras seis años de silencio ha llegado con polémica. Y es que la artista se ha visto envuelta en una serie de acusaciones debido a su canción 'Heated' donde ha incluido una palabra que ha obligado a la de Barbados a cambiarla por ser considerada un término despectivo hacia las personas que tienen discapacidad y más en concreto a las que padecen parálisis cerebral.

En concreto, la cantante utiliza durante un verso de esta canción la palabra "spaz", asociada a un uso peyorativo que cuando fue compuesta la canción se incluyó con una connotación completamente distinta. "No se usó intencionalmente de manera dañina", ha declarado un portavoz de la cantante anunciando que se cambiará la letra.

En inglés , la palabra "spaz" deriva diréctamente de "espástico". La espasticidad es un trastorno del movimiento que implica rigidez muscular y movimientos torpes y que padecen el 80% de las personas con parálisis cerebral. Sin embargo, en inglés vernáculo, la jerga que habla la comunidad afroestadounidense, la palabra también significa perder el control, agitar o volverse loco.

"Spazzin' on that ass, spazz on that ass (agitando en ese culo)", canta Beyoncé en el tema coescrito con el rapero canadiense Drake.

Ya le ha ocurrido a otros artistas

El caso de Beyoncé es muy parecido al que tuvo que hacer la cantante Lizzo hace tan solo unas semanas al utilizar la misma palabra en la canción 'GRRRLS'. Tras las críticas, se disculpó y grabó de nuevo el tema omitiendo el término que tanto afecta a algunas personas.

"No quiero promover un lenguaje despectivo", expresó entonces Lizzo en un comunicado. "Como mujer negra gorda en Estados Unidos, he recibido muchas palabras hirientes, así que entiendo el poder que pueden tener ya sea intencionadamente o, como en mi caso, sin mala intención", indicaba en las disculpas.