No podía haber anuncio más esperado por el alumnado. Un bolígrafo con Inteligencia Artificial capaz de ofrecer respuestas inmediatas en cualquier examen. Aprobado garantizado. Todo está pensado, una pantalla discreta y un sistema antipilladas para poder copiar sin riesgo. 'El boli chuletero' se promociona en marquesinas y hasta en la gran pantalla y, como no podía ser de otra manera, en las redes sociales, en las que no ha tardado en hacerse viral.
Exitosos influencers de la talla de Marina Rivers, Juan Beato, Erra Aslani y Diego Nistery han comentado el producto, desatando todo tipo de reacciones.
Sin embargo, es fake. Se trata de un lanzamiento ficticio ideado por la marca de papelería MP, que en realidad busca abrir un debate sobre el modelo educativo que prima en la actualidad en España y que está basado en la memorización de contenidos.
"Este boli nunca se iba a vender, no es nuestro objetivo. Lo lanzamos para abrir una conversación sobre una preocupación real: superponer la memorización al aprendizaje como base del modelo educativo actual.", reconoce Carlos Martín, portavoz de MP.
La campaña, que ha comprendido el tapizado de unas 1.500 marquesinas en las principales ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba o Vizcaya; un spot en cines y más de siete millones de visualizaciones en redes, plantea interrogantes como si es sensato en 2025 seguir apoyando este sistema en lugar de apostar por uno basado en la comprensión o si estamos enseñando a los alumnos a pensar y a desarrollar el pensamiento crítico.
"Nuestro propósito, escondido detrás de esta campaña creativa, es impulsar el cambio y transmitir la importancia de una educación que forme mentes críticas, creativas y preparadas para el futuro" expone Martín. "Es llamada de atención para que administraciones, profesores, padres y alumnos reflexionen", recalca.
Una campaña viral
El falso producto de MP se ha disparado en redes: Liderada por algunos de los iinfluencers más relevantes del panorama nacional, reconocidos dentro del Top100 creadores de contenido del año 2025 de la revista Forbes, la campaña ha logrado una repercusión extraordinaria. Clerss, Marina Rivers, Diego Nister, Erra Aslani y Juan Beato, han sido algunos de los rostros encargados e promocionar el prometedor 'boli chuletero', generando todo tipo de comentarios sobre el mismo: desde inquietud por parte de quienes querían conseguirlo rápidamente, hasta enfado y crítica por parte de padres y docentes que lamentaban la irrupción de un artículo de estas características.
“¿Cómo se usa? ¡Lo necesito!”, "¿Cuándo estará disponible? El viernes ya tengo examen, sácalo pronto por favor”, “No deberíamos normalizar estas cosas”“, "¿Y con esto pensáis ayudar a subir el nivel educativo del país? o “Lo que hace falta a nuestro sistema educativo es un cambio completo”, son algunos de los comentarios que se han hecho en relación al novedoso artículo con IA.
Malos resultados y fracaso escolar
El abandono escolar sigue en tasas altas en nuestro país. Según datos de Eurostat, en España más del 13% de los alumnos deja los estudios antes de terminarlos, no porque no sepan esforzarse, sino porque el aprendizaje que se les exige es, en gran parte, memorístico y poco significativo.
Del mismo modo, el último informe PISA, de 2022, evidenció que los estudiantes españoles tiene más dificultades para trasladar lo memorizado a situaciones reales.