Cada vez es más habitual que profesionales de la salud utilicen plataformas como TikTok para explicar conceptos médicos y resolver dudas frecuentes de los pacientes. Es el caso de la ortodoncista Almudena Herraiz, quien recientemente publicó un vídeo en el que abordaba una consulta muy común en clínica: las manchas blancas en los dientes. Según explicó, no todas las manchas son iguales ni se deben a la misma causa. De hecho, existen tres orígenes principales que pueden estar detrás de este problema estético y, en algunos casos, de salud bucodental.

1. La fluorosis dental

La primera explicación que ofreció la especialista fue la fluorosis, quizá la más conocida. "Son unas manchas generalizadas en todos los dientes que se dan por un exceso normalmente de fluor en boca", explica la especialista.

Según explican en Sanitas, "los blanqueamientos dentales profesionales son la primera opción para tratar casos de fluorosis", así como "carillas dentales o las coronas de porcelana o de zirconio, que devuelvan al frente estético de la sonrisa del paciente un aspecto higiénico y saludable".

En el caso analizado por Herraiz en su vídeo, descartó que la paciente presentara fluorosis, ya que las manchas no tenían un patrón uniforme en todos los dientes, sino que estaban localizadas en piezas concretas.

2. Descalcificación tras llevar brackets

El segundo origen, y uno de los más frecuentes en adolescentes y jóvenes, está relacionado con los tratamientos de ortodoncia. Según explicó la ortodoncista, cuando se retiran los brackets pueden quedar marcas blanquecinas alrededor de donde estaban pegados.

Estas manchas no aparecen por el aparato en sí, sino por una higiene inadecuada durante el tratamiento. La acumulación de placa alrededor del bracket debilita el esmalte y genera lesiones incipientes que se manifiestan en forma de manchas blancas.

En palabras de Herraiz, se trata de una especie de “inicio de caries” que compromete la superficie dental. Por ello, insistió en la importancia de un cepillado riguroso y constante cuando se lleva ortodoncia fija, ya que de lo contrario el resultado estético puede verse afectado incluso después de retirar los aparatos.

3. Traumatismos en la infancia

La tercera causa señalada por la especialista es quizá la menos conocida, pero no por ello menos relevante: los traumatismos durante la infancia. Cuando un niño sufre un golpe fuerte en los dientes de leche, la raíz de esas piezas puede impactar contra los dientes definitivos que aún no han erupcionado. Ese choque interfiere en el proceso de mineralización del esmalte y deja como consecuencia manchas blancas permanentes en los dientes definitivos.

Este es, según Herraiz, el caso más probable de la paciente que aparecía en su vídeo. Una caída o accidente en los primeros años de vida podría haber provocado el defecto visible años después, una vez erupcionados los dientes permanentes.

Prevenir y tratar

El mensaje de la doctora Herraiz sirve como recordatorio: detrás de una simple mancha blanca en los dientes puede haber historias muy diferentes, desde un exceso de flúor hasta un golpe olvidado en la infancia. Y aunque no siempre se pueden evitar, sí es posible reducir su impacto con prevención, buena higiene y revisiones periódicas. Precisamente por este motivo es vital acudir a un profesional sanitario cuando sucede cualquier duda.