Una anedocta ciertamente turbia entre taquígrafos protagonizó la visita de una de las última invitada de La Revuelta. El programa presentado por David Broncano contó con la presencia de Ana Rivero, una de las empleadas con más años trabajando en el Congreso y autora de Luz y Taquígrafa, que desveló cómo un ministro de José María Aznar intentó manipular el Diario de Sesiones, un documento público transparente y no manipulable.
Cuando habla de las características de este documento importante de las Cortes, Rivero recordó ante Broncano cómo un miembro de un ejecutivo español intentó manipularlo, despertando la curiosidad y la sorpresa del conductor del espacio de La 1 de TVE: "A mí un ministro intentó que le cambiase una frase".
Instante después, Broncano intentó que Rivero le contase el nombre, aunque la taquígrafa se mostró reticente a desvelar la identidad de este ministro. "Se dice el pecado pero no el pecador", contestó antes de que el público gritase "¡Qué lo diga!".
"Fue un ministro de hace tiempo", contestó Ana Rivero ante la pregunta de Broncano si era reciente o legislaturas más anteriores, confirmando que quería cambiar una frase. "Es que fijate si tiene importancia, no se puede manipular un Diario de Sesiones porque lo utilizan hasta los jueces para saber qué lo que ha querido decir el legislador", continuó, dando la pista clave del asunto posteriorme: "Y después este señor entró en la cárcel".
"Di la frase la frase, por lo menos", le pidió Alberto San Juán, protagonista de la película La Cena, siendo respondido por la taquígrafa con el cambio que quería cometer este ministro en ese Diario de Sesiones: "Era una cosa económica y tal, y entró en la cárcel por motivos económicos".
Después de estas palabras, a David Broncano se le encendió la bombilla y expuso cuál creía que era la identidad de este ministro que intentó manipular el Diario de Sesiones: "Ya sé quién es".
"¿Estamos hablando de la doble RR (siglas que podría encajar con Rodrigo Rato)?", señaló David Broncano, recibiendo una respuesta afirmativa, ya que Ana Rivero afirmó con la cabeza ante su teoría. "Ok, bueno. Ya está", contestó el cómico. "Hay muchas posibilidad en cualquier caso", añadió Alberto San Juan.
Luz y taquígrafa, el libro de Ana Rivero y Ana I. García, es un original recorrido por medio siglo de democracia que reúne la sabiduría de la observación, el orgullo por una profesión que se resiste a desaparecer y una mirada cálida y nostálgica sobre unos años cruciales en nuestra historia reciente.
A lo largo de cincuenta años, Rivero ha desarrollado su labor desde ese lugar privilegiado, anotando cada palabra, cada gesto -y cada bronca- para elaborar el registro puro y crudo, sin añadidos, del día a día de nuestra democracia.
Este libro no es un Diario de Sesiones, pero sí levanta acta de toda una vida dedicada a registrar la historia desde el corazón del hemiciclo. Una original crónica que recoge el latido de un país que cambió de piel en 1975, bombeando sangre nueva en forma de leyes y presupuestos, pero también a través de la incorporación de la mujer a las responsabilidades públicas y de gobierno, como se explica en estas páginas.
Su recorrido por medio siglo de democracia reúne la sabiduría de la observación, el orgullo por una profesión que se resiste a desaparecer y una mirada cálida y nostálgica sobre unos años cruciales en nuestra historia reciente. Los recuerdos de Ana Rivero conforman un relato lleno de luz… y taquigrafía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover