Radio Televisión Española (RTVE) ha revelado las cifras oficiales de lo que ha supuesto económicamente la emisión de tres de los eventos deportivos más destacados del verano de 2024: la Eurocopa, los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos. Estos datos, obtenidos gracias a una solicitud de información amparada en la Ley de Transparencia, arrojan luz sobre el impacto financiero derivado de la emisión de estas competiciones en las cadenas públicas.
El coste de la Eurocopa 2024 para RTVE
La Eurocopa 2024, que finalizó con la tercera victoria de España en la historia, ha sido uno de los grandes motores de audiencia para RTVE este verano. Entre derechos, impuestos y otros servicios relacionados, tal y como publica Vertele, la Eurocopa ha costado a RTVE 49.290.478,18 euros. Este montante incluye tanto recursos externos como la contratación de estudios, decorados, transportes y alojamiento, además de los recursos internos, como personal y medios técnicos, que ascendieron a más de 2,3 millones de euros.
Los Juegos Olímpicos de París: un acuerdo millonario
El siguiente gran evento deportivo que cubrió RTVE fue los Juegos Olímpicos de París 2024, emitidos entre el 26 de julio y el 11 de agosto. Para hacerse con los derechos de retransmisión, la Corporación firmó un acuerdo con Warner Bros. Discovery y el Comité Olímpico Internacional por 55,5 millones de euros. Este importe es muy similar a lo pagado por los Juegos de Tokio 2021 y Río 2016, que se situaron en torno a los 55 millones de euros cada uno.
Los Juegos Paralímpicos, un evento de menor coste
El coste de los Juegos Paralímpicos de París 2024, celebrados del 28 de agosto al 8 de septiembre, ha sido significativamente inferior al de los otros dos grandes eventos deportivos. Según la información facilitada por RTVE, la cadena pagó 600.000 euros por los derechos de emisión de esta competición.
Un verano de grandes audiencias para RTVE
Gracias a la emisión de estos tres eventos deportivos, RTVE logró consolidar su posición en el ranking de audiencias de 2024, con un especial protagonismo durante los meses de julio y agosto. Estos datos respaldaron la estrategia puesta en marcha por las cadenas pública, apostando por grandes competiciones deportivas para disparar su rendimiento. Si bien es cierto, esta decisión no estuvo exenta de crítica por parte de los grupos privados de comunicación.
En el citado mes de julio, La 1 lideró con un 14,6% de cuota de pantalla gracias a las retransmisiones de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. El canal público creció con respecto a junio (+1,9 puntos) y firmó su mejor dato mensual desde diciembre de 2011 (14,7%). Quedó por delante de Antena 3 (11,5%), que se mantuvo en la segunda posición del ranking, y Telecinco (9,7%; -0,3).
No obstante, agosto vivió un empate entre las dos grandes cadenas que pujaban para liderar el mes: Antena 3 y La 1, que firmaron un 11,1% de cuota de pantalla. No obstante, haciendo énfasis en los detalles, el principal canal de Atresmedia se colgó el oro olímpico con un 11,118% frente al 11,089% que marcó la pública.