La plantilla de Radiotelevisión Canaria (RTVC) se encuentra "en pie de guerra" contra el nuevo anteproyecto de ley impulsado por el Gobierno de Fernando Clavijo. Una nueva Ley del Sector Audiovisual de Canarias que afectará a la gestión del ente de radiotelevisión canario al abrir las puertas a la externalización de funciones esenciales. El texto, que aún se encuentra en fase de tramitación, contempla la posibilidad de que la televisión autonómica contrate a terceros para la producción de contenidos y la prestación de determinados servicios informativos. Mientras que el líder del Ejecutivo regional asegura que forma parte de la modernización de la que considera como la "televisión del Gobierno", los trabajadores denuncian el peligro que puede traer consigo. 

El Gobierno de Clavijo asegura que el modelo actual dificulta la adaptación a las demandas del público y a la competencia de plataformas digitales y nuevos formatos audiovisuales, por lo que afirman que, con la reforma, buscan "modernizar" y no alterar la naturaleza pública del medio. El malestar existente entre la plantilla ha ido in crescendo, motivado no solo por este movimiento sino por las últimas declaraciones del de Coalición Canaria, que aseveró que "la televisión canaria es la tele del Gobierno de Canarias".

El presidente del Comité Intercentros de Televisión Pública de Canarias, Aday Domínguez, subraya que estas palabras "han sentado bastante mal tanto a la ciudadanía como a los trabajadores que formamos parte de la radio y de la televisión pública de Canarias": "Defendemos firmemente que la televisión pública y la radio pública les pertenece a las canarias y a los canarios, porque son ellos, además, quienes pagan con sus impuestos ese medio de información al que tienen derecho según la Constitución".

"No sé si le traicionó el subconsciente o simplemente fue un error, pero lo cierto es que, en el caso de que haya sido un error, no se ha retractado de esas declaraciones, lo que nos preocupa", recuerda Domínguez, que incide en que los trabajadores "vamos a defender siempre que la televisión canaria es de Canarias y no de ningún partido político ni ningún Gobierno".

El presidente del Comité Intercentros explica que el anteproyecto de ley "se ha redactado en contra de los intereses no solamente de las trabajadoras y trabajadores de la radio y televisión canaria, sino también de los intereses de todos los canarios". Entre los motivos principales que sustentan esta creencia, la "posibilidad de una externalización de parte o de toda la plantilla de la radio y televisión canaria, sobre todo del grueso de la plantilla que realiza los servicios informativos".

La plantilla considera que esta externalización, que "rechazamos frontalmente", "iría en detrimento sin duda de la calidad de la información y de la independencia editorial". En este sentido, recuerda que los informativos de Televisión Canaria "ya fueron privados desde su nacimiento hasta 2018 cuando fuimos subrogados por la empresa pública": "Aquella época la recordamos muy bien y se dieron situaciones de manipulación muy grosera. Tememos que con una nueva externalización esas situaciones se vuelvan a repetir", añade, insistiendo en que, para ellos, un "medio público externalizado o privatizado es un medio manipulado".

Domínguez recuerda algunos de los grandes reconocimientos que ha recibido Televisión Canaria en los últimos años gracias a su labor informativa, como el Ondas otorgado a sus servicios informativos por la cobertura de la erupción del volcán de La Palma. Basándose en aquel momento señala que pese a que se alude a "motivaciones económicas", pueden demostrar que "privatizar, lejos de abaratar costes, encarece".

"En el volcán de La Palma se multiplicaron las horas de programación informativa por la eventualidad del volcán y por todo lo que estaba sucediendo en aquellos meses en la isla. Como somos una empresa pública, eso no le supuso un aumento de la masa salarial al gobierno de Canarias. En cambio, si los servicios informativos en aquel entonces hubieran estado regidos por una empresa privada, esta hubiese hecho caja con el volcán, facturando al Gobierno muchos millones de euros por la cantidad ingente de horas de programación informativa que se amplió en aquellos largos meses en los que La Palma estuvo en vilo", explica. 

Al margen, la plantilla también teme que la externalización suponga una "precarización del empleo": "Sabemos cómo trabajan estas grandes productoras que vienen desde fuera de Canarias a las islas a hacer caja. No les va a temblar el pulso para dinamitar nuestras condiciones laborales y si llega el caso tampoco tendrán reparo en poner en funcionamiento Expedientes de Regulación de Empleo. Ya vimos cómo lo hicieron en el pasado cuando la empresa privada que realizaba los informativos, Videoreport, echó a la calle a más de 40 compañeros en un ERE inadmisible, fruto de una gestión del dinero público nefasta".

Adelantándose a lo que podría sobrevenirse en un futuro no tan lejano con motivo de la reforma, los trabajadores se encuentran "en lucha", tratando de paralizar el movimiento de Clavijo. Sin embargo, denuncian que también se enfrentan al "silencio mediático" dentro del archipiélago, "promovido por los negocios que tiene Televisión Canaria con los medios de comunicación privados que, a su vez, tienen programas de entretenimiento en la parrilla".

Preparándose para una "jornada histórica de huelga"

El comité de empresa de Radio Televisión Canaria forma parte de la alianza "RTV’s Públicas en Lucha", surgida con el fin de luchar contra un "mismo modus operandi". Tras acusar un "deterioro de la independencia informativa en las últimas semanas con casos groseros", la plataforma "prepara una gran movilización conjunta". "Decimos basta ya de manipulación, basta ya de hacer favores a amigos empresarios o productoras, que ven en la información un negocio. La información no es un negocio, es un derecho". sentencia Domínguez. 

En el caso de Canarias, el sindicato ya se ha reunido con los diferentes grupos parlamentarios y, este viernes, se reunirá con el grupo parlamentario de Coalición Canaria para hacerles llegar sus "reclamaciones". Al margen de lo que ocurra en su territorio, la mencionada alianza de las radiotelevisiones públicas prepara una "histórica jornada de huelga simultánea" con la que desean poner el foco en las "malas prácticas de la Forta, la federación de televisiones autonómicas".

Los distintos comités, que vienen manifestándose por separado, unirán sus fuerzas en una fecha que aún está por definir. Por el momento, se barajan el día de la Lotería de Navidad o el momento en el que salga adelante la tramitación parlamentaria de la nueva ley reguladora de la Radio Televisión Pública canaria, que consideran "lesiva". 

"Ya son 25 años de historia de la Televisión Canaria, con incendios, borrascas, dramas migratorios, etc. y el servicio público ha demostrado que tiene una gran utilidad para la sociedad,  para que las canarias y los canarios estén bien informados con una información veraz, plural e independiente", subraya Domínguez. 

"Defendemos, y lo vamos a hacer con uñas y dientes, que la televisión pública de Canarias y sus servicios informativos sigan estando en manos de la empresa pública. Queremos decirles claramente a los gobiernos regionales que las televisiones autonómicas y las radios autonómicas no son un juguete del gobierno de turno, que son propiedad de las ciudadanas y ciudadanos, y que no podemos hacer negocio con la información. Cuantos más medios tengamos al servicio del gobierno de turno, peor será nuestra democracia", sentencia el canario. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover