Iñaki Urdangarin tuvo que enfrentarse a una condena de 5 años y diez meses en prisión tras ser acusado de varios delitos de corrupción en el caso Nóos. El que fuera el marido de la infanta Cristina obtuvo la libertad condicional en marzo de 2022, pero salió definitivamente de prisión en 2024. Ahora, cuando aún no se han cumplido dos años de su libertad, RTVE ha conseguido su primera entrevista. 

La 2Cat estrenará próximamente en prime time Pla seqüència, nuevo programa de entrevistas de Jordi Basté. El programa debutará con la entrevista de Iñaki Urdangarin, que concederá su primera entrevista televisiva de carácter personal, alejada del foco estrictamente deportivo o institucional.

El ex jugador de balonmano será entrevistado por Basté durante 50 minutos seguidos, sin interrupciones, sin edición y sin montaje. El objetivo es captar momentos reales, espontáneos y naturales que permitan conocer al invitado tal y como es en su día a día.

Más allá del encuentro entre Basté y Urdangarin, el programa dará voz a las personas que forman parte de su entorno: familiares, amigos o colaboradores que contribuyen a construir un retrato más amplio, genuino y humano del invitado.

La Corporación ya promociona la entrega. El presentador y el entrevistado se encuentran en un coche cuando el catalán pregunta: "¿Cuánto hace que no das una entrevista como esta?". "Sinceramente, no lo sé. Del 'Iñaki persona', más allá del deporte y todo eso, creo que es la primera, Jordi", responde el primer invitado del formato.

La 2Cat, la gran apuesta de RTVE para reforzar el catalán en la televisión pública

La 2Cat se estrenó el 13 de octubre de 2025 con el lema La que parla com tu, marcando un paso significativo de RTVE para reforzar su apuesta por el plurilingüismo y ofrecer una televisión de servicio público más cercana a la realidad catalana. 

Detrás del proyecto están figuras clave: Oriol Nolis como director del canal y Laura Folguera como directora de contenidos. La 2Cat pretende combinar continuidad (rescatando el legado histórico de La 2 en Cataluña) con innovación, para erigirse como una emisora “moderna, atractiva y en directo”.

Desde sus inicios, la programación está diseñada para reflejar una “Cataluña plural y diversa”: contará con franjas en vivo por la mañana y por la tarde, nuevas propuestas y espacios de proximidad. Entre los programas ya confirmados están el veterano Cafè d’Idees con Gemma Nierga, así como un nuevo matinal político llamado L’Altaveu al pati, con Marco Chiazza. Por la tarde, tras el clásico concurso Saber y ganar con Jordi Hurtado, se emitirá el magazine L’Altaveu conducido por Danae Boronat, junto con otros espacios como la versión catalana de Aquí la Terra o el programa de cocina saludable Cuina brutal con el chef Bosquet.

En la franja de prime time, La 2Cat apuesta por un contenido que mezcla cultura, historia, reflexión y humor: destacan formatos como L’any que vas néixer (Xavier Bundó), Temps enrere (Montse Soto) o el tono pop y de corazón de Mamarazzis Pop&Cor, con Laura Fa y Lorena Vázquez. En fin de semana también habrá espacios de entrevistas e identidad cultural: Aquí parlem, Punts de vista, Noms propis, entre otros

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la progresiva catalanización de su parrilla: la previsión es alcanzar entre un 60 % y un 70 % de programación en catalán ya a finales de 2025, para seguir subiendo en 2026, hasta porcentajes de entre el 80 % y el 100 %, en función del presupuesto y la capacidad de producción desde el centro de RTVE en Sant Cugat. 

El papel de La 2Cat en el ecosistema audiovisual catalán no pretende ser el de un rival directo de TV3, según Oriol Nolis, sino el de un canal complementario, que ponga en valor el legado de RTVE en catalán al mismo tiempo que proyecta nuevas miradas. Su vocación es la de reforzar el servicio público, dar voz a distintas realidades sociales y culturales, y consolidar una televisión más abierta, plural y con sentido local.

En definitiva, La 2Cat representa una apuesta simbólica y estratégica: simbólica porque refuerza la presencia del catalán en el medio público; estratégica, porque permite a RTVE posicionarse mejor territorialmente y ofrecer una alternativa más identificable y cercana para el público catalán. Si logra consolidar su programación y fidelizar a la audiencia, podría jugar un papel muy relevante en el panorama televisivo catalán durante los próximos años.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover