El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, muy activo en redes sociales, ha respondido a la última ocurrencia xenófoba del exvicepresidente de Castilla y León por Vox, Juan García-Gallardo.
En su tuit original, Gallardo publicaba una captura de un texto de origen indeterminado en el que se hablaba de bandas criminales de origen latino en las que hay algunos integrantes que no son necesariamente extranjeros, sino españoles. "En febrero, la Audiencia Nacional condenó a un 'DDP' (Dominican Don't Play) español. [...] Efectivamente hay algún español. Aunque sean de origen latino, son españoles de segunda generación con nacionalidad española o a las puertas de conseguirla", reza el texto.
"Me da igual que hayan nacido en España y hablen español. Hay que deportarlos", eran las palabras de Gallardo, que carecen completamente de sentido: la deportación no es posible si se trata de personas con nacionalidad española, porque ya se encuentran en su país de origen. Lo que estaría pidiendo Gallardo, en tal caso, ni siquiera sería una deportación, sino un exilio político.
A este controvertido mensaje, ha respondido Óscar Puente, ironizando precisamente con la imposibilidad de deportar fuera de España a un español. "Nacidos en España y de nacionalidad española. Y quiere deportarlos. ¿A dónde? A Disney world, por ejemplo", comenzaba el ministro.
"Fue el último candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Un ciencia", sentenciaba Puente.
Vox intensifica el discurso anti-inmigración
Esta semana, el jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el almirante general Antonio Piñeiro, tuvo que contestar a Vox recordando que la misión de la Armada Española es ayudar y salvar a los migrantes que llegan a las costas en cayucos, pateras y otras embarcaciones precarias que llegan con personas inmigrantes a nuestro país, y en ningún caso devolverlos o bloquearles el paso como ha sugerido el partido de extrema derecha a través de sus redes sociales, hablando de repatriación y otros términos similares en una nueva escalada radical de su discurso contra la inmigración.
Así lo ha hizo el AJEMA durante un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el que respondió a Javier Ortega Smith después de que le preguntara si considera "necesario" incrementar la presencia de la Armada en aguas del Estrecho, Ceuta y Melilla para luchar contra la inmigración irregular y el narcotráfico de la zona. Como parte de sus medidas para frenar la inmigración, siempre marcadas en su caso por un fuerte sesgo xenófobo, la formación de Abascal ha propuesto en varias ocasiones desplegar a la Armada en rutas migratorias habituales como las del Estrecho o Canarias para bloquear la entrada de embarcaciones en territorio español. "No se puede, no estamos para eso”, ha dicho rotundamente el AJEMA, dando una respuesta que no es la primera vez que recibe la ultraderecha.
En noviembre de 2020, después de que el partido de Abascal propusiera que la Armada se desplegara junto a Canarias y realizara un “bloqueo”, el predecesor de Piñeiro, el almirante Teodoro López Calderón, recordó al partido de ultraderecha que la obligación de "cualquier barco de guerra de España que se encuentra con una patera es rescatar a sus ocupantes, ya que la llegada de inmigrantes en la mar en lo que se traduce es en salvamento", y no en ninguna otra operación autoritaria hacia ellos. Y además, recordó que la semántica utilizada por la ultraderecha también era equivocada, ya que un "bloqueo naval" de Canarias no era posible: "Por terminología, el bloqueo naval no se aplica al propio país".