El expresidente del Gobierno, José María Aznar, es uno de los protagonistas de la última serie documental de Movistar Plus+, ‘La última llamada’, donde hace repaso de su gestión en Moncloa, situando el foco en dos acontecimientos que marcaron su mandato: tanto su papel en la guerra de Irak como los atentados del 11M de Atocha.

Sobre la primera cuestión, el exdirigente del Partido Popular descarta admitir errores por la invasión de Irak en busca de armas de destrucción masiva; mientras que, sobre los atentados de Atocha, defiende que su Ejecutivo “dijo la verdad en todo momento”.

Unas palabras que han vuelto a suscitar el debate en el epicentro de las redes sociales, donde Aznar no ha estado exento de críticas, siendo la réplica esgrimida por Iñaki López una de las más compartidas en las últimas horas de este jueves.

El presentador de televisión se ha referido a las declaraciones del expresidente del Gobierno popular con un tono desenfadado que no ha dejado indiferente a nadie: “Tanto ha insistido que ha acabado creyéndose sus propias trolas”, ha sentenciado a través de X -antigua Twitter-.

 

Aznar: “Creo que no me equivoqué”

En la serie documental recién estrenada, en la que comparte protagonismo con su antecesor en Moncloa, Felipe González, así como sus sucesores, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el popular Mariano Rajoy.

En su capítulo, Aznar relata el atentado de ETA que sufrió el 19 de abril de 1995 y cómo tuvo que salir "gateando del coche" tras la explosión o su decisión de que España entrara en el euro en la primera fase, algo que "no fue fácil".

De la misma manera, defiende la 'foto de las Azores' entre George W. Bush, Tony Blair y él mismo, previa a la invasión de Irak en marzo de 2003 por la supuesta posesión de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Saddam Hussein. "En el final hay dos tipos de países o dos tipos de dirigentes políticos. Los que dan la vuelta alrededor de la mesa y ven cómo los demás deciden, o los que están sentados en la mesa decidiendo. La consecuencia de todo aquello es que España estuvo sentada en la mesa donde se tomaban las decisiones. (…) Creo que no me equivoqué", afirma.

Al ser preguntado después si reconoce que cometió un error, después de que la CIA haya dicho que fue un análisis erróneo, Bush y Blair admitiesen el error, Aznar responde: "Yo no. Es que todos esos errores se reconocen cuando ya se sabe la historia". El expresidente del Gobierno señala que a él "ese tipo de razonamientos" le "parecen inútiles" "porque uno no juzga en un momento determinado por lo que sabe después, sino por lo que sabe en ese momento".

En cuanto a los atentados del 11M en Atocha, respalda que su Gobierno “dijo la verdad en todo momento, en todos los minutos del día”, pese a que el ministro del Interior, Ángel Acebes, entonces, aseguró que las Fuerzas de Seguridad no tenían “ninguna duda de que el responsable” era ETA, cuando no fue así.

Además, Aznar subraya que "la información se da al minuto", conforme se va recibiendo. "No nos guardamos nada de información", insiste para añadir que el Gobierno se vuelca con las víctimas del atentado.

Aznar revela que durante muchos días pensó "que extraño es" que habiéndole intentado "matar para no llegar" le dejaran "salir" vivo. "Un triunfo", pensaba y "eso a mí me daba vueltas a la cabeza" y "tachaba días de calendario": "Pero al final llegó (un atentado). Y lo que yo deseaba que no pasase, pues llegó. Y la idea esa que al final no iban a dejar que yo me marchara de una manera tranquila. Fue así", asevera.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover