El Tribunal Supremo ha condenado esta semana al diario El Mundo y a su director, Joaquín Manso, a rectificar el bulo recientemente publicado sobre el salario de la periodista de RTVE Silvia Intxaurrondo y pagar las costas de los procesos. Una sentencia judicial que ha ido, a su vez, acompañada de una reflexión: este bulo fue mencionado en el Congreso de los Diputados por miembros del PP días antes de que el propio periódico lo publicase, lo que hace atar cabos y pensar que les fue filtrado por la prensa conservadora para calentar el terreno y utilizarlo contra ella. Todo ha caído en saco roto, meses después, tras la condena del Alto Tribunal.

"La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha hecho firme la condena a El Mundo y a su director Joaquín Manso. Se les condena a rectificar el bulo que difundieron sobre mí y a pagar las costas de los tres procesos. La sentencia es firme y definitiva", arrancaba Intxaurrondo en su perfil de X. El 4 de marzo de 2024, el diario conservador publicaba una información falsa sobre el salario de la periodista, y tres días antes de que ello ocurrirera, el 1 de marzo, el Partido Popular empezó a mencionar el asunto en sede parlamentaria. 

"Es una pena que un periódico en cuyo equipo fundador estuvo Javier Ortiz se haya transformado en el juguete de una banda que avergüenza a la profesión. Gracias de nuevo a todos los que me han apoyado y en especial a David Bravo (abogado)", continuaba la periodista, que también criticaba la labor de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM): "No puedo decir lo mismo de las diferentes asociaciones como la Asociación de la Prensa de Madrid, que callaron ante una campaña de acoso impulsada por diputados del PP".

La sentencia es firme, pero para Intxaurrondo, la verdadera pregunta no es judicial, sino política: "¿Cómo unos diputados del Partido Popular pueden pedir explicaciones de un bulo que El Mundo publicaría tres días después?"


El diario conservador había publicado previamente que el contrato de la presentadora fue renovado el mismo día de su entrevista con Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, por un importe de 537.000 euros. Tras ello, la periodista de TVE solicitó la rectificación a Unidad Editorial, a Joaquín Manso y a la autora de las informaciones. La Justicia rechazó dicha petición y condenó a Intxaurrondo al pago de las costas, al considerar que las informaciones eran veraces por ser "coincidentes con los del contrato final y que constan en el propio documento interno de RTVE". Sin embargo, Intxaurrondo acusó a El Mundo de "mentir de nuevo": "Sólo una información falsa necesita ser rectificada, completada, corregida y aclarada. Hace más de nueve meses presenté una demanda contra El Mundo por publicar una información falsa sobre mí, tardó siete meses en ser admitida. (…) La jueza, no yo, afirma que El Mundo ha ‘rectificado’ su información a lo largo de cuatro días y, por ello, no admite lo que ella considera una ‘nueva rectificación’", expresó entonces en su perfil de X.

"Lejos de avergonzarseEl Mundo pretende vender como triunfo lo que en realidad no es más que la evidencia de su mala praxis ya habitual”, lamentó, acompañando su publicación con una captura de la resolución judicial en la que constaba que el diario había "rectificado" la información antes del fallo. "Habiéndose rectificado voluntariamente la información, completando la misma con la fecha de firma del contrato y con el detalle de la forma de pago dependiendo del número de los programas realizados, no procede una nueva rectificación", recogía el texto difundido por Intxaurrondo.

El periódico, por su parte, mantuvo su versión y argumentó que no modificaron el titular de la noticia, sino solo el cuerpo del texto a petición de la pareja de la periodista, y que no cambiaba el sentido esencial de la información. En concreto, el cambio hacía referencia al desglose del salario de la periodista, que detallaba que percibió 182.000 euros por 260 programas anuales y, por los dos años de duración del contrato con el ente público, la cifra ascendía a 364.000 euros. A esa cantidad se añadían 787 euros diarios durante 11 meses, lo que equivale a 173.514 euros por dicho periodo. El desglose era un dato a tener en cuenta, porque si no se hablaba de ello, la información era capciosa en cuanto a retribuciones salariales y plazos. Finalmente, la Audiencia Provincial de Madrid condenó al medio y a su directorJoaquín Manso, dándoles tres días para rectificar las informaciones por las que Intxaurrondo se querelló contra ellos y, además, a pagar las costas de los juicios. Ahora, el Supremo ha vuelto a condenar en firme al medio.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover