La TDT sigue perdiendo canales en nuestro país después de la desaparición de Disney Chanel y Gol Play. Y es que Paramount Network, el canal de televisión en abierto vinculado a la productora estadounidense Paramount Pictures, pondrá fin a sus emisiones en España el próximo 31 de diciembre de 2025, tras 13 años en antena.
La programación del canal se basa en películas, series, programas de humor internacionales, y fue lanzado el 30 de marzo de 2012, con la película El Padrino. Desde 2015, junto con el cine que ya venía emitiendo, el canal empezó a introducir series, como El Príncipe de Bel Air. Más adelante, en 2018, aumentó la presencia de estas en el daytime, incluyendo el programa documental Informe Criminal.
Renovación de licencia hasta 2040
Una vez que terminen las emisiones de Paramount Network, la frecuencia seguirá siendo propiedad de Squirrel Media, que renovó en junio las licencias de TDT hasta 2040. La cadena dejará de emitirse a finales de año, algo que tal vez se veía venir, teniendo en cuenta que durante los últimos años, Paramount ha sufrido una fuerte caída de audiencia, alcanzando en septiembre su cuota media más baja, con tan solo un 1,3% de share.
Próxima licencia de la TDT
El Gobierno ha puesto en marcha un concurso para adjudicar una nueva licencia nacional de TDT. Desde el 20 de octubre hasta el 20 de noviembre, cualquier interesado podrá presentar su candidatura a través de la sede electrónica del Ministerio para la Transformación Digital. Después de este periodo, el Ejecutivo tendrá un año para decidir a quién otorgará el nuevo espacio.
La televisión en abierto está a punto de dar un gran paso con nuevas exigencias técnicas, y esta plaza podría ser una oportunidad para llegar a aquellos espectadores que siguen consumiendo la TDT en lugar de las plataformas de contenido bajo demanda.
Como condiciones, las ofertas deberán contar con una programación diversa y representativa de la sociedad española, incluir contenidos que reflejen la variedad política, cultural, social y territorial del país. También se valorará especialmente la visibilidad de colectivos con menor representación mediática. Además, obtendrán puntuación adicional aquellas propuestas que fomenten la diversidad lingüística, promuevan la igualdad de género y refuercen la producción audiovisual nacional y europea.
La decisión no llegará hasta el otoño de 2026; será un proceso largo que pondrá en juego quince años de concesión renovables y cobertura nacional. En la lucha por esta plaza se ha comentado la posible participación de distintos grupos, tanto el grupo Prisa, como Telefónica y el grupo Vocento han descartado que sus respectivas compañías se vayan a presentar a este concurso público.
Un 2025 de cierres
Paramount Network se une a una serie de cierres que han tenido también lugar este año, entre los que destaca Disney Channel, que abandonó la TDT el 7 de enero, y su frecuencia pasó a manos de Squirrel Media. Su cierre causó una serie de reacciones movidas por la nostalgia en redes sociales. Gol Play también es parte de estos cierres, ya que el 17 de junio dijo adiós a la TDT después de que Mediapro decidiera centrar sus esfuerzos en contenido de pago y bajo demanda.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover