Mientras que España afronta una nueva sofocante ola de calor, muchos insisten en seguir negando el cambio climático. "Siempre ha hecho calor" es uno de sus argumentos favoritos que expertos tratan de combatir desde sus altavoces. Este jueves, desde Todo es mentira, un científico del CSIC lanzaba un zasca a una "negacionista" Esperanza Aguirre

Fernando Valladares, científico y ecólogo del CSIC intervenía en el programa de Cuatro con datos firmes que dejaban en evidencia los argumentos con los que algunos tratan de negar los efectos del calentamiento global. El experto aseguró que las sucesivas olas de calor que ya se están convirtiendo en un habitual cada verano solo se explican "si se atiende al cambio climático". Además, recordó que en este 2025 ya se han batido 46 récords históricos de fenómenos climáticos.

Por otro lado, el experto cifró en 1.100 las muertes atribuibles al calor durante el mes de julio, en comparación con las 600 que se produjeron por este mismo motivo un año atrás: "Esto es un récord y esto no se puede explicar por las causas naturales de variación en el clima. Siempre ha hecho calor, hay variabilidad en la estación, hay episodios todos los años, toda la historia de la humanidad ha sufrido olas de frío, de calor e inundaciones. Pero no se puede explicar lo que está ocurriendo si no metemos en la ecuación el efecto invernadero generado por la quema de combustibles fósiles''.

Ante los argumentos negacionistas, el del CSIC apuntó que "claro que siempre ha hecho calor, pero no tanto calor": "Por ejemplo, en julio hubo 50,5 grados en Turquía, una temperatura ante la que se desnaturaliza la proteína, por ejemplo, para que veáis el impacto que pueden tener estos niveles de calor. Y claro que siempre ha muerto gente por ello, pero no tantas como ahora". Esta apreciación fue un claro dardo a Esperanza Aguirre, que había abanderado algunas de estas afirmaciones antes de que conectaraon con Valladares.

De hecho, Pablo González Batista mencionaba directamente a la popular: "Aguirre ha cantado bingo de bulos", bromeaba. Valladares explicó que está ocurriendo con esta "nueva normalidad" a lo largo y ancho del globo: "Mientras que en Europa se han ampliado las muertes en los últimos 10 años en un 40% por el cambio climático, en Latinoamérica es por un 110%. Y no es porque haga más calor, es porque en Latinoamérica tienen menos condiciones, menos logística, menos hospitales para hacer frente a ese incremento del calor".

Esperanza Aguirre intervenía entonces desde plató al ser presentada, en tono de humor, como "negacionista del cambio climático": "Yo solo digo que lo que está claro es que hay calentamiento global, no cambio climático", decía, asegurando que no habría que poner tanto el foco en las muertes por calor porque en invierno muere más gente por el frío. Lo cierto es que la expresidenta de la Comunidad de Madrid ya ha hecho más declaraciones como esta anteriormente. En 2022, en el mismo programa, Aguirre contradecía a un ambientólogo e investigador en Ecología afirmando que "el clima se caracteriza por eso, porque cambia".

En esta ocasión, se topó con los incontestables datos del científico del CSIC: "Se calcula que al año mueren alrededor de 20.000 personas por frío y unas 4.400 por calor, cuatro o cinco veces menos. Pero mientras las muertes por frío van cayendo, las de calor aumentan año tras año. Y, además, estamos psicológicamente más preparados para soportar el frío del invierno que para afrontar el calor extremo de estos veranos”, le respondía.

"El verano climatológico dura ya cinco semanas más que en los años 80. Eso tiene consecuencias directas sobre la salud, la agricultura, la energía y el bienestar social”, proseguía el científico, alertando del cambio que está sufriendo el clima a nivel mundial.

Por ello, para finalizar su intervención, lanzó la siguiente reflexión: "Lo mínimo que se está poniendo es lo que se conoce como el retardismo, es decir, hay otras cosas más urgentes. Eso se conoce como retardismo, es una forma de negacionismo que va tomando fuerza en los últimos años. Y que en el fondo, como en general lo hacen los negacionistas, supone un grave problema para todos. Porque estamos perdiendo un tiempo y una energía en explicar una y otra vez que, aunque hace siempre calor en verano, los veranos cada vez son más letales. Un tiempo y una energía que podríamos estar dedicando a adaptarnos, a hablar de refugios climáticos, a tomar medidas para que en las próximas décadas la cosa no siga yendo a peor".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio