Con motivo del Día Mundial de la Televisión, la revista ¡Hola! reunía a "las poderosas reinas de la pantalla", realizando una entrevista a Ana Rosa Quintana, Susanna Griso, Isabel Jiménez, Nuria Roca y Sonsoles Ónega. Casualidad o no, la publicación olvidó distintas mujeres de La 1 de Televisión Española (TVE), como Silvia Intxaurrondo, Marta Flich o Adela González. 

"Por lo que sea, a ¡Hola! se le han olvidado las periodistas de TVE que marcan diariamente la audiencia en televisión. No las ha considerado lo suficientemente populares. Por lo que sea", se quejaba José Pablo López, presidente de RTVE, adjuntando una fotografía con algunas de sus presentadores principales. 

En la franja matinal, la publicación ha elegido a Ana Rosa Quintana y a Susanna Griso. La de Unicorn Content firmaba su peor arranque de temporada, acabando septiembre como el peor mes de toda su historia. Además, el pasado mes de octubre registraba nuevo mínimo de temporada, habiendo cosechado un 10,2% de cuota de pantalla que suponía uno de los peores resultados históricos de El Programa de Ana Rosa. 

Por el otro lado, Espejo Público también cae a mínimos históricos de audiencia. En los primeros meses de la temporada se ha percibido un notable desgaste, con cifras entre el 10% y el 11% de share, alejándose del 13,3% que promedió la pasada temporada 2024/2025. El pasado 19 de noviembre, el espacio caía por primera vez al unidígito, con casi 6 puntos menos que Ana Rosa Quintana y duplicado por Televisión Española. 

Mientras, en TVE, sus matinales dominan la parrilla. En primer lugar, Silvia Intxaurrondo sigue su trayectoria ascendente con La Hora de La 1. El programa registraba un nuevo récord histórico el pasado mes de octubre, tanto en La 1, donde lideró con un 19,6% de share y 363.000 espectadores, como en simultáneo con el Canal 24 Horas, donde lograba un 21,4% y 398.000 espectadores. Así, mejoraba su cuota en el principal canal de la Corporación en +2,1 puntos (+1,7 puntos en simultáneo) con respecto a septiembre y en +5,8 enteros (+5,2 en simultáneo) respecto a la temporada anterior.

Su sucesor en parrilla, Mañaneros 360, con Adela González revalidaba su récord histórico en octubre, liderando con un 16,6% de cuota de pantalla y 490.000 televidentes, dando una alegría a La 1, que no lograba una cuota tan alta en esta banda desde febrero de 2007. El programa mejoraba +2,1 puntos con respecto al mes anterior y +4,7 enteros respecto a la temporada 2025-2026. Además, su segundo bloque también continúa in crescendo, firmando las mejores cifras desde su estreno: 11,7% de audiencia y 901.000 espectadores.

El pasado 4 de noviembre, en una jornada marcada por la actualidad debido a la dimisión de Carlos Mazón, el programa lograba su segundo mejor dato histórico con un gran 19,3% de cuota de pantalla, traducido en una media de 603.000 espectadores ante la televisión y una suma de más de 2,4 millones de usuarios únicos, que lo sintonizaban en algún momento de su emisión. 

Las tardes de La 1 comprometen a Sonsoles Ónega

Otra de las mujeres entrevistadas por la revista es Sonsoles Ónega, inquilina de las tardes de Antena 3 tras la emisión de Sueños de libertad en la sobremesa. Hace tiempo que La Promesa comenzó a ponérselo complicado al magacín, pero con la llegada de los magacines de La 1, Directo al grano Malas lenguas, el reto es aún mayo. En tan solo unos meses, TVE ha logrado colocar sus cuatro ofertas -incluyendo Valle Salvaje además de las ya mencionadas- entre el 11% y el 13% en el tramo de 16:00 horas a 20:00 horas. Datos que han complicado que Y ahora, Sonsoles lidere el tramo global de su franja. 

Una de las mujeres responsables de este éxito de las tardes de La 1 es Marta Flich, presentadora de Directo al grano. El programa promedió sus mejores registros en octubre, con un 11% y 872.000 espectadores y se mantiene como el programa en directo más visto en la franja de tarde. Líder diariamente a partir de las 17:00 horas, se ha consolidado en la segunda posición en su franja de emisión. 

Si nos adentramos en los datos que ha realizado desde su primer programa, el formato de actualidad y análisis de la cadena pública lidera entre el público joven de entre 13 y 24 años y entre los hombres.

Entre los magacines, quien está lejos de liderar aunque sí ha formado parte del selecto grupo de presentadoras escogidas por la publicación es Nuria Roca. Después de despedir la pasada temporada con un 4,6% de media, sus resultados en lo que va de temporada no están siendo esperanzadores. En septiembre firmaba un 4,3% de share, creciendo +0,2 décimas en octubre. 

Pepa Bueno, el rostro femenino de los informativos

La publicación escoge a Isabel Jiménez como rostro femenino de los informativos. Sin embargo, Informativos Telecinco sigue sin remontar de su crisis de audiencia. El pasado mes firmaban su peor octubre en cuota con un 8,7% y en número de espectadores, acumulando siete meses consecutivos por debajo del millón de media. En concreto, las ediciones de sobremesa y noche registraban mínimos históricos.

Mientras, los informativos de TVE están experimentando un crecimiento generalizado. El pasado mes de octubre se mantuvieron en la segunda posición de la tabla después de registrar un 14,6% de cuota y una media de 1.448.000 espectadores ante la televisión. Así, mejoraban +2,4 puntos respecto a octubre de 2024, logran su mejor dato en octubre desde 2017 y, por lo tanto, la mayor mejora en un mes de octubre de su historia. 

Tras la reconfiguración de sus informativos, Pepa Bueno se ha convertido en una pieza clave con su regreso a la Corporación trece años después. La extremeña continúa aumentando las cifras de Telediario 2, haciendo que muchos hagan apuestas con su sorpasso a Vicente Vallés. En octubre, el espacio lograba su mayor crecimiento de los últimos 28 años después de crecer +1,8 puntos respecto a octubre de 2024, firmando así su mejor octubre desde 2017 con un 14% de share y 1.551.000 televidentes.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover