En el caso de Juan y Medio, el humor ha funcionado como una especie de premonición. El pasado domingo, el presentador recibía la Medalla de Andalucía de la Diputación de Almería en un acto celebrado en Balanegra con motivo del Día de la Provincia. Apenas dos días después, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, era detenido por la Unidad Central Operativa (UCO) en el marco del 'caso mascarillas'. Así, en Canal Sur, el comunicador aclaraba el comentario que le ha metido en un lío.
"Se me ocurrió gastar una broma. Dije: 'muchísimas gracias a todos los que han venido. A las autoridades, estén imputadas o no'. Esto es una broma que yo de vez en cuando digo", aclaraba el presentador en la televisión andaluza. Él mismo contaba que ha estado bajo sospecha por este comentario, puesto que, horas más tarde, el presidente de la Diputación almeriense era detenido por la UCO: "Al día siguiente, la UCO intervino y se llevó al presidente de la Diputación de Almería que me impuso la medalla. Una situación absolutamente rocambolesca que ha hecho que yo tenga que responder un montón de veces que yo no sabía nada, que fue una broma".
Ni 48 horas después, el 18 de noviembre, los agentes de la UCO de la Guardia Civil detuvieron al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, al vicepresidente, Fernando Giménez, y al alcalde de la localidad almeriense de Fines, Rodrigo Sánchez, tras ser investigados por el caso mascarillas.
La causa investiga presuntas contrataciones irregulares durante la pandemia: la Diputación adjudicó un contrato urgente el 8 de abril de 2020 para adquirir material sanitario (mascarillas, monos, guantes) por un valor de 2.036.186,24 euros, según datos de la investigación. Los investigadores sospechan que esos contratos fueron amañados para favorecer a ciertas empresas vinculadas con personas cercanas al poder institucional y que se produjeron comisiones ilegales entre 200.000 y 400.000 euros.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería coordina la operación. En la mañana de la detención, la UCO registró despachos en el Palacio de la Diputación, ordenadores de Presidencia y otros expedientes relacionados con las contrataciones.
Esta nueva fase de la investigación eleva ya a diez las personas implicadas, incluyendo no solo a los detenidos, sino también a nuevos investigados. Entre ellos figuran dos hermanos de Javier Aureliano García, apunta Europa Press, lo que amplía el alcance de la trama más allá de los cargos institucionales.
Las pesquisas iniciales arrancaron en junio de 2021, cuando ya fue detenido Óscar Liria, exvicepresidente de la Diputación, por su papel en estos mismos contratos. Además, la UCO ha analizado la relación entre Liria, Giménez y el empresario adjudicatario, a través de mensajes en WhatsApp con “lenguaje codificado”: al hablar de “talla 20” o “talla 10” se referirían a porcentajes de comisión, según la interpretación de los agentes.
En paralelo, la investigación no se limita al material sanitario: también se analizan adjudicaciones de obra pública, lo que sugiere que la red podría haber operado con varios frentes para conseguir contratos irregulares.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover