El colaborador televisivo, historiador y periodista José Miguel Villarroya, conocido por sus postulados en defensa de la clase trabajadora, ha reaccionado a las palabras del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre la jornada laboral de 37,5 horas a la semana. 

En el Forbes Spain Economic Summit, un entorno que no destaca precisamente por su carácter marxista, el líder de la patronal ha expresado: "¿Tú crees que Carlos Alcaraz trabaja 37,5 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir y de saber qué pierdes y qué ganas". Las redes sociales se han llenado de comentarios en reacción a estas palabras del empresario sobre el tenista, y las televisiones no han sido menos. Villarroya ha contestado desde su silla en el plató de Malas Lenguas. 

El historiador ha rubricado uno de sus discursos más potentes hasta la fecha, llegando incluso a enfadarse con uno de sus compañeros. "Supongo que hablará por él, que trabaja poco y cobra mucho. Supongo que es lo que nos gustaría a todos", ha afirmado inicialmente. Para Villaroya, el discurso de Garamendi es el típico "de la lucha de clases" y justifica las desigualdades.

"Cuando se dice que ha desaparecido, pues este señor habla desde su postura de burgués y trata a la clase trabajadora como una basura, entiende que la gente no quiere trabajar, supongo que entiende que lo que no quiere la gente es que esté explotada y en trabajos de casi esclavitud (con ironía)", ha reivindicado. El periodista ha señalado también que está muy extendido el discurso de que la clase trabajadora "son unos vagos, que la baja laboral es una mentira, que hay escepticismo laboral porque somos unos sinvergüenzas". "La izquierda que ha abandonado la lucha de clases tiene que saber que la lucha de clases sigue existiendo y que la burguesía la tiene muy clara. Esta es la realidad", ha defendido.

"El que habla como un empresario del siglo XIX es Garamendi, porque lo que le gustaría es que volviéramos a la época de las novelas de Charles Dickens, donde los trabajadores trabajan desde que sale el sol hasta que se pone y que los niños trabajan debajo de los telares desde los 7 años", ha argumentado.


Garamendi, por su parte, ha certificado su subida salarial hasta los 391.000 euros anuales mientras se ha opuesto a la reducción de jornada. El empresario se incluyó en el Régimen General de la Seguridad Social por primera vez en el año 2023, como asalariado de la CEOE, con una retribución de 379.000 euros anuales. Esta cuantía era un 3,8% más alta que los 365.000 que cobró en 2022, cuando todavía figuraba como autónomo, y 12.000 euros más baja que la que recibió en 2024. El pasado año, según se desprende de las cuentas anuales de la organización empresarial reveladas por El Mundosu salario se situó en los 391.000 euros, un 3,2% más que el curso anterior.

Los avances de 2023 y 2024, a los que hay que sumar el 3,4% entre 2021 y 2022, ubican el incremento salarial del presidente de la CEOE a lo largo de los últimos años en el 11%, a la espera de conocer cuál ha sido la subida contemplada para este 2025, dato que se conocerá con la futura publicación de las cuentas. De seguir el AENC, que prevé un incremento del 3% para este año, la cuantía superaría mínimamente los 400.000 euros anuales (402.730).

A su vez, el empresario vasco no ha sido el único miembro de la CEOE beneficiado de los incrementos salariales. Las cuentas también reflejan la progresión de la retribución salarial del secretario general de la patronal, José Alberto González-Ruiz, quien ha disfrutado de porcentajes de crecimiento aún mayores. Concretamente, su cuantía ha pasado de los 248.000 euros de 2021 a los 285.000 euros de 2024, lo que se traduce en un avance del 15%, siendo la mayor subida la del último ejercicio, con un salto del 7,5%. Todo ello sin saber sí, en su caso y en el de Garamendi, existen otros complementos en sus nóminas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio